Sociedad

El diario Metro anuncia su cierre en España

Metro International S.A., ha anunciado el cese de las actividades de su filial en España, Metro News S.L., que publica el diario gratuito Metro en siete ciudades españolas. La decisión también afecta a la totalidad de la plantilla.

Las ediciones de Alicante, Castellón y Valencia no pertenecen a Metro Internacional, por lo que no se verán afectadas por esta decisión. Así, el jueves 29 de enero ha sido el último día de publicación de Metro.

Con esta decisión, se despedirá a la totalidad de su plantilla, conformada por 83 personas tras la reducción efectuada en diciembre pasado.

Hasta el momento de la finalización de las operaciones en España, Metro era el quinto diario más leído en el país con más de 1,8 millones de lectores.

Colapso publicitario

En opinión de Per Mikael Jensen, consejero delegado y presidente de Metro Internacional: "Pese a los grandes esfuerzos de la dirección y los empleados de Metro en España por revertir la situación, nos vemos obligados a cerrar nuestras operaciones en el país. A pesar de que Metro Spain ha perdido menos dinero que su competencia".

"El colapso del mercado publicitario, ha provocado un incremento inesperado en las pérdidas. Esto unido a la fuerte competencia en un mercado cada vez más débil, han provocado que la única solución viable sea el cierre de la empresa", ha explicado el Consejero Delegado de la compañía.

El grupo sueco ha invertido 25,5 millones de euros en Metro España hasta su cierre mañana. También destaca que "ya no se justifica una inversión continuada en España" y por ello han decidido centrarse en los "recursos en otros áreas de crecimiento donde podamos crear valor para el inversor a largo plazo".

Los gratuitos los que más sufren

El cierre de Metro se produce 15 días después de que Planeta anunciara el cierra de ADN.es, la web de su diario gratuito y de que hace pocos meses otro gratuito, 20 minutos redujera parte de su plantilla.

De momento los diario de pago están aguantando algo mejor el chaparrón, aunque no sin cambios. Así, Unedisa, editora del diario El Mundo estaría negociando, según varios medios, con los sindicatos una reducción sustancial de su plantilla. Mientras, el diario El País ha unido su redacción digital y de papel para afrontar en mejores condiciones la crisis.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky