
"El mayo de las plazas", proclama. El movimiento 15M ultima el primer aniversario del colectivo: planes para que el #12M15M sea un éxito, planes para acallar los rumores de un cisma interno entre los indignados. El colofón de estos actos tendrá lugar el próximo sábado, fecha en la que se celebrará una gran marcha hacia la madrileña Puerta del Sol, epicentro sobre el que se erigió la conciencia de estos jóvenes.
El programa, elaborado por en una asamblea extraordinaria que tuvo lugar este domingo 22 de abril, pretende que entre el 12 y el 15 de mayo la voz indignada resuene en toda España.
La manifestación de Madrid saldrá desde los barrios capitalinos y confluirá en cuatro puntos (San Bernardo, Atocha, Cibeles y la Plaza de Oriente) a las 19 horas. Desde allí, los indignados caminarán hasta la Puerta del Sol entrando por las calles Preciados, Carretas, Alcalá y Arenal.
"Una vez reunidas, se procederá a la lectura de manifiestos de las distintas asambleas y colectivos participantes y a la celebración de un picnic colectivo que concluirá con las campanadas de media noche, con las que se guardará un minuto de silencio en señal de protesta", explican desde este colectivo.
El Gobierno, por su parte, no va a permitir que se acampe en este centro neurálgico de Madrid, como por ejemplo se planteó desde la asamblea de Arganda del Rey. Así, la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, ya ha avertido de que si peligra el orden público se aplicará la ley y la Policía Nacional ya rastrea en la Red a los responsables del '15-M bis'.
Mes de lucha
El mismo sábado o la mañana del domingo empezará una cabalgata de actos: el 15M quiere tomar las plazas hasta la fecha de su primer cumpleaños. Así, "asambleas y debates temáticos serán las principales actividades que seguirán a la jornada de manifestación".
Política, Educación, Sanidad, Economía, Vivienda, Desempleo, Agua Pública y Migración" centrarán las discusiones, mientras que el Tribunal Ciudadano de Justicia "denunciará las irregularidades cometidas por entidades bancarias".
Exposiciones, 'performances', talleres de democracia participativa y un pasacalles indignado en el Manzanares por San Isidro completan las jornadas, que también ahondarán en la idea de la huelga al consumo.