La opinión sobre los recortes en Educación y Sanidad está bastante dividida entre la sociedad española. Por un lado, están los ciudadanos que afirman que los recortes son algo "necesario" y, por otro, están aquéllos que se oponen totalmente a los recortes en estos sectores, ya que consideran que estos sectores básico para la sociedad.
Una de las medidas para ahorrar que se han aprobado es el incremento del número de alumnos por aula, que en la actualidad está en 25 estudiantes por clase de Primaria y 30 en Secundaria. Este tema es polémico ya que algunos ciudadanos creen que, de este modo, los alumnos "no estarán tan bien atendidos", aunque también están los que hablan desde su propia experiencia y afirman "antes éramos más niños en las aulas y no nos quejábamos".
Otras de las medidas de austeridad podrían ser el incremento de las horas lectivas del profesorado y la subida de las tasas de matrícula universitaria para los grados y los cursos de máster. Sobre este tema la mayoría de los encuestados están de acuerdo. Por un lado, los ciudadanos están de acuerdo con que los profesores trabajen más horas, "es necesario que trabajen más, como trabajamos todos".
Pero, por otro lado, el tema de las tasas universitarias es más polémico, algunos se muestran contrarios al incremento de las tasas, ya que consideran que "se verán afectados, principalmente, los hijos de los obreros", y los que se muestran partidarios ponen condiciones, "las tasas deberían depender del nivel de renta de las familias".
Hay muchas y variadas opiniones sobre el tema de la educación, lo único que la mayoría de los ciudadanos tiene claro es que la mejor manera de ahorrar está en los recortes en las instituciones, mayores recortes en la Casa Real o en gastos de los diputados o del Senado, son algunas de las sugerencias.