
El Gobierno de Ucrania firmará nuevamente el protocolo sobre el control del tránsito del gas ruso por territorio ucrania a los consumidores europeos después de que Rusia rechazara un añadido de Kiev al documento principal, según informa este lunes la agencia rusa Interfax. En el nuevo documento no constará por tanto el texto añadido por Ucrania a última hora.
"El acuerdo será firmado sin el añadido manuscrito que Moscú considera inaceptable", ha asegurado a la agencia rusa el portavoz de Energía de la Comisión Europea, Ferrán Tarradellas.
El representante europeo ha señalado que la primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko aceptó volver a firmar el protocolo tras una conversación telefónica con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
La negativa del Kremlin
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ordenó anoche al Gobierno que no reanude el suministro gas a Europa por Ucrania hasta que este país no revoque la declaración unilateral que añadió a su firma del protocolo de control internacional del tránsito de carburante.
Medvédev impartió esa instrucción después de que su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, le asegurara que la declaración ucraniana "contiene afirmaciones falsas de que Ucrania no ha desviado el gas ruso destinado a Europa". Además, añade Lavrov, "la mitad de sus planteamientos se contradicen" con el documento firmado previamente por Rusia y la Unión Europea.
El jefe del Kremlin subrayó que las "reservas" planteadas por Kiev al protocolo trilateral son "inadmisibles" y suponen "una burla y una violación de los acuerdos alcanzados con anterioridad" entre la Unión Europea (UE), Rusia y Ucrania para reanudar el suministro de gas ruso a Europa por territorio ucraniano.
El líder ruso insistió en esta postura a pesar de que el primer ministro checo, Mirek Topolanek, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE, le aseguró al jefe del Gobierno ruso, Vladímir Putin, que la declaración ucraniana no es parte del protocolo ni cambia su contenido, según la radio "Eco de Moscú".
Control absoluto del bombeo
Por su parte, el consorcio gasístico ruso Gazprom ha denunciado que en su declaración Ucrania exige 21 millones de metros cúbicos de gas diarios para garantizar el tránsito y mantener la presión en los gasoductos, cuando según los contratos debe emplear reservas propias o bien comprar el carburante para esos fines.
El acuerdo firmado por Rusia, Ucrania y la UE prevé el despliegue de equipos de monitores rusos, ucranianos y europeos en las estaciones de bombeo de ambos países para confirmar la entrada de carburante en los gasoductos de Ucrania y su salida hacia Europa.
Rusia cortó el pasado miércoles el suministro con destino a Europa por territorio europeo al acusar a Ucrania de desviar carburante, mientras el Gobierno de Kiev afirma que es la parte rusa la que dejó de suministrar gas a los consumidores europeos.