El primer ministro de Haití, Jacques-Edouard Alexis, a quien el parlamento acaba de dar un voto de confianza, planea crear 20.000 empleos en los próximos meses, con el objetivo de "hacer bajar el desempleo masivo que afecta al país".
Para aliviar la situación laboral del país más pobre del continente americano, donde casi las tres cuartas partes de la población activa no tiene trabajo, Alexis manifestó durante una entrevista con la AFP su voluntad de impulsar la inversión privada.
"Los empleos no van a caer del cielo, van a llegar con la creación de las condiciones favorables para la inversión privada como el refuerzo de la seguridad y del sistema judicial", indicó.
El mandatario haitiano anunció varias medidas después de haber sido convocado el pasado fin de semana por el Parlamento, donde obtuvo un amplio voto de confianza de los diputados, que habían amenazado con destituirlo.
Muy criticado por los parlamentarios por su falta de iniciativa ante la miseria que castiga a la población más empobrecida, Alexis dijo que otorgará una ayuda alimentaria a los estratos más vulnerables.
Más del 70% de la población activa de Haití, que tiene unos nueve millones de habitantes, está desempleada y sobrevive con menos de tres dólares diarios.
El jefe del gobierno haitiano anunció el lanzamiento de un programa de intervención solidaria, que consiste en distribuir alimentos a los más desfavorecidos y en crear comedores escolares y universitarios.
"Vamos a invertir más de 500 millones de gourdes (moneda haitiana), es decir 14 millones de dólares, en programas de urgencia. Estas sumas serán aportadas por el Tesoro Público, pero también por la ONU y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)", explicó.
Alexis planea crear un fondo de más de 8.000 millones de dólares para créditos a favor de personas poco solventes y pequeños comerciantes del sector informal.
En abril, el gobierno va a acoger una reunión de donantes internacionales en Puerto Príncipe con el objetivo de captar más de 4.000 millones de dólares para un programa para impulsar el crecimiento y la reducción de la pobreza.
Varios responsables de organismos internacionales estarán presentes en la capital haitiana, entre ellos el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el francés Dominique Strauss-Kahn, según fuente próximas al gobierno.
El primer ministro reveló que la mitad de los 4.000 millones de dólares ya está comprometida por instituciones y países como Canadá, Francia, Japón, la Unión Europea y la agencia estadounidense de asistencia USAID.
Durante la cumbre de proveedores de fondos, el 25 de abril, Haití solicitará una renegociación de las condiciones de entrega de la ayuda internacional a los países en los que el 80% de ésta pasa por organizaciones no gubernamentales, adelantó Alexis.
cre/prh/cel/pap/ja
Relacionados
- Usmanov no piensa hacerse con el control del Arsenal en los próximos meses
- Telefónica recomprará 100 mln acciones, un 2% de capital, en próximos 16 meses
- Acerinox 'optimista' sobre próximos meses tras reducir neto un 38% en 2007
- El IESE alerta de posibles subidas de tipos en los próximos meses
- El IESE alerta de posibles subidas de tipos en los próximos meses