Sociedad

La SGAE alquila sus teatros para rentabilizar el imperio inmobiliario

El presdidente de la SGAE, Teddy Bautista

La SGAE ha comenzado a rentabilizar su gran patrimonio inmobiliario por todo el mundo. Con una red de 17 teatros salas y espacios culturales, tanto en España como en Estados Unidos y Latinoamérica, la entidad que gestiona los derechos de autor está alquilando los locales para actos de empresas.

El anuncio lo hace directamente en la página web de Arteria, la sociedad del grupo encargada de gestionar el holding y que cuenta con un presupuesto de más de 300 millones de euros.

Aunque el presidente de la SGAE, Teddy Bautista, ha defendido siempre que este proyecto no tenía ningún fin comercial y que su único objetivo era defender y apoyar la cultura, especialmente a los nuevos creadores, la publicidad de la empresa no deja ningún lugar respecto a los fines ocultos.

Espacios polivalentes

"Haz de tus eventos una experiencia inolvidable. Con nuestros exclusivos espacios, equipo profesional experto, la tecnología más innovadora y el mejor escenario. Con todos los servicios que necesites, desde un catering personalizado a sistemas de reproducción de alta definición", asegura Arteria. La SGAE reconoce que "los espacios son polivalentes y están abiertos tanto a la comunidad creativa como a disposición de la sociedad civil", e insiste en que trabaja por "mejorar las condiciones de los autores".

El proyecto llama especialmente la atención porque el objetivo inicial del máximo responsable de la SGAE es marcharse el año que viene, al cumplir los 68 años, para dedicarse íntegramente a Arteria.

El problema de fondo, en cualquier caso, es el dinero que la SGAE deja sin repartir por no encontrar a sus dueños y que, según denuncian algunos socios, trabajadores e incluso editores miembros de la entidad, es que se estaría utilizando para la creación de esta red.

El dinero sin repartir

Según las estimaciones realizadas por AEVAL (la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios), a 31 de diciembre de 2008 esta cifra se elevaba a un total de 164,3 millones de euros. El destino final de ese dinero no es público y la propia Comisión Nacional de la Competencia (CNC) reconoce en su último informe al respecto que "la información sobre este tema es escasa y toda la que existe proviene de las propias entidades de gestión a través de sus memorias anuales".

En España, además de los centros abiertos ya en Santiago de Compostela, Las Palmas y Madrid, este año se ha inaugurado también el Teatro Campos Elíseos, en Bilbao; el Paral.lel, en Barcelona; y la Sala Berlanga, en la capital de España, se inaugurará este mismo año. Entre 2010 y 2011 se abrirán uno más en Sevilla, otro en Valencia y, otro en Madrid, ahora paralizado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky