Con motivo de la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, el obispo de Santander, Monseñor Vicente Jiménez, ha declarado que esta jornada debe de servir para "sensibilizar a nuestra Iglesia y a la sociedad sobre las necesidades de las gentes de la mar y para apoyar las justas reivindicaciones de sus derechos".
SANTANDER (SAN.MC) 15 (EUROPA PRESS)
Así lo ha manifestado en una Carta pastoral escrita con motivo de la anual celebración, por la Iglesia, del 'Día de las Gentes de la Mar' (16 julio), este año con el lema 'El mar reclama tu amor'.
Monseñor Jiménez destacó que el mar "no sólo" es un lugar de "disfrute de vacaciones de verano", sino, "sobre todo", es el "escenario" de la vida de "tantas personas" de la marina mercante y de la pesca que viven del mar, que "en él se afanan y faenan"; que "experimentan sus riesgos y peligros" y en donde "practican la solidaridad y la fraternidad", resaltó.
El obispo agregó que "debemos ser conscientes de que nuestros pueblos" de la costa tienen una "fuerte impronta marinera y que su fe, religiosidad y cultura" deben de "estar presentes en nuestras programaciones pastorales y en nuestros servicios evangelizadores".
Por este motivo Monseñor Jiménez, en su Carta, exhorta a que "estemos cerca" de las Cofradías de pescadores para que "recobren su identidad original".
Instó a que la parroquia siga siendo "fuente de alegría y de esperanza apostólica" para la "revitalización" de la vida cristiana, mediante el "anuncio de la Palabra, la celebración de los sacramentos y el testimonio de la caridad". Al mismo tiempo pidió que "se posibilite" a las gentes de la mar a que "descubran" su dignidad de hijos de Dios, para que esta vivencia "la manifiesten en todos los aspectos de su vida".
VIRGEN DEL CARMEN
El obispo de Santander recordó que el 16 de julio se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen, venerada por los fieles con "devoción tierna y filial". Es una festividad "entrañablemente popular en muchos lugares del interior de la Diócesis" pero, "especialmente, es una fecha muy significativa" para las gentes de la mar, "que honran" a la Virgen del Carmen, como a la "Estrella de los mares".
Destacó que a la Madre del Señor, durante las "largas singladuras", van dirigidos los "mejores pensamientos y oraciones" de los marineros que la "sienten siempre muy cercana", sobre todo en los momentos "de apuro y dificultad".
En su Carta pastoral, Monseñor Jiménez exhorta a los marineros y pescadores a "valorar a sus compañeros de tripulación" como si fueran miembros "de su familia" y a considerar el barco como "su segundo hogar".
Recordó que en la mar trabajan "muchas personas, que cuando regresan a casa necesitan de nuestro tiempo, cariño, cuidado y amor". Por eso, exhorta a los sacerdotes de la costa, a que acojan y acompañen a las gentes de la mar, y que se preocupen de sus problemas, "mostrando signos perceptibles del amor de Dios para las familias marineras".
Monseñor Jiménez añadió que la iglesia Diocesana cántabra "quiere ser solidaria" con los "gozos y esperanzas; angustias y tristezas" de las gentes de la mar. Desea "servir el Evangelio de la esperanza" a los pescadores, marinos, esposas e hijos, "especialmente a través del servicio del Secretariado de la Pastoral del Mar". También por medio de la presencia de sacerdotes y de los agentes de pastoral "en las parroquias de las villas y de los pueblos marítimos de nuestra costa Cantábrica".
Destacó que de esta manera "podrá hacerse presente la cercanía del Señor Jesús", que tuvo una relación especial con los pescadores de su tiempo "especialmente con los Apóstoles que tenían este mismo oficio". Monseñor Jiménez recordó que Cristo "desarrolló una buena parte de su actividad evangelizadora en el mar de Galilea y en sus orillas".
Finalmente, y como Obispo de la Diócesis de Santander, expresó su "cordial felicitación" en la fiesta del Carmen, a la vez que rogó por todas las familias marineras de la Diócesis de Santander.
Relacionados
- El obispo de Santander pide a la iglesia y a la sociedad, estar cerca de las necesidades de las gentes de la mar
- El obispo de Santander expresa su dolor y su enérgica protesta por el asesinato
- El obispo de Santander muestra su "enérgica protesta" por el asesinato del sacerdote cántabro en Cuba
- El Obispo de Santander resalta que la encíclica del Papa es un llamamiento a la necesidad de Dios en la vida pública
- Obispo de Santander condena el atentado y se une al "dolor" de la familia de la víctima y las Fuerzas Armadas