Belleza

Ni una vez por semana ni cada 15 días: cada cuánto tiempo hay que lavar las toallas, según un microbiólogo

Toallas juntas y ordenadas. Fuente: Pexels.

La función principal de las toallas es secar, ya sea el cuerpo, las manos, la espalda o los pies. De no cumplir su misión, por mucho que sean muy bonitas o su tacto sea muy sedoso, no sirven. Sí, aunque a muchos españoles y españoles les cueste reconocerlo.

Por tanto, a la hora de seleccionar una toalla de calidad es muy importante tener en cuenta dos aspectos. Por un lado, su suavidad, y por el otro su nivel de absorción. Dos cualidades que se encuentran estrechamente vinculadas con el engranaje y la composición de la misma.

En profundidad

Ante este panorama, son muchas las personas que se preguntan cada cuánto tiempo hay que lavar las toallas. Pues bien, según el microbiólogo Philip Tierno, profesor en la Universidad de Nueva York, es recomendable hacerlo después de dos o tres usos.

Tal y como ha revelado a la 'BBC', su capacidad para retener humedad crea un entorno propicio para el crecimiento de los microorganismos. "Si una toalla empieza a oler muy mal, es una señal de que las bacterias ya están proliferando, por lo que necesita ser lavada de inmediato", ha revelado el especialista.

Más detalles

Otro experto en higiene, Sally Bloomfield, ha planteado que las toallas deben lavarse al menos una vez a la semana, incluso si no presentan signos visibles de suciedad. Y es que, pese a que puedan parecer muy limpias, con tiempo pueden acumular millones de gérmenes que pueden ser perjudiciales.

Sobre todo, si la persona tiene la piel sensible o alguna afección dermatológica. Más allá de eso, para alargar la vida útil de las toallas y mantenerlas en condiciones óptimas, ambos expertos han aconsejado colgarlas en un lugar ventilado tras cada uso, comprobando que se sequen por completo antes del siguiente uso.

Por si fuera poco, han manifestado que debemos lavarlas con agua a una temperatura mínima de 30 grados, siendo lo ideal 60 grados, puesto que a temperaturas más altas se eliminan mejor las bacterias y los restos acumulados. Esto no solo evita olores desagradables, sino que mejora la higiene personal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky