Ha costado, pero por fin ha llegado la primavera, ha salido el sol y hemos dejado atrás un mes intenso de lluvias – que nos tenía tan apagadas –. De hecho, el ambiente ya huele distinto, los días duran más porque tienen más luz y, de repente, apetece guardar el abrigo y sacar las gafas de sol. Pero mientras tú estás soñando con terrazas y escapadas de finde, tu piel también está tratando de adaptarse al nuevo clima. El cambio de estación no solo trae flores –maravillosas, por cierto– también trae sol, polen, humedad y un subidón de sebo que puede descolocar hasta a las pieles más equilibradas. Así que, igual que cambias tu armario, toca hacer limpieza de neceser y adaptar tu rutina facial a lo que tu piel te está pidiendo a gritos: un respiro, un détox y una dosis de luminosidad.
Para contarte exactamente cómo hacerlo, hemos hablado con tres mujeres que saben más de piel que tu algoritmo de TikTok: la Dra. Maribel Serrano, directora médica de Clínica Tufet, Amparo Rodríguez García-Rojas, farmacéutica y fundadora de FarmaWAO, y Adriana Martín, directora y fundadora del centro de belleza The Beautery. Prepárate para tomar nota, porque sus consejos van a marcar un antes y un después en tu skincare primaveral.
¿Por qué deberías cambiar tu rutina facial en primavera?
No es postureo. Es ciencia cutánea. En primavera, tu piel empieza a comportarse distinto. ¿Por qué? Porque sube la temperatura, hay más humedad, el sol se vuelve cada vez más potente, aparece más y tú sales más a la calle. Y si eres alérgica, ya sabes lo que viene: rojeces, granitos, picores. "Con la primavera, llega el buen tiempo, las temperaturas ascienden, aumenta la humedad, hacemos una mayor exposición al sol, nuestra piel fabrica más sebo, por lo que hemos de aligerar la textura de nuestros productos", explica la Dra. Maribel Serrano. "Seguimos necesitando hidratación, pero no añadir más grasa a la piel. Por eso buscaremos texturas ligeras, como el gel o cremigel", añade.
Y, por si fuera poco, hay más contaminación y el polen se convierte en el enemigo número uno para muchas pieles sensibles. "La combinación de todos estos factores hace que durante estos meses se produzca más sudoración y, por tanto, una mayor producción de sebo. Podemos notar la piel más 'saturada', con impurezas, acumulación de células muertas e incluso con imperfecciones y granitos", cuenta la farmacéutica Amparo Rodríguez García-Rojas. "Es el momento ideal para hacer un 'reset' a nuestra piel, repararla después del frío, detoxificarla y comenzar a devolverle el glow", añade.

¿Y esto hay que hacerlo cada vez que cambia la estación?
La respuesta es no necesariamente, pero sí ajustes inteligentes. "Realmente, si una rutina funciona no habría por qué cambiarla, pero sí que se pueden añadir y quitar pasos según la época del año, las necesidades de cada piel y, especialmente, ver qué textura es más adecuada en cada estación", comenta la Dra. Serrano. Así que no, no tienes que tirar tus productos favoritos, pero sí reconsiderar si ahora siguen siendo lo mejor para ti.
Por su parte, la farmacéutica Amparo Rodríguez lo confirma: "El estado de cada piel es cambiante en el tiempo y más cuando se ve sometida a cambios climáticos. Durante el invierno, el frío y el viento dañan la barrera cutánea, causando sequedad, descamación e incluso brotes de dermatitis. En cambio, en primavera y verano, notamos la piel más grasa, irritada y con tendencia a brillar demasiado. Adaptar la rutina es clave".
Los activos que tu piel necesita esta primavera
Lo más importante de esta transición no es cambiarlo todo, sino afinar la puntería. ¿Qué necesita tu piel ahora? Luminosidad, hidratación, calma y controlar la producción excesiva de sebo. Y estos son los activos que recomiendan las expertas para llevar todo esto a cabo:
- Vitamina C: el antioxidante por excelencia. Ilumina, unifica el tono, combate los radicales libres y potencia el efecto del protector solar.
- Ácido ferúlico, láctico y glicólico: exfolian suavemente, regeneran y devuelven esa luz que el invierno puede haber apagado.
- Ácido hialurónico y niacinamida: combo ganador para hidratar, calmar y mantener la barrera cutánea fuerte.
- Ácido salicílico y azelaico: ideales si tu piel se descontrola con el sebo o si te salen granitos. Exfolian, purifican y limpian los poros en profundidad.
- Fotoprotector (obvio): "Incidiría en el fotoprotector, mínimo un SPF 50, con reaplicación cada dos horas", señala la Dra. Serrano. "Ahora tenemos herramientas para hacerlo cómodamente, incluso maquilladas, en forma de brumas, polvos…", añade.
La rutina facial perfecta para despertar tu piel esta primavera
No necesitas una rutina eterna con mil pasos ni hacer un máster en química para tener una piel espectacular esta primavera. Lo que sí necesitas es entender cómo cambia tu piel en esta estación y adaptar tu ritual de cuidado con inteligencia. "La clave está en aligerar la textura de los productos. No hace falta renunciar a la hidratación, pero sí evitar fórmulas que aporten más grasa del necesario", explica la Dra. Maribel Serrano. Las texturas gel o cremigel son tus aliadas ahora, sobre todo si notas que tu piel empieza a producir más sebo o se satura fácilmente.

Multi Correxion® Revive + Glow Crema en Gel de ROC. Esta crema en textura gel no grasa se desliza fácilmente sobre la piel, proporcionando 24 horas de hidratación. Contiene un 10% de vitamina C. ¿El resultado? Una piel más luminosa, uniforme y firme.
Los antioxidantes, como la vitamina C o el ácido ferúlico, se convierten en imprescindibles en esta época. No solo aportan luminosidad, también protegen frente a los radicales libres y potencian la eficacia del protector solar. Porque, sí amigas, el SPF no es negociable. La limpieza también merece protagonismo. Una piel limpia no solo es más receptiva a los activos, también ayuda a evitar brotes de acné, congestión o brillos indeseados.

Limpiador La Roche Posay Agua Mousse Piel Sensible (disponible en FarmaciaWAO). Apto para pieles sensibles, nos va a ayudar a mantener la piel limpia y fresca y sin irritaciones. Su textura en mousse con aclarado nos va a ayudar a regular el exceso de sebo, sin resecar y manteniendo la piel hidratada.
Y aunque muchas creen que con el calor es mejor dejar a un lado el retinol, lo cierto es que no es necesario eliminarlo si ya forma parte de tu rutina nocturna y estás usando protección solar de forma constante. "Los antiaging como el ácido retinoico o el retinol no deben desaparecer en primavera si la piel está acostumbrada. Lo importante es mantener una buena limpieza por la mañana y aplicar el fotoprotector con rigor", señala la Dra. Maribel Serrano.

Retinol + Emulsión 0.3 de Is Clinical. Crema muy ligera en forma de emulsión con una fórmula compuesta por retinol botánico, que ayuda a reducir las arrugas, igualar el tono, suavizar y proteger la piel.
¿Y el contorno de ojos? No es un extra, es una necesidad. "Durante la primavera aumenta la congestión, así que es fundamental usar texturas más ligeras para evitar acentuar las bolsas o la hinchazón", añade la doctora. Hay que cuidar muy bien esta zona porque la piel es muy delicada y sensible – y muchas veces nos olvidamos de ella –. De hecho, la zona es profundamente activa, recuerda que parpadeamos más de quince mil veces al día. De ahí la importancia de cuidarla de manera apropiada.

Age Proteom™ Eye Serum de Institut Esthederm. El sérum de longevidad celular para el contorno de ojos que previene y corrige todos los signos de la edad: firmeza, arrugas y luminosidad. Ideal para incorporar en primavera porque tiene una textura super ligera.
¿Y qué hay de los tratamientos de cabina? Toca mimarse
La primavera también es el mejor momento para hacer tratamientos que preparen la piel para el verano. Adriana Martín, de The Beautery, lo tiene claro: "Es el momento perfecto para poner la piel a punto. Sus favoritos son el Hydrafacial, una limpieza profunda que proporciona resultados inmediatos (y sin agujas). Promueve la regeneración celular y deja la piel luminosa y revitalizada. También me gustan mucho los peelings, como el Biorepeel, ya que revitalizan, afinan el poro y mejoran la textura. Otro tratamiento es el microneedling, que estimula colágeno y elastina, mejora líneas de expresión, firmeza y absorción de activos. Y, por último, los tratamientos glow personalizados, que combinan láser con activos según las necesidades de la piel".