
El 45,9% de los padres cree que el nivel de conocimientos que se exige a los estudiantes es "demasiado bajo" y sólo el 5,5% lo considera "demasiado alto". Las familias están contentas con el colegio pero dudan de la calidad de la enseñanza en España.
Sin embargo, según el informe de FUNCAS 'Educación y Familia', los padres encuestados en este estudio califican el nivel de la enseñanza en España con un 3 sobre 5 puntos, el 82% se encuentra satisfecho o muy satisfecho con el centro escolar y otorgan un 4,1 a los resultados escolares de los hijos.
Las familias están contentas con el colegio, pero dudan de la calidad de la enseñanza en España, según las conclusiones expuestas por Víctor Pérez-Díaz, uno de los autores del informe, basado en 820 entrevistas telefónicas a mujeres y hombres con hijos en Primaria y ESO de toda España.
Los padres atribuyen el fracaso escolar principalmente al poco esfuerzo de los alumnos (35,7% de las respuestas) y a la escasa colaboración de las propias familias (25,6%). De hecho, el 95,6% opina que los principales responsables de educar son los padres; y el 72,9% añade que la familia es el factor que más influye en la educación; el 15,8% señala a los amigos o compañeros y sólo el 6,9% cita la escuela.
Implicación de los padres en la educación
Los padres están bastante satisfechos con su propia implicación en la educación de los hijos (más las mujeres que los hombres), ya que se puntúan con un 4,1 sobre 5.
Según asegura el 56,5%, ayudan a los hijos de ESO con los deberes siempre, casi siempre o bastantes veces y el 86% afirma que habla frecuentemente con ellos sobre la marcha de los estudios. En relación con los centros, valoran la educación en hábitos de esfuerzo (3,9 puntos sobre 5), urbanidad (4,1) y sentido de responsabilidad (4,1).
Sobre el tipo de centro, mayoritariamente elegirían uno en que los estudiantes convivan, sin que haya demasiada competencia entre ellos (63,3), frente a uno que procure que cada alumno intente destacar para que todos se habitúen a esforzarse.
Matemáticas, Inglés, Historia de España, Química y Filosofía son, por este orden, las asignaturas a las que familias dan más importancia. Mientras, el 12% señala que su hijo ha sido acosado a lo largo del curso.
Escolarización en centros públicos
El 65% de los hijos de españoles están escolarizados en centros públicos, proporción que sube al 82,8% en el caso de los inmigrantes. El 18,8% de todos los encuestados reclama que haya algunos o bastante menos inmigrantes en el centro escolar de sus hijo.
Un tercio de las familias con niños en centros públicos los cambiaría a privados concertados o privados si pudiera. Inversamente, la mitad de los padres con hijos en el sector privado los llevarían a centros públicos.
Casi la mitad piensa que el sistema educativo debe ser "equilibrado" entre público y privado y el 69% de todos los encuestados se inclina por el cheque escolar.
La mayor parte (58,9%) apuesta por un sistema educativo que ocupe la mayor parte del tiempo de los niños; idiomas y deportes son las actividades extraescolares más habituales. De los que estudiante ESO, la mayoría (22,9%) dedican más de diez horas a estudiar semanalmente fuera del horario escolar.
El 76,8% de los hogares dispone de internet y una media de 180 libros no escolares; los niños usan diariamente el ordenador 0,39 horas para deberes y 0,58 para entretenimiento, y ven la televisión 1,3 horas.
El 35,6% de los padres dice que sus hijos usan diariamente o varias veces a la semana el sistema de comunicación oral y escrita en Internet, 'Messenger'.