Belleza

El consejo de una doctora para las personas que sufren hiperhidrosis capilar (sudoración excesiva en el cuero cabelludo): "Opta por champús seborreguladores, ligeros y de pH neutro"

  • Se trata de una sudoración que va más allá de la necesaria para la termorregulación del cuerpo
  • Hay hábitos diarios que tienen un papel clave y que aumentan la sudoración capilar

Sudar es humano y normal, y no todas el mismo nivel de sudoración por multitud de motivos. Sin embargo, hay veces que esta condición se convierte en un problema para el desarrollo de la vida normal, como es el caso de las personas que sufren hiperhidrosis capilar. Se trata de una condición en la que se produce una sudoración excesiva en el cuero cabelludo, incluso en momentos de reposo o en condiciones ambientales normales. Se trata de una sudoración que va más allá de la necesaria para la termorregulación del cuerpo.

"Existen diferentes causas que pueden provocar hiperhidrosis, las más comunes incluyen: hiperhidrosis primaria, que cuentan con un origen genético y sin causa aparente; hiperhidrosis secundaria, debida a enfermedades endocrinas, ansiedad, obesidad, menopausia, ciertos medicamentos o desequilibrios hormonales; y factores emocionales, como el estrés o la ansiedad", expone la doctora Carmen Orozco, de Hospital Capilar.

Además, también hay hábitos diarios que tienen un papel clave y que aumentan la sudoración capilar, como la alimentación picante o con cafeína; la falta de hidratación, ya que altera el equilibrio térmico; el uso excesivo de gorros, cascos o peinados que no permiten ventilación; el estrés y la ansiedad crónica, y dormir en ambientes calurosos o con poca ventilación.

¿Qué efectos puede tener una sudoración excesiva en la salud capilar?

Tal y como apuntan desde Hospital Capilar, el exceso de sudoración en el cuero cabelludo puede afectar a la salud capilar de diferentes formas:

  • Obstrucción de los folículos pilosos: El sudor acumulado puede mezclarse con sebo, células muertas y residuos de productos, dificultando el crecimiento del cabello.
  • Desbalance del pH del cuero cabelludo: Esto puede provocar irritación, picazón o dermatitis seborreica.
  • Ambiente propicio para hongos y bacterias, como la Malassezia, que puede desencadenar en caspa o caída capilar.
  • Debilitamiento del cabello: La humedad constante genera un entorno poco saludable que puede derivar en alopecia por disfunción del folículo.

Al respecto, la doctora Orozco recuerda que, en estos casos, es importante consultar con un especialista, sobre todo, si la sudoración interfiere en la calidad de vida (mal olor, vergüenza, picazón, caída del cabello); hay signos de irritación persistente, enrojecimiento o infección; hay una caída capilar excesiva o cambios en la densidad del cabello o la sudoración ocurre incluso en reposo, sin causas claras.

La rutina perfecta para reducir el exceso de sudoración capilar

Son varias las recomendaciones a tener en cuenta. La primera de ellas es mantener una buena higiene capilar, con productos suaves y específicos: "En casos de hiperhidrosis se recomienda evitar productos que puedan obstruir los poros o alterar el equilibrio del cuero cabelludo. Por ello, es importante no utilizar ceras, pomadas o aceites densos; no usar productos con alcohol o siliconas pesadas que irriten o sellen el cuero cabelludo y limitar el uso de champús muy agresivos, ya que estimulan la producción sebácea como efecto rebote. En su lugar, opta por champús seborreguladores, ligeros y de pH neutro, formulados para cueros cabelludos sensibles o con tendencia a la sudoración", añade la doctora de Hospital Capilar.

Por otro lado, se recomienda evitar el estrés crónico mediante técnicas de relajación o yoga, respiración consciente o meditación; utilizar pañuelos o gorros transpirables en ambientes calurosos; evitar alimentos estimulantes (café, alcohol, comidas muy calientes); aplicar productos antitranspirantes tópicos específicos para cuero cabelludo (bajo supervisión médica) y, por último, mantener el cabello corto o con estilos que permitan ventilación.

También es importante atender a cada cuánto hay que lavar el pelo en estos casos. La frecuencia ideal de lavado varía, pero en casos de hiperhidrosis capilar se recomienda:

Lavar el cabello diariamente o día por medio, usando champús suaves, sin sulfatos agresivos.

Si hay producción excesiva de sebo, alternar con champús seborreguladores.

Es importante secar completamente el cuero cabelludo tras el lavado para evitar ambientes húmedos que favorezcan infecciones.

¿Existe algún tratamiento específico para la hiperhidrosis capilar?

En palabras de la doctora Carmen Orozco, de Hospital Capilar, sí, existen varias opciones de tratamiento, que se eligen según la severidad del caso. Una opción son los tratamientos tópicos con cloruro de aluminio, que son antitranspirantes específicos. Por otro lado, se puede optar por la medicación oral (anticolinérgicos, solo bajo prescripción médica). Otra alternativa es la toxina botulínica, que se aplica en microinyecciones en el cuero cabelludo para bloquear temporalmente las glándulas sudoríparas. Por último, aunque es menos común en el cuero cabelludo, también puede realizarse la iontoforesis o terapia con microcorrientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky