Desde las nueve de la mañana se ha retomado la búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo en el vertedero de Montemarta Cónica, situado en el término municipal de Alcalá de Guadaíra. Los investigadores creen que el cuerpo podría encontrarse enterrado a una profundidad de entre 10 y 20 metros.
Los responsables del dispositivo de búsqueda del cadáver de Marta del Castillo tienen previsto llegar en tres o cuatro días a lo sumo a la zona en la que debería encontrarse el cuerpo de la joven asesinada, en caso de que realmente fuera arrojada la noche del 24 de enero a un contenedor de basura situado en la confluencia de las calles Jorge de Montemayor y León XIII, como sostuvo en su tercera confesión el principal implicado en los hechos, Miguel Carcaño Delgado, informa este sábado el Diario de Sevilla.
Los trabajos de rastreo en el vertedero de Montemarta Cónica, situado en el término municipal de Alcalá de Guadaíra y al que se derivan todos los residuos recogidos en Sevilla capital, arrancaron a las ocho de la mañana de ayer, cuatro días después de que lo ordenara el juez de Instrucción 4 de Sevilla. Durante este primer día las excavadoras de la empresa Tecner, filial de la entidad que gestiona esta planta de tratamiento de residuos contratada para las labores de búsqueda, retiraron las capas de basura y arena que cubren los residuos correspondientes a la fecha en la que se produjo el crimen.
El lunes, día clave
Estos trabajos de retirada de las capas superficiales se prolongarán a lo largo de todo el fin de semana. Los investigadores creen que el cuerpo podría encontrarse enterrado a una profundidad de entre 10 y 20 metros, a la que se podría llegar en tres días en función de la velocidad a la que avancen los trabajos. Esta primera fase es más rápida que las siguientes debido a que la revisión de la basura no es tan minuciosa. Los residuos están clasificados por fechas y en la montaña en la que se depositó la basura del día 24 de enero se encuentran los desechos acumulados hasta el 12 de febrero. Esto permite acotar la búsqueda con cierto grado de fiabilidad, de manera que en aproximadamente un mes se podría saber si el cadáver se encuentra o no entre los residuos del vertedero de Montemarta.
A partir del lunes el trabajo será ya más meticuloso. Un gran brazo mecánico recogerá la basura y la depositará en una zona del vertedero, donde será examinada minuciosamente por agentes de la Policía Científica. En total está previsto que se remuevan entre 40.000 y 45.000 toneladas de residuos. "Es cuestión de ir sacando e ir mirando meticulosamente. La empresa que está trabajando en esto tiene cierta experiencia, porque no hace mucho ya recuperaron un cuerpo de aquí mismo", expuso ayer el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón.
"No es una búsqueda rápida"
El representante del Estado explicó que no se trata de una búsqueda rápida, en la "que tampoco hay que ganar diez minutos más o menos", sino de una revisión meticulosa. En la puerta del vertedero sólo un patrullero de la Policía Nacional indica que han comenzado las tareas de búsqueda, mientras que decenas de medios de comunicación montan guardia a la espera de cualquier novedad o indicio que ayude a la localización del cadáver.
Por su parte, la Policía Nacional está a la espera de los resultados de las pruebas científicas realizadas a la navaja que fue encontrada en una alcantarilla de León XIII el pasado miércoles. A lo largo de la próxima semana se conocerá si existen restos biológicos de Marta en este arma blanca. Es muy difícil que quede sangre después de más de 50 días en agua putrefacta. Sí podría quedar algún resto de piel de la joven en el mango, que está roto. La Policía cree que Marta fue apuñalada con este arma blanca, ya que a los investigadores no les resulta creíble que los implicados en el crimen se deshicieran de la navaja arrojándola a la alcantarilla si sólo la hubiesen empleado para amenazarla.