Para ver cómo ha afectado la gripe porcina a las compañías aéreas, EcoDiario se ha puesto en contacto con Iberia. Creen que es pronto para cuantificar una caída en la demanda de vuelos con destino a México, pero suponen "que habrá una bajada considerable" debido a la situación y a la alarma creada.
Ante la pregunta de si los bajos precios de los vuelos ida y vuelta a México desde Barcelona o Madrid (menos de 500 euros) tienen algo que ver con la gripe porcina, desde el Departamento de Comunicación, Margarita Blanco lo negaba. "No somos tan rápidos bajando precios, además ahora los precios están muy baratos en general, no sólo los que van a México".
Realmente hay vuelos que cuestan mucho menos a destinos diferentes de México. Un ejemplo sería Boston o Nueva York, en Estados Unidos, donde el viaje ida y vuelta desde Barcelona o Madrid ronda los 400 euros por estas fechas.
"Lo que sí hemos hecho desde Iberia ha sido tomar medidas de otro tipo". Según Margarita se han "flexibilizado las condiciones de los vuelos sacados con tarifas que no permitían cambios, de tal modo que si alguien quiere cambiar de fecha o lugar (México) pueda hacerlo debido a la situación en la que nos encontramos".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado y de momento no se han cerrado fronteras con México. De todos modos España ha ido más allá que la OMS al recomendar no viajar a México si no es por causa mayor. En México hay más de mil afectados y han muertos decenas de personas, a la espera de que se confirme que fue por contagio de gripe porcina.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha asegurado este lunes que la situación en relación a la gripe porcina "no es de emergencia" en España porque está "controlada". Hasta el momento se ha dado un único caso positivo de este tipo de fiebre en Almansa (Albacete) y se trata del primer caso positivo de toda Europa. En diferentes comunidades autónomas hay pacientes en observación y es Cataluña la que encabeza esta lista con al menos 10 casos por confirmarse.
¿Son suficientes las medidas de Iberia?
Los tripulantes de cabina no se fian de las medidas de protección aplicadas por Iberia para prevenir casos de gripe porcina. Sin embargo la aerolínea ha asegurado a Servimedia que aplica el protocolo propuesto por Fomento y que este es común al del resto de compañías. El Sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelo de Líneas Aéreas (Stavla) ha tachado de "absurdo y tomadura de pelo" el protocolo de Iberia para hacer frente a posibles casos de fiebre porcina entre los pasajeros que vuelan desde México.
Un portavoz del sindicato afirmó que "no están nada tranquilos y muy preocupados" y advirtió de que "habrá muchas bajas de tripulantes que no van a ir a trabajar".
Según Stavla, frente a otras compañías que dan guantes y mascarillas a todos sus tripulantes para que se protejan, Iberia sólo permite que se protejan aquellos tripulantes que tengan contacto con un pasajero que pueda estar padeciendo la enfermedad, que además tiene que ser detectado por ellos mismos.
El citado portavoz indicó que el protocolo de Iberia, remitido por la Subdirección de Prevención del Servicio Médico de Iberia, explica que debe aislarse a aquellos pasajeros que tengan más de 38 grados de fiebre, sufran dificultades respiratorias y que hayan estado o residan en zonas afectadas por el brote de fiebre porcina.
Según informaciones de Servimedia, el portavoz de Stavla denunció la poca agilidad con que Iberia ha tomado medidas, ya que una tripulación, la que llegó a las 14.30 horas de ayer a Barajas, se enteró de la pandemia cuando el equipo de limpieza del aeropuerto de México DF entró con mascarillas a limpiar el avión.
"Iberia les dio para protegerse guantes de gasolinera y unas mascarillas del mismo material que cubre los reposacabezas de los asientos", denunció el portavoz, quien lamentó que dicha tripulación realizara el vuelo de ida sin tener conocimiento de lo que estaba pasando en México.
Por su parte, un portavoz de Iberia defendió que la compañía aplica el protocolo Propuesto por el Ministerio de Fomento y que éste es común a todas las compañías.