Los tratamientos con exosomas son una de las técnicas estéticas que más en auge están en la actualidad, aunque todavía es desconocida para muchas personas. Según explica Eva Collar, esteticista y fundadora de los Centros de Estética Marquessa, en esta época del año, justo después de volver de nuestras vacaciones, pueden convertirse en una gran ayuda para mantener un bronceado bonito y saludable. La experta explica por qué esto es así y nos da las claves para que nuestro bronceado dure durante más tiempo.
¿Qué son los exosomas?
Tal y como muestra la fundadora de los Centros Marquessa, "los exosomas son unas diminutas vesículas extracelulares que juegan un papel crucial en la comunicación celular y en la regeneración de la piel. Al ser liberados por células madre, los exosomas tienen la capacidad de estimular la regeneración celular a todos los niveles, aliviar la inflamación cutánea, mejorar la firmeza y textura, y promover la producción de nuevo colágeno y elastina". A ello añade que "al ser liberados por células madre se convierten en una opción súper biocompatible, lo que hace que sean muy bien recibidos por la piel. Por ello, se pueden usar tanto el rostro, como el cuerpo, aunque por lo general se emplean principalmente para tratar la piel del rostro".
¿Cómo ayudan a mantener el bronceado?
Durante el verano, la piel se expone a horas intensas de sol, sal, cloro y cambios de temperatura. Aunque ese dorado veraniego nos encanta, también es una señal de estrés cutáneo. "Con el cambio de estación, la piel tiende a deshidratarse y renovarse con mayor rapidez, lo que provoca descamación y, con ella, la pérdida progresiva del bronceado. Además, puede perder elasticidad y mostrar signos de estrés como manchas o microinflamación", detalla la esteticista.
Es justo ahí donde los exosomas marcan la diferencia. "Justo después de las vacaciones, sobre todo en septiembre, los exosomas son una buenísima idea, no solamente para alargar el bronceado, también para recuperar la piel de los efectos del verano", menciona Collar.
De esta forma, "aplicados con técnicas como el dermapen, microagujas o mesoterapia virtual, los exosomas penetran en las capas más profundas de la piel, actuando desde el interior para: regenerar el tejido dañado por el sol; hidratar intensamente, evitando que la piel se pele; unificar el tono, minimizando las manchas solares; aportar firmeza y elasticidad, mejorando la textura; y prolongar la retención de melanina, lo que mantiene el color dorado por más tiempo", afirma Eva.
Además, "los exosomas tras el verano también nos ayudarán a calmar la piel irritada y sensible, estimularán la producción de colágeno y elastina; mejorarán la luminosidad del rostro y ayudarán a resetear la piel tras el exceso de sol", agrega la fundadora de los Centros Marquessa.
Consejos para prolongar el bronceado en casa
La esteticista también menciona que, para alargar el tono de nuestro moreno, y que a la vez se vea bien, los cuidados en casa y unos buenos hábitos diarios son imprescindibles. "Es fundamental hidratar la piel cada día, especialmente tras la ducha con cremas con activos como el ácido hialurónico, ceramidas o aloe vera para mantener la piel flexible y evitar la descamación", recomienda Collar. A ello añade que "las duchas no deberían ser muy calientes ni debería haber en ella cambios bruscos de temperatura, ya que esto puede resecar la piel y acelerar la renovación, lo que haría que perdieras el bronceado más rápido".
Por otro lado, aconseja no abusar de la exfoliación, una vez por semana es suficiente para eliminar las células muertas sin arrastrar el color.