
Varios españoles se encuentran retenidos desde la pasada madrugada en el hotel Metropark de Hong Kong tras detectarse un caso positivo de gripe porcina en un huésped mexicano que se alojaba en el mismo hotel.
Un centenar de personas relacionadas con el hotel se encuentran en cuarentena a la espera de que se realicen las pruebas necesarias para saber si han podido contagiarse.
El cónsul español en Hong Kong, Juan Luis Flores, se ha trasladado al hotel para explicar a los españoles allí alojados la situación e intentar tranquilizarlos.
La opinión de la OMS
El Ministerio de Sanidad y Política Social ha bajado hasta 108 los casos sospechosos de gripe porcina, que hasta esta mañana se situaban en 116, mientras que ha mantenido en 13 los casos confirmados en España. Los casos descartados se registraron en la Comunidad de Madrid, que sólo en unas horas ha pasado de contabilizar 17 casos sospechosos a cinco. La OMS ha señalado que no existe evidencia de transmisión sostenida en la comunidad española.
De los 13 casos confirmados, seis son en Cataluña, dos en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, y uno en Comunidad Valenciana, Murcia y País Vasco, respectivamente.
Hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que "no existe evidencia de una transmisión sostenida" de la gripe AH1N1 entre personas dentro de una comunidad en España.
Casos sospechosos
1. Comunidad Valenciana es la región con mayor índice de supuestos contagios. Así, tienen en estudio a 37 personas.
2. Andalucía sigue en corto a la Comunidad Valenciana, con 32 personas bajo observación por presunta gripe porcina y con cuatro nuevos casos en estudio.
3. En la Comunidad de Madrid, son cinco los casos estudiados. Si bien, esta mañana el ministerio de Sanidad infomaba de 17 posibles casos.
Les sigue Cataluña, con 14 casos sospechosos; Castilla-La Mancha, con cuatro posibles casos; Asturias, Castilla y León y Galicia, con tres posibles infectados cada una; y después Aragón, Extremadura y Murcia, con dos sospechosos cada una. Por último, Canarias tiene un caso bajo investigación.
Sanidad recuerda que estos casos, confirmados y posibles, no revisten gravedad y se han detectado, salvo uno en Cataluña, en ciudadanos que habían viajado recientemente a México.