Seguro que lo has escuchado alguna vez: "Cuantos menos productos te pongas en la cara, mejor tendrás la piel". Aunque es cierto que reducir el número de cosméticos puede, en algunos casos, ayudar a restablecer el pH cutáneo, no emplear ningún producto sí es perjudicial, especialmente en personas con piel hiperseborreica.
A raíz de esta reciente filosofía de no utilizar apenas productos para el cuidado de la piel surge la llamada "rutina del cavernícola", un fenómeno que se viralizó en TikTok e Instagram tras el video de una usuaria que, tras años luchando contra el acné y probando múltiples tratamientos sin éxito, decidió dejar de lavarse la cara para restablecer la barrera natural de su piel.
El impacto visual de su piel, cubierta por una capa gruesas de células muertas, grasa y suciedad, generó todo tipo de reacciones, razón por la que ahora las expertas advierten del impacto que podría tener en nuestra piel seguir estas rutinas.
@tiazakher thank you for all the sweet & supportive messages!!! to my fellow pickers & those with dermatillomania i know the struggle & im always a message away :) now back to some regularly scheduled programming ?
? original sound - tia zakher
"Hoy en día vivimos en un mundo de contaminación ambiental, de malos hábitos y de comidas poco saludables, todo eso sumado a la falta de higiene facial es un detonante de dermatitis. Al no limpiarse el rostro correctamente, se produce una hiperqueratosis, la cual impide salir el sudor y el sebo, y puede producir pústulas internas e infecciones", explica Mirian Rico, esteticista y fundadora de los centros Mima Estética Avanzada.
Asimismo, Eva Collar, esteticista y fundadora de los centros Marquessa, apunta que, aunque reducir el número de cosméticos sí puede resultar beneficioso- especialmente si hemos seguido rutinas agresivas-no aplicar ningún cosmético es completamente contraproducente.
"Las células muertas son queratínicas, es decir, están cargadas de queratina, una proteína dura y resistente que forma la capa externa de la piel. Estas forman una barrera protectora, pero si no se limpian y se acumulan en exceso se forma una capa gruesa o rugosa lo que produce una disminución de la perspiración, apagando y envejeciendo la piel más rápido", sostiene la especialista.
¿Cómo limpiar la piel?
Dentro de la rutina de cuidado facial, la elección del limpiador es muy importante. Por ello, debe tener una buena formulación y lo tenemos que escoger en función de las necesidades específicas de cada tipo de piel. Tal y como indica la facialista Esther Moreno, fundadora de EM Studio, a las pieles sensibles les favorecen los limpiadores con ingredientes calmantes como camomila, aloe vera o niacinamida. Mientras, a las grasas, les encajan productos que contengan ácido salicílico y a aquellas más maduras los que incluyen alfahidroxiácidos (AHAs) suaves o enzimas exfoliantes para mejorar la textura y luminosidad.
Relacionados
- María Roberts, embajadora de color de Schwarzkopf Professional: "Los rubios en tonos vainilla, beige y arena tienen la capacidad de sentar bien a casi cualquier tipo de piel"
- Qué cuatro infusiones te ayudan a sobrellevar las alergias y tener la piel más sana y bella
- Quien tiene piel de patatas en casa, tiene un tesoro: por qué y cómo usarlas con esta maravillosa idea
- Recupera la piel tras el embarazo: tratamientos efectivos para combatir líneas de expresión, melasma y acné hormonal