EN DIRECTO

elEconomista inaugura el ciclo de conferencias 'Next Generation'



FacebookTwitterLinkedin
13:45

Termina la jornada

13:42

Iceta: "Las administraciones públicas van a tener unos 2.600 millones para avanzar a una administración más sencilla y más ágil"

"Uno de los grandes retos es gastarlo y gastarlo bien. Nada sería más triste de que no fuésemos capaces de aprovechar este esfuerzo. La primera medida ha sido dotarnos de este plan de País siendo capaces de reunir muchas propuestas y que el Gobierno sea más un facilitador que un gestor", detalla el ministro. 

13:38

Iceta: "El ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha recibido 7.000 posibles ideas de cómo utilizar de la mejor manera posible estos fondos"

13:34

Iceta: "España recibirá 140.000 millones de euros en transferencias y préstamos"

13:32

Miquel Iceta: "Los fondos son oportunidades para introducir reformas"

"Mi ministerio tiene que distribuir o1000 millones de euros para modernizar y digitalizar las administraciones. El ministerio se ha reservado 33 millones de esos 1.000. el resto en un 60% van a ir a las CCAA y el 40% a las entidades locales. Pero directamente ha de ir a estimular la actividad económica y productiva. No es un problema de repartir el dinero, son las empresas quienes pueden multiplicarlo", explica el ministro.

13:28

Comienza la clausura institucional a cargo de Miquel Iceta, ministro de Política Territorial y Función Pública

13:25

Manrique "Sacyr": "Creo que la inflación es básicamente coyuntural y en un plazo relativamente corto no la tendremos tan en cuenta en los mercados como ahora"

13:21

Florez (Deloitte): "Tenemos que invertir en la transformación del modelo educativo para que la enseñanza sea más cercana a las necesidades de la empresa"

"Necesitamos formar y retener al mejor talento. Estamos en un país con una tasa de paro juvenil altísima e inaceptable y, en cambio, muchas empresas no somos capaces de cubrir los perfiles tecnológicos. Tenemos que invertir en la transformación del modelo educativo para que la enseñanza sea más cercana a las necesidades de la empresa".

13:17

Triola (Oracle): "Las tecnologías están permanentemente cambiando y evolucionando, más aun después de la pandemia"

13:15

Florez (Deloitte): "En todos aquellos sectores donde España es una referencia a nivel internacional debemos ser conscientes de la responsabilidad que tenemos"

"En todos aquellos sectores donde España es una referencia a nivel internacional debemos ser conscientes de la responsabilidad que tenemos (como el caso de las infraestructuras). También hay que estar atento a los sectores de desarrollo tecnológico. Todas las compañías con alta capacidad de innovación debemos poner el foco en ellas. Y también me gustaría destacar la necesidad de tracción que debemos tener en las pymes, ya que son empresas que tiran de la economía y lanzan iniciativas de alto valor".

13:13

Madridejos (Ferrovial): "El tema del pago por uso de las autopistas creo que es algo que se acabará dando"

13:08

Madridejos (Ferrovial): "La tecnología existe, el tema es cómo se actualiza y como se adapta a los nuevos cambios"

"De los 5 grandes proyectos que hemos presentado de eficiencia energética en edificios, corredores inteligentes, etc. uno de los proyectos clave estaba relacionado con los polígonos industriales que se hicieron en los años 50 y están como en aquella época. Esperemos que tenga más tracción porque hasta ahora hemos tenido poca", explica el directivo de Ferrovial. 

13:04

Catalán (AC Hoteles): "Tenemos que creernos que somos capaces de vender más caro"

"Recuerdo el año 2008 mucho peor que el actual y el tema de los ERTEs, ya que nosotros somos intensivos en manos de obra, ha sido fundamental. Nuestro objetivo es traer los clientes y para ello debemos ofrecer un mejor servicio porque los clientes están dispuestos a pagarlo". 

"En algún momento, tenemos que creernos que somos capaces de vender más caro. Este país tiene que terminar siendo otra cosa. Tenemos muchos activos ahora mismo en Madrid, sin embargo Barcelona está afectado por todo el tema político", afirma Catalán, que insiste en la transformación hacia un turismo de mayor nivel gracias a los fondos europeos. 

13:00

Albert Triola (dtor gral Oracle España): "Nosotros invertimos al año 6.000 millones de dólares en I+D"

"Tenemos que pensar que los fondos Next Generation nos tienen que ayudar a ser más competitivos a nivel global. Yo me siento superoptimista en términos nacionales ya que España es el país que más dinero va a recibir, ahora la pregunta es: ¿cómo hacer que ese dinero nos ayude a transformar a nuestras empresas? La tecnología les puede ayudar mucho", afirma Albert Triola, director general de Oracle España. 

12:56

Antonio Catalán (AC Hoteles): "Si hay un sector en España que tiene posibilidades creo que es el turístico"

"La colaboración público-privada en el sector turístico es fundamental. Sería fundamental que tuviéramos un tour-operador. También creo que es imposible seguir manteniendo el modelo actual. El ejemplo claro es que cuando tú mejoras las instalaciones tienes un turismo de más calidad y podrás generar más empleo y mejores salarios. Nosotros somos de los pocos sectores que podemos crecer en mano de obra en cuanto a calidad como país líder clarísimo europeo. Mantener precios de low cost es para países en vías de desarrollo. Si hay un sector en España que tiene posibilidades creo que es el turístico. Sería clave en este momento para nuestro sector tener colaboración público-privada a través de tour-operadores".

12:53

Héctor Florez (Deloitte): "El intenso crecimiento que va a haber en estos meses no debe nublar la gran capacidad de transformación que tenemos"

"Es una gran oportunidad para España para impulsar la transformación del país que es muy necesaria por dos motivos principales: la primera es que debemos recuperar la convergencia en renta per cápita con Europa y eso se logra a base de más valor añadido; y, en segundo lugar, teniendo en cuenta que esta crisis es más disruptiva que la de 2008 con grandes cambios en muchos sectores, la salida de esta crisis no puede ser igual que la de la crisis anterior y de esta se sale transformando los modelos de negocio. La sociedad va a tener nuevas necesidades. El intenso crecimiento que va a haber en estos meses como consecuencia de la demanda embalsada no debe nublar la gran capacidad de transformación que tenemos". 

12:52

Madridejos (Ferrovial): "Hay que incentivar la iniciativa privada para que Europa siga jugando un papel fundamental"

12:51

Manrique (Sacyr): "Si se saben aprovechar, los fondos se pueden multiplicar por 4 o por 5. Que seamos capaces de hacerlo, está en nuestras manos"

12:43

Arranca la mesa de debate moderada por Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista

12:41

Rubio (Prosegur): "Estamos en 26 países y en ninguno hay una oportunidad como esta"

12:40

Ventura (Sabadell): "La CE ha aprobado el plan de España de los primeros y con muy buena nota"

"La Comisión Europea ha aprobado el plan de España, de los primeros junto a Portugal, y le ha puesto muy buena nota, por lo tanto, el primer asalto ha ido bien. A las empresas, a parte de esto, intentaría que cada una de las compañías se lo tomen como una oportunidad de negocio irrepetible, con objetivos y condiciones. Y también pondría muy buena nota de momento al sector privado, aun con su hiperactividad".

12:36

Rubio (Prosegur): "La inflación está ahí, pero no es una de las preocupaciones actuales"

"La inflación está ahí. Con la tecnología y una sociedad más verde lo que hace es un proceso más caro, pero no creo que la inflación deba ser una de las preocupaciones actuales".

12:35

Ordóñez (Engie España): "Cuando metes masivamente renovables en el sistema eléctrico tienes una volatilidad en los precios eléctricos importante"

12:34

Ventura (Sabadell): "La recuperación podría correr riesgos por escasez de estos recursos"

"En general, la falta de materias primas o de recursos escasos es un peligro. La recuperación podría correr riesgos por escasez de estos recursos, como semiconductores, no tanto de la energía". 

12:32

Ordóñez (Engie España): "Coincido con Bogas en que sería muy mala decisión intervenir el mercado"

12:30

Bogas (Endesa): "Estoy de acuerdo en utilizar medidas fiscales para reducir coyunturalmente los altos precios de la electricidad"

12:26

Ventura (Sabadell): "Tenemos millares de proyectos porque pretendemos ser un financiador y un dinamizador"

"El papel de la banca es muy importante a la hora de hacer de banco. Un 6% del PIB [que aporten las ayudas de los fondos europeos] es muchísimo. La diferencia entre el objetivo inicial de 14.000 millones hasta los 450.000 millones-500.000 millones es una diferencia importante [donde entre en juego la colaboración público-privada]. Estos fondos van a suponer también una oportunidad histórica para muchas empresas que pueden pegar un salto en competitividad. La mayor parte del sector bancario busca informar a los clientes, sobre todo a las pymes, ayudarles en la tramitación y, luego, financiando. Tenemos, por lo tanto, millares de proyectos porque pretendemos ser, primero, un financiador y luego un dinamizador". 

12:24

Ordóñez (Engie España): "Tenemos proyectos de biogestores que capturan el biogas y para su transporte"

"Fuera del discurso del hidrógeno, nosotros vamos a proyectos muy grandes que requieren colaboración privada con otro tipo de gases renovables, como el biometano o el biogas. En España tenemos un sector primario muy fuerte que si fuéramos capaces de poner en valor el biogas impulsaría este tipo de industria. Tenemos proyectos de biogestores que captura el biogas y el transporte de ese biogas. En total, 40 proyectos con unos 800 millones de euros de inversión", explica Ordóñez. 

12:20

Rubio (Prosegur): "Estos fondos supondrán un 30%-35% de nuestro capex"

"Hemos presentado 10 proyectos por unos 100 millones de euros que tienen que ver con la renovación de nuestra flota y con la digitalización transversal. Nosotros en Europa estamos también en Portugal y en Alemania, pero también en Iberoamérica donde no existen estos fondos. Suponen, por tanto, una oportunidad de recuperar el liderazgo"

12:18

Bogas (Endesa): "Hemos presentado 122 proyectos por un total de 23.000 millones de euros"

"Hemos presentado 122 proyectos por un total de 23.000 millones (20.000 en la península y 3.000 en las islas) que tienen que ver con las energías renovables, el almacenamiento, hidrógeno verde, rehabilitación de edificio y eficiencia, transporte y otros más pequeñas", detalla el CEO de la eléctrica. 

12:15

Rubio (Prosegur): "Si toda la atención de la Administración se centra en los que presentan los grandes titulares, los pequeños no llegaremos ni a la ventanilla"

"Yo entiendo que los presidentes autonómicos estén preocupados, pero las compañías pequeñas no tenemos capacidad para hablar con 17 comunidades autónomas". "Si toda la atención de la Administración se centra en los que presentan los grandes titulares, los pequeños no llegaremos ni a la ventanilla. Dicho lo cual, démosle una oportunidad", sostiene el secretario general de Prosegur.

12:13

Ordóñez (CEO de Engie España): "Hay que levantar mucho capital por parte de las empresas para que nos e consideren ayudas de Estado"

12:11

Ventura (Sabadell): "Me parece urgente que se adjudiquen los fondos europeos"

"No sé si tendremos que pedir prórroga o no, pero sería una muy mala noticia porque la urgencia en que estos fondos permitan reactivar la economía sí está".

12:11

Bogas (Endesa): "Hay que reducir la pobreza y disminuir desigualdades y buscar la cohesión social y esto es un reto enorme"

"Tenemos por un lado las empresas que cumplir los hitos que nos marquemos  una reforma muy seria que creo que será capaz de llevar a cabo el Gobierno", señala Bogas.

12:06

Paradinas (T. Reunidas). "Si somos ágiles y claros en la asignación de los recursos, ese plazo será suficiente"

12:05

Carlos Ventura (dtor gral Banco Sabadell): "Estamos todos de acuerdo en lo que se pretende con este plan: competitividad y sostenibilidad"

"Estamos todos de acuerdo en lo que se pretende con este plan: competitividad a corto plazo y sostenibilidad para las siguientes generaciones. A mí me parece que no tenemos tiempo para valorar con perspectiva todo lo que ha pasado. Todas las prevenciones que se hayan podido tomar están. Démonos un voto de confianza", afirma en su primera intervención en las jornadas Carlos Ventura, director general de Banco Sabadell.

12:03

Bogas (Endesa): "No ha habido ni la transparencia ni la comunicación deseable"

"En la parte de la recuperación no se pueden buscar atajos ni resultados rápidos y creo que está pasando. No ha habido ni la transparencia ni la comunicación necesaria", destaca José Bogas, CEO de Endesa

12:02

Antonio Rubio (secretario gral Prosegur): "En el caso de las grandes compañías es un problema de equidad en el reparto de los fondos europeos y en el de las pequeñas, de capilaridad, que llegue a todos"

12:02

Paradinas (T. Reunidas): "Una mayor claridad en cómo se van a repartir los fondos hubiera sido deseable"

"Si echamos de menos es algo de retroalimentación a las propuestas que hemos presentado. Las propuestas son tremendamente diversas. Técnicas Reunidas ha presentado 46 en asociación con otras compañías e instituciones. Una claridad en cómo se van a repartir los fonos habría sido deseable", explica el directivo de Técnicas Reunidas

11:55

Declan Costello: "Si los objetivos no se cumplen a tiempo hay la opción de retrasar el desembolso o que haya un desembolso parcial si está bien justificado"

"La financiación tiene un límite temporal pero eso quiere decir que los fondos se han de utilizar antes de final de 2026. Pero nos fijamos en el perfil de los planes y la mayor parte de las inversiones se van a realizar ya en 2023-2024. Aunque haya un poco de retraso sigue habiendo margen", ha señalado el Costello, subdirector general de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea.

11:49

Declan Costello: "Uno de los hitos que se mencionan en el plan es la reforma de la Ley de cooperación interterritorial"

11:46

Declan Costello: "Tengo mucha confianza en que se apruebe el plan español el 13 de julio"

11:40

Declan Costello: "Sin lugar a dudas, España es el país que más pagos por adelantado va a recibir"

11:38

Declan Costello: "El 28% del plan está para cumplir objetivos digitales, un porcentaje muy alto en comparación con otros países"

11:36

Declan Costello: "España es el mayor beneficiario de Europa"

"Estamos hablando de 69.500 millones de euros, un 0,5% del PIB, lo opuesto de lo que pasó hace una década con la crisis económica mundial y donde hubo una contracción financiera. Esta financiación va a permitir a España mantener sus concesiones críticas. La mayor parte de los fondos se han destinado a España e Italia y hay una razón: son planes críticos para respaldar a la moneda única".

11:33

Declan Costello: "Nuestra expectativa es que los ministros de finanzas aprueben los planes el 13 de julio"

En este momento estamos en la fase de implementación del mecanismo de recuperación y resiliencia. todas las decisiones necesarias ya se han puesto en práctica. 12 estaos miembros incluido España presentaron a la comisión sus planes el 30 de abril. La comisión ha concedido la aprobación formal, la propuesta del consejo para apoyar dichos planes. Nuestra expectativa es que los ministro de finanzas aprueben estos planes el 13 de julio" explica el. subdirector general de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea

11:28

Termina el debate con presidentes autonómicos

11:26

Torres Pérez (pte. Canarias): " Si esto es un fracaso será nuestro fracaso porque los recursos económicos los tenemos"

"No olvidemos que el reparto que hizo la UE de sus fondos se hizo en base al daño económico provocado por la pandemia. Cataluña tendría que tener más de 500.000 personas en ERTEs (si tuviese el 65% de su empleabilidad ligada al turismo, como sucede con Canarias). Hay razones objetivas para el reparto. No pueden depender de algo tan voluble como el turismo (que afortunadamente nos beneficia). Esta oportunidad no la podemos perder y el problema no es tanto que agilicemos los procesos administrativos, y lo más importante son los recursos humanos. Tenemos una carencia de empleados públicos en este país para gestionar los fondos europeos. Si esto es un fracaso será nuestro fracaso porque los recursos económicos los tenemos".

11:24

Mañueco: "La cogobernanza tiene que ser todas las semanas, no unos días al año"

"El Gobierno tiene que tomar la iniciativa, hacer un diálogo real, efectivo y fructífero con todas las CCAA. Tenemos que remangarnos y ponernos a trabajar. La conferencia de presidentes es importante, pero el trabajo previo y posterior es todavía más importante", defiende Mañueco.

11:17

Feijóo: "Estamos expulsando de España a muchas empresas que necesitamos un precio de la energía competitivo"

11:16

Feijóo: "Lo único que sabemos es que los 12.000 millones que le corresponden a Industria serán distribuidos por ellos"

11:15

Feijóo: "No conozco los criterios de reparto de los fondos europeos"

"Hasta ahora todas las conferencias sectoriales no han seguido el criterio del 50%-50% entre CCAA y el Gobierno. El único ministerio que ha hecho un reparto de acuerdo con un criterio contrastado es el Ministerio de Sanidad, bajo mi criterio". 

11:12

Feijóo: "Debe haber una bolsa de eficiencia para la gestión de los fondos"

11:12

Feijóo: "Tenemos un problema de salud pública porque no tenemos una legislación adecuada"

"Vamos a tener una ola que espero que no tenga un impacto en UCI, pero no podemos pensar que está solucionado. Hasta octubre o noviembre veremos qué sucede y la mascarilla sigue siendo muy útil". 

11:09

Feijóo: "El problema con Cataluña supone un freno para el desarrollo de España"

"Estamos en una situación muy complicada porque el problema que tiene de gobernabilidad con Cataluña se ha exportado al resto de España. Supone un freno para el desarrollo económico y social de España", afirma el presidente de la Xunta de Galicia. 

11:07

López Miras: "Tenemos por delante meses muy valiosos para mejorar la legislación"

"Nuestra tradición en la ejecución de fondos europeos no es precisamente brillante. Hay que hacer reformas. Hasta ahora ha sido incompatible con la rapidez necesaria la legislación que exige nuestra Administración. Esto hay que hacerlo en todos los niveles".

11:05

Vara (Extremadura): "Yo defiendo que nos planteemos que la mascarilla siga funcionando como una parte de nuestras vidas"


11:02

Mañueco: "Nuestra aspiración es llegar a 5.000 millones de euros, 2.500 millones que aplique el Gobierno de España y 2.500 que nos corresponda gestionar a las comunidades autónomas"

11:01

Mañueco: "Nosotros hemos hecho nuestros deberes"

Estos fondos fondos tienen que servir para que la sostenibilidad y la transformación digital sirva para las grandes urbes pero también para el mundo rural y la España despoblada; tienen que ser útiles para crear oportunidades en todos los rincones y en too el territorio. No puede haber una España de dos velocidades igual que no puede haber una Europa de dos velocidades. Por supuesto tienen que haber 

10:58

Fernández Mañueco (pte Castilla y León): "El reparto de los fondos REACT en una primera información se nos negaron 300 millones y al final fueron 415 millones de euros porque no se había hecho bien el reparto"

10:53

Torres Pérez: "Los que vivimos del turismo estamos condenados"

"Hemos tenido 18 millones de turistas al año en Canarias, pero la pandemia se combate cortando el tráfico de pasajeros. Los que vivimos del turismo estamos condenados. El 65% del PIB de Canarias depende del turismo. Hay que ser solidario. Ahora creo que en el reparto de esos fondos se debe tener en cuenta un reparto equitativo de redes 5G o de energía. También hay que tener en cuenta el tema de la inmigración que no puede llegar solo a un territorio. Es un elemento que debe estar dentro de las condiciones objetivas para estos fondos".

10:49

Torres Pérez: "Canarias va a recibir 466 millones de euros de los fondos europeos para las energías limpias"

"Por un lado, tenemos los fondos React que tenemos que gastárnoslos antes del fin de 2023 que son 600 millones de euros. Y luego tenemos los fondos europeos. Es labor del Gobierno actual, y de los dos próximos, que mantengamos cierta coherencia en los próximos años, hasta 2026, cuando finaliza el periodo para estos fondos. Debemos hacer un gran pacto de Estado y con las CCAA para estos proyectos". 

10:45

Torres Pérez: "Si no hubiera habido ERTEs este país hubiera quebrado"

"Canarias tiene más del 10% de los trabajadores que siguen en ERTEs (con el 5% de la población del país)". 

10:44

Torres Pérez (pte. Canarias): "Canarias ha perdido un 20% de su PIB por la pandemia"

10:41

López Miras: "Va a haber fondos para todos, pero no se puede convertir en una competición entre CCAA"

"La cuantía de estos fondos europeos es de un tamaño tal que en condiciones normales España no podría asumirlos por sí misma. Va a haber fondos para todos, pero esto no puede ser una competición. Llevamos 16 meses muy duros de gestión que también han sido de competición por material sanitario, por ver quién vacuna más rápido... No se pueden convertir los fondos europeos en una competición entre CCAA porque de ser así España no va aprovechar esos fondos como debería", afirma el presidente de Murcia. 

"No nos han explicado el criterio porque no sigue el que ha utilizado la UE para hacer llegar esos fondos a cada país. No estoy diciendo que esté en contra de la concurrencia competitiva, lo que estoy diciendo es que esos proyectos y esos presupuestos no puede haber una diferencia de 20 puntos entre CCAA en cuanto a lo que se haya repartido (...) Para ello hay que sentarse en una mesa, hay que escuchar a los empresarios, ponernos de acuerdo en cuáles son los proyectos más importantes y tomar esas decisiones en conjunto". 

10:37

López Miras: "Somos uno de los puntos de referencia mundial en la gestión del agua"

"Tenemos talento y conocimiento que exportar y también, aprovechando que somos la huerta de Europa (uno de cada cinco frutas y verduras que exporta España proviene de Murcia, quiero recalcar que durante los confinamientos los supermercados siguieron teniendo productos gracias en parte a nuestro sector". 

10:35

López Miras: "Nos gustaría convertirnos en uno de los polos industriales de las nuevas energías"

10:35

López Miras: "Más de 15.000 millones de euros en proyectos como base de los fondos europeos"

10:34

López Miras: "La Región de Murcia ha liderado los últimos 11 meses el pago a proveedores en 4,58 días"

"Pusimos en marcha dos planes de rescate con ayudas directas a la hostelería y al sector turístico y nos preocupamos de que los autónomos pudiesen cobrar en tiempo y forma. La Región de Murcia ha liderado los últimos 11 meses el pago a proveedores en 4,58 días", apunta el presidente López Miras.

"Apenas tenemos ocupación hospitalaria y somos la comunidad autónoma de la península con menor tasa de mortalidad", afirma Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia. 

10:31

López Miras (pte. Murcia): "Ha habido una falta evidente de coordinación de la pandemia"

10:29

Feijóo: "Se ha hecho un reparto según ha decidido el Gobierno y no conocemos los criterios"

"Si comparamos los fondos que hemos recibido con el sistema de financiación de las CCAA a Galicia le ha tocado algo más del 5% y le correspondería el 6,2% y esto supone menos fondos por importe de unos 800 millones de euros", afirma el presidente de Galicia.

"Por ejemplo, todo el dinero que le corresponde al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que son 12.000 millones de euros no lo va a repartir. No conozco la cogobernanza. De momento, soy muy crítico con este tema porque no ha existido. A mí me gustaría que fuera un 50% CCAA y el otro 50% el Gobierno [en la gestión de los fondos europeos]". 

10:25

Feijóo: "De los 19.800 millones de euros que recibirá Galicia, el 60% es inversión privada y el resto, inversión pública"

10:23

Núñez Feijóo: "El BCE lo que nos ha dicho es: les vamos a prestar dinero pero quédense con las facturas"

"Los fondos hay que devolverlos. Segundo, el BCE nos ha prestado dinero para no quebrar porque si no, en este momento, estaríamos en una situación de colapso. Pero el BCE lo que nos ha dicho es: les vamos a prestar dinero pero quédense con las facturas".

"Es una oportunidad sin duda, pero pueden ser un éxito, pero si es un fracaso será doble porque no solo lo será, sino que, además, debemos devolver el dinero (...) Es muy importante que sean proyectos a largo plazo y no sobre la economía caliente que consigan paliar el paro durante dos años". 

10:17

Núñez Feijóo (pte. Galicia): "En estos 40 años de estatutos de autonomías nunca han tenido tanto protagonismo las CCAA"

"Las CCAA han gestionado la pandemia. En Galicia constituimos un comité clínico de 35 personas con reuniones todos los martes (a veces los viernes también) y es algo muy importante por el impacto del virus en la economía y, además, en la mortalidad. Entre las CCAA ha habido distintos funcionamientos de los servicios de salud y de la gestión". 

10:12

Vara (Extremadura): "La industria busca estar donde el coste de la energía sea más bajo"

"Hay muchos proyectos que están viniendo a Extremadura buscando el abaratamiento de los costes energéticos derivado de ser la comunidad con más horas de sol, tener agua e intangibles como la paz social, seguridad ciudadana, etc.", señala el presidente extremeño

10:09

Vara (Extremadura): "El reparto no va a ser exclusivamente territorial, va a ser en función de la calidad de los proyectos"

10:07

Vara (Extremadura): "Estos fondos tienen unas características que los hacen ser diferentes: los vamos a pagar"

"Una parte los tendrá que devolver el Reino de España y otra el conjunto de los ciudadanos de Europa por la mutualización. Si tuviéramos que devolver ese dinero en la situación en la que seamos difícilmente podríamos hacerlo sin socavar las conquistas sociales y los servicios sociales", explica Vara

10:01

Arranca la mesa de debate de presidentes autonómicos

09:58

Puig (Comunidad Valenciana): "Tenemos una gran oportunidad por delante"

"La pandemia ha destapado muchas cartas y sobre el tapete han aparecido debilidades económicas que debemos revertir; pero enormes posibilidades de futuro, desde la digitalización, concepción más sostenible y ser más competitivos. Y para ello, agilizar y desburocratizar la administración", indica Puig. 

09:55

Armengol: "Los fondos Next Generation son una oportunidad histórica"

"Somos la comunidad autónoma que más fondos FEDE desarrolló el año pasado. Los fondos europeos nos servirán para dibujar una sociedad de nueva generación, más innovadora y más respetuosa con el medio ambiental. Los fondos Next Generation representarán la oportunidad de poder ser unas islas más modernas, más verdes y con más futuro para todos". 

09:51

Armengol (Islas Baleares): "Con los fondos europeos tendremos la oportunidad de mejorar nuestro modelo económico y social"

"Esta terrible pandemia nos ha enseñado que esta transformación debe hacerse a base de la modernización y la sostenibilidad (...) Este programa permitirá fortalecer los servicios sociales y los servicios a nuestros mayores. En definitiva mejorar los servicios públicos", sostiene la presidenta de Islas Baleares, Francina Armengol. 

09:47

Termina el discurso inaugural de la vicepresidenta Carmen Calvo

09:46

Calvo: "Las coordenadas para salir de esta crisis rápido ya están puestas"

"Muchas de las previsiones sobre la salida de la crisis superan, incluso, las del propio Gobierno. Requiere rapidez además de atino. Las dos cosas juntas. Esta crisis será de salida rápida, pero al mismo tiempo tiene que mover estructuras profundas. Seguramente tenemos la oportunidad de hacer un país mejor. Espero que el titular sea 'España ha salido de la crisis mejor y con inteligencia'".

09:44

Calvo: "No podemos fallar a la gente joven"

"No la podemos tener en un callejón en el que no sientan que pueden aportar todo lo que saben a España. En todos los proyectos tendremos que establecer una línea fina para ver si van a desarrollar empleo para esta parte de la población española". 

09:43

Calvo: "Devolveremos nuestra deuda cuando este país esté preparado"

"Europa ha dado una respuesta histórica en este asunto. Devolveremos nuestra deuda cuando este país esté preparado. Hemos preparado a nuestra Administración pública para un modelo de gestión más rápido, que no resta rigor. Ha significado para nuestro país una transición que teníamos pendiente (...) Nunca hicimos un trabajo de aligeramiento administrativo. El reto que tenemos entre todos es ser capaces de sacar adelante todos los proyectos que se desprenden de los fondos europeos".

09:40

Calvo: "La cohesión social y territorial son asignaturas de obligado cumplimiento para la sociedad"

09:39

Calvo: "No hay mejor manera que sacar adelante estas iniciativas dentro de la paz social"

09:38

Calvo: "La política en muchas ocasiones se aleja de la complejidad de pensamiento"

"A ningún gobierno le hubiera gustado tener que timonear una pandemia y cerrar un país. Se trata de tener menos mezquindad y más grandeza de miras. La única tragedia que nos tiene que quedar son los compatriotas muertos y que por lo demás tenemos que aprovechar ahora para llevar a cabo la digitalización (...) Reformas que permitan un modelo de vida laboral más digno y mejor, y naturalmente empezar a trabajar con contundencia en un estado del bienestar que se tiene que hacer cargo de los cuidados".

09:34

Carmen Calvo: "No hemos dejado caer a nuestro país"

"El Gobierno ha dado pruebas más que suficientes de mecanismos para proteger a las empresas durante esta crisis", sostiene la vicepresidenta. "El Gobierno ha sostenido España a pulmón [en términos de deuda]". 

09:31

Carmen Calvo: "Necesitamos utilizar estos fondos para hacer el tránsito de sostenibilidad de todo nuestro sistema productivo"

09:30

Carmen Calvo: "Nuestras pequeñas y medianas empresas se la juegan con la capacidad de incorporarse a la digitalización para competir dentro y fuera de España"

"Este es un reto al que debemos hacer frente ahora que la pandemia nos ha llevado a ello" de una manera más rápida de la que se esperaba, afirma Carmen Calvo.

09:29

Calvo: "Se nos presenta por delante una oportunidad que llevábamos décadas esperando en la política española"

"El asunto no está en la oportunidad que ya tenemos, sino en cómo la vamos a ejecutar", afirma la vicepresidenta primera del Gobierno de España. 

La gestión de estos fondos requiere "una capacidad de entendimiento" entre los territorios". "Echo en falta que el Gobierno no sea capaz de generar acuerdos entre varias comunidades autónomas". También requerirá una extraordinaria "colaboración público-privada", sostiene.

09:22

Carmen Calvo: "A todos se nos olvida la incógnita con la que hemos gobernado nuestro país el último año"

Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, es la encargada del discurso inaugural de la I Jornada Next Generation organizada este lunes por elEconomista.

09:14

Gregorio Peña, presidente editor de Editorial Ecoprensa: "No pensemos en el 'Next Generation' como una solución única o unívoca"

09:07

Arranca el ciclo de conferencias 'Next Generation'

07:27

Este lunes 5 de julio elEconomista inaugura el ciclo de conferencias 'Next Generation', un encuentro en el que los principales líderes del país desvelarán sus proyectos y cómo servirán de elemento transformador de la economía española con la llegada de los fondos europeos. 

La apertura institucional correrá a cargo de Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Por su parte, Miquel Iceta, ministro de Política Territorial y Función Pública será el encargado de clausurar el acto.

El evento contará con un gran debate en el que participarán los grandes líderes regionales en España: Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia; Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia; Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias; Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura; Alfonso Fernández Mañueco, presidente Junta de Castilla y León; Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana; y Francina Armengol, presidenta del Govern Balear.

El acto reunirá a los presidentes autonómicos y a los principales directivos de grandes compañías como Endesa, Engie, Técnicas Reunidas, Deloitte, Oracle, Sacyr, Ferrovial, AC Hoteles, Banco Sabadell y Prosegur, entre otros, para difundir el mensaje de la importancia de los fondos europeos y sus proyectos de inversión para la transformación del país y su recuperación económica.

Este evento tendrá lugar en el hotel Westin Palace de Madrid y podrá seguirse de manera online. Cuenta con el patrocinio de relevantes empresas como Caixabank, Deloitte, El Corte Inglés, Engie, Endesa, Inditex, Oracle, Prosegur, Redexis, Sabadell y Técnicas Reunidas.