Las manchas en la cara, a pesar de que no requieren tratamiento, pueden resultar antiestéticas. Y es que, aunque pueden aparecer en todo el cuerpo, es muy habitual que se 'manifiesten' en el rostro. Por eso, muchas personas en este 2025 buscan eliminarlas de manera radical.
Por lo general, estas manchas en la cara, también conocidas como melasma, aparecen cuando la producción de melanina aumenta. Y dicha melanina producida en exceso, claro está, no se distribuye de manera uniforme en la superficie del rostro, acumulándose en diferentes zonas.
Causas
Existen numerosas razones por las que surgen las manchas faciales:
- El uso de ceras depilatorias.
- La predisposición genética.
- El fototipo.
- El consumo de anticonceptivos orales.
- La ingesta de medicamentos fotosensibles.
- Los cambios hormonales ocurridos durante el embarazo.
- Una excesiva exposición al sol.
- La edad.
A tener en cuenta
Ante este panorama, cabe destacar que existen varias maneras de eliminar estas manchas para tener una piel saludable y suave. Una de las alternativas naturales es el aceite de oliva, cuyos defensores afirman que ayuda a reducir las manchas oscuras y a mejorar el tono general de la piel.
Y no solo eso: es un hidratante natural que nutre la piel desde el interior, combatiendo la sequedad y manteniéndola bien protegida frente a las agresiones externas, y ayuda a reducir el impacto de los rayos solares sobre la piel.
Paso a paso
Lo más efectivo, sin duda alguna, es potenciar sus propiedades con la de otros ingredientes naturales con efectos bastante hidratantes, exfoliantes y aclaradoras: por ejemplo, el limón. Tan solo tendrás que emplear una cucharada de aceite de oliva virgen extra y un jugo de limón.
En primer lugar, exprime el limón para obtener su jugo. A continuación, mezcla el jugo de limón con el aceite de oliva en un recipiente y empapa un algodón con la mezcla y aplícalo sobre las zonas con manchas. Acto seguido, hay que dejarlo que actúe durante unos 20 minutos. Por último, debemos enjugar el rostro con abundante agua.