Rusia

Putin rechaza por el momento una intervención en Crimea aunque se reserva el derecho a actuar

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha denunciado este martes que en Ucrania se ha producido un golpe de Estado inconstitucional y una toma militar del poder. Asimismo, ha defendido que el presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, cumplió con el acuerdo alcanzado con la oposición el 21 de febrero y entregó todo el poder, y que aún era el líder legítimo del país a pesar de renunciar a todo el poder. EN DIRECTO | La comunidad internacional, pendiente de Ucrania.

El presidente ruso ha señalado que actualmente no considera "necesaria" una intervención militar en la región ucraniana de Crimea, pero no ha descartado que esta pueda producirse en un futuro "en caso extremo", y agregó que "la posiblidad existe". Putin dijo que se "reserva el derecho a actuar" con "todos los medios a nuestro alcance" si la situación se desborda en las regiones del este de Ucrania, habitadas por rusohablantes, como ocurrió en Kiev. De la misma forma, ha asegurado que su intención no es provocar el sentimiento separatista en Crimea.

Las palabras de Putin se producen horas después de que el Ejército ruso se retirase a sus bases tras las maniobras realizadas en el centro y oeste del país, cerca de la frontera con Crimea. Respecto a estos ejercicios, Putin ha asegurado que estaban previstos "desde hace tiempo" y ha celebrado que por ahora no se hayan producido "ningún disparo" en esta región del sur de Ucrania.

Foto: Reuters

Además, ha advertido a EEUU y a la Unión Europea, que han amenazado con imponer sanciones a Rusia por su papel en Ucrania, de que "los daños serán mutuos" y deberían pensarlo bien antes de adoptar una decisión en ese sentido.

"Todas las amenazas contra Rusia son contraproducentes y perjudiciales", declaró a los periodistas, y agregó que Rusia estaba lista para albergar el G8 pero que si los líderes occidentales no querían ir a Rusia "no necesitan hacerlo".

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky