Sociedad

Comienzan las rebajas: el consumo retrocede por cuarto año consecutivo

Hoy comienzan las rebajas en algunas comunidades.

Cada español gastará una media de 85 euros en las rebajas de invierno, un 10,5% menos que el año anterior, según una encuesta realizada por La Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI).

Se trata del cuarto retroceso consecutivo en el gasto dedicado a la compra de productos durante las rebajas de invierno, que comienzan a partir del 7 de enero, excepto en la Comunidad de Madrid y Murcia (que lo hacen este domingo), ha señalado la asociación en un comunicado.

La tendencia hacia la baja en el consumo se observa en todas las comunidades autónomas, si bien es especialmente en Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Madrid y La Rioja donde se observa una mayor caída respecto a 2010. Madrid, con un gasto de 96 euros, y Cataluña, con 95 euros, son las autonomías que más gastarán.

En el extremo contrario se sitúan Canarias y Galicia, con un gasto medio por debajo de los 80 euros. La encuesta refleja que sólo uno de cada dos españoles comprarán en rebajas. De éstos, el 81% se inclina por adquirir artículos textiles que suelen tener los mayores descuentos.

El resto de consumidores comprará complementos (8%), nuevas tecnologías (4%), artículos relacionados con el ocio y tiempo libre (6%) y otros (1%). De la encuesta realizada por FUCI se desprende también que sólo un 7% prevé gastar más dinero que el año anterior, mientras que un 93% gastará menos. Un 43% de los consumidores lo justifica en el hecho de tener menos poder adquisitivo por la crisis económica, mientras que un 36 por ciento explica que gastará menos para poder ahorrar.

Pese a ello, sólo un 52% de los encuestados afirma que va a fijar un presupuesto y elaborar una lista antes de ir a las rebajas. La principal razón de éstos es para controlar el gasto (62%), mientras que el resto (38%) lo hacen para no olvidarse de nada. FUCI recomienda fijar un presupuesto y hacer una lista de las compras necesarias y recuerda que los descuentos nunca deben repercutir en la calidad.

Aconseja, además, revisar con atención las etiquetas, en las que debe figurar la talla, la composición y el tratamiento aconsejable de lavado y advierte de que el producto debe llevar tanto el precio rebajado como el anterior, o en su defecto, el porcentaje de rebaja sobre el original.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky