EN DIRECTO

Ágora de elEconomista.es con Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo



FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
11:20

Concluye el Ágora

El Ágora ha concluido con la promesa de un anuncio importante en el tema de las baterías y un recuerdo de que hay que votar y conseguir un Gobierno fuerte.

11:19

Defender a Meliá de las reclamaciones de EEUU

El Gobierno de España se opondrá a las reclamaciones que realicen los exiliados cubanos a las empresas españolas. El gobierno de Donald Trump activó la ley Helms Burton que permitía a los cubanos exiliados reclamar a las empresas que han operado con sus activos expropiados. 

11:08

Crisis de Thomas Cook ayuda a reorientar las políticas de turismo

La crisis de Thomas Cook ha dejado en evidencia que España necesita un nuevo modelo turístico. Esta ha sido la conclusión de la ministra Maroto, que ha asegurado que no reparará en medidas y gasto para asegurar que la quiebra de la aerolínea no afecte al turismo en Canarias, donde todavía no se ha notado nada, y en Baleares, donde ha adelantado el cierre de la temporada.

“A pesar de estar en funciones, nos pusimos a trabajar y se aprobaron trece medidas para paliar las consecuencias de la quiebra. Si no son suficientes para que se recupere el mercado, pondremos más medidas en marcha”, En este punto, señaló que hay que “modernizar el modelo turístico, apostar por el desarrollo de los destino digitales, llegar a nuevos consumidores” y aumentar el gasto por turista. “Está aumentando el gasto del turista británico, que ya toma decisiones de compra descontando el Brexit. Vamos a tener que traer un turismo británico de mayor calidad y la quiebra de Thomas Cook nos ayuda a eso. Estamos más tranquilos que hace una semana”, sentenció.

10:57

El conflicto en Cataluña está dañando al turismo y al comercio

El conflicto catalán, que ha supuesto una parálisis institucional y desordenes en las calles, preocupa a los empresarios y al Ejecutivo por el miedo que está generando entre inversores y turistas. "La inestabilidad en Cataluña está impactando en el comercio. Eso es un hecho. Es verdad que las imágenes que hemos visto no ayudan pero si la situación se estabiliza el efecto será menor, como pasó tras el 1-O, que si continúan los problemas en las calles", explicó Maroto. Así, señaló que hay que trabajar por lograr la convivencia y abrir un diálogo político "en el marco de la Constitución". En este punto, señaló la importancia de recuperar la normalidad institucional en Cataluña y la convivencia de los ciudadanos ya que a todo el mundo le viene bien que a la región le vaya bien. "Supone el 2/3 de nuestro PIB industrial y turístico, por lo que la crisis tiene un impacto claro en la economía española", aseguró Maroto. 

10:38

Negociar con EEUU para acabar con los aranceles agrarios

La ministra de Industria, Reyes Maroto, asegura que está trabajando con ahínco para eliminar los aranceles impuestos por el Ejecutivo de Donald Trump a los productos agrícolas españoles. Asegura que siguen negociando con EEUU, tanto desde nuestro país como desde la UE, para solucionar el conflicto por las ayudas a Boeing y Airbus. "La vía para solucionar los problemas por las ayudas a Airbus y Boeing elegida por Trump ha sido restringir el comercio y además ha incorporados productos alimentarios, lo que ha distorsionado el panel". 

"España ha defendido muy bien los intereses de las empresas y desde el primer momento viajó a Bruselas para conseguir que la CE aumentara el tono contra las medidas y las represalias", sentenció.

10:18

"Nadie ve una crisis en España en el corto plazo"

"Somos un Gobierno realista. No nos pusimos pletóricos cuando nos revisaron al alza, mantuvimos la prudencia, y ahora que nos revisan a la baja, seguiremos siendo muy prudentes. No hay crisis, nadie ve una crisis en la economía española a corto plazo. Hay una ralentización pero eso lleva sucediendo desde 2015. El entorno del crecimiento del PIB va a estar en torno al 2% en 2020", aseguró Maroto. 

En este sentido, sacó pecho por los datos de afilicación a Seguridad Socia, que han crecido en 100.000, pese a que se ha publicado el peor dato de paro. "Hay luces y sombras y los registros mensuales nos dan una visión distorsionada de la realidad. La afiliación crece por encima de PIB. Tenemos un mercado de trabajo dinámico con problemas estructurales y ayer conocíamos los datos de la EPA de turismo, que ha aumentado la contratación indefinida", aseguró.

10:11

Reducir el coste energético de la industria

Reducir la factura energética del sector industrial es uno de los objetivos del Ejecutivo socialista y por eso entre sus planes sigue la aprobación del estatuto que prorroga dos años la vida útil de las plantas de cogeneración. Como no se ha podido aprobar por la inestabilidad política, se han puesto en marcha medidas para reforzar mecanismos que palíe el coste energético, como subir de 87 a 172 millones las subvenciones a la compra de derechos de emisión de CO2.

10:02

España tendrá "más pronto que tarde" una fábrica de baterías eléctricas

La ministra de Industria anuncia que España avanza en el camino de la electrificación del la industria del motor, que está copada por los modelos diésel. Así, anunció que se van a empezar a fabricar varios modelos eléctricos en nuestras plantas y que se está trabajado en entrar el mundo de las baterías eléctricas, que ahora está dominado por Asia. "Tendremos más pronto que tarde una fábrica de baterías eléctricas en España", aseguró la ministra, que explicó que también se va a abrir una planta de hidrógeno. 

09:53

Maroto aboga por un gobierno fuerte para luchar contra el independentismo

"No podemos tener un gobierno débil o inestable. Se necesita un gobierno fuerte, con experiencia y sentido de Estado", defendió Maroto antes de asegurar que el PSOE es el partido indicado para luchar contra la demagogia de los independentistas y la extrema derecha y defender la "la unidad de España" respetando la constitución. "El país no ha dejado de trabajar", señala.

09:35

Maroto: "España no se puede permitir seguir bloqueda"

La ministra de Industria ha arrancado su participación en el Ágora de elEconomista señalando los desafíos globales a que se enfrenta España y el mundo, como El Breixt, la crisis comercial, la desaceleración o la sentencia del Procés. Pero lo más importante para España ahora es que forme Gobierno"España no se puede permitir seguir bloqueada. Es momento de desmostrar que la política funciona y está al servicio de la gente. Asegurar que todos se sientan escuchados", aseguró Maroto tras señalar la importancia de llegar a acuerdos y de que el voto se movilice. No en vano, se espera una abstención bastante alta, muestra del descontento social. 

09:28

El director de elEconomista, Amador Ayora, presenta a Reyes Maroto, licenciada en Econometría y ministra de Industria, Comercio y Turismo, que protagoniza el Ágora que acaba de arrancar

09:17

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciona, protagoniza el Ágora que celebra hoy elEconomista, a partir de las 9.15 horas, en Madrid. La titular del departamento hará un discurso de presentación y responderá a las preguntas del público durante una hora en un momento político y económico muy intenso. Las elecciones están a la vuelta de la esquina y el sector aéreo está sumido en un proceso de consolidación que se ha llevado por delante a Thomas Cook, poniendo en peligro el turismo en Canarias y Baleares, y ha propiciado la compra de Air Europa por Iberia, una operación que ha sorprendido al mundo empresarial.