Rusia

Bruselas amenaza a Kiev y Moscú con acciones judiciales por la crisis del gas

Ucrania está dispuesta a enviar gas a Europa de inmediato si recibe abastecimiento de Rusia, según ha afirmado este miércoles su primera ministra Yulia Timoshenko. Brusela ya ha amenzado a Kiev y Moscú con medidas judiciales si no se resuelve la crisis del gas de forma urgente.

"Si el gas se entrega hoy, será enviado inmediatamente" hacia Europa, ha asegurado Timoshenko durante un encuentro con Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, uno de los países de Europa más afectados por la crisis del gas.

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha amenazado a Rusia y Ucrania con acciones ante la justicia por parte de las compañías de gas europeas si el suministro a la UE no se restablecen de manera "urgente".

"Un mensaje claro"

"Quiero enviar un mensaje claro a Moscú y Kiev", ha declarado Barroso ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo. "Si no se cumple el acuerdo con la Unión Europea de forma urgente, la Comisión Europea aconsejará a las compañías europeas que lleven el caso ante los tribunales y llamará a los Estados miembros a tomar una acción concertada para encontrar los medios alternativos de aprovisionamiento energético y de tránsito", agregó.

"Veremos muy pronto si hay un problema técnico o falta de voluntad política de cumplir el acuerdo. Si el acuerdo no se cumple significa que Rusia y Ucrania ya no podrán considerarse socios de confianza para la UE en materia de suministro energético", ha resaltado el presidente del Ejecutivo comunitario.

A su juicio, la situación actual "es a la vez inaceptable e increíble". Inaceptable porque "los consumidores de la UE en algunos Estados miembros se encuentran todavía sin gas tras una semana sin suministro". Increíble porque el problema se mantiene después de haberse firmado un acuerdo "con garantías de los líderes rusos y ucranianos que cumplirán el compromiso y dejarán que el gas fluya".

Reforzar el suministro

"Rusia y Ucrania están demostrando que son incapaces de cumplir sus compromisos con algunos países europeos. El hecho es que Gazprom y Naftogaz están siendo incapaces de cumplir sus obligaciones con los consumidores europeos", insistió Barroso.

Explicó que la Comisión presentará en los próximos meses nuevas propuestas para reforzar la seguridad de suministro energético de la UE. Y destacó que a este objetivo contribuirán también el paquete de medidas de lucha contra el cambio climático aprobado el pasado diciembre y los 5.000 millones de euros no gastados del presupuesto comunitario que los líderes europeos han acordado incluir en el plan europeo de estímulo y que se podrán dedicar, entre otras cuestiones, a financiar nuevas interconexiones.

Por su parte, el primer ministro checo y presidente de turno de la UE Mirek Topolánek, ha lanzado también un llamamiento a Rusia y a Ucrania para que reanuden de inmediato el suministro. Topolánek indicó además que la UE necesita "diversificar los proveedores" de gas y "empezar a reflexionar sobre potenciar la energía nuclear de forma segura".

El primer ministro checo respaldó además la revisión de las redes transeuropeas de energía y la necesidad de realizar nuevas interconexiones. En este sentido, consideró "altamente prioritario", construir el gaseoducto Nabucco, cuyo objetivo es reducir la dependencia del gas ruso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky