El ministro de Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, afirmó hoy en la ONU que las tropas rusas que actualmente están desplegadas en la provincia autónoma ucraniana de Crimea se mantendrán hasta que los derechos de la minoría rusa sean respetados. EN DIRECTO | Ucrania: aumenta la tensión en Crimea.
"Los que han tomado el poder en Ucrania están imponiendo su victoria para atacar los derechos fundamentales de los rusos. Hay que defenderse de esta agresión", afirmó Lavrov en el segmento de alto nivel de la vigésimo quinta sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que comenzó hoy en Ginebra.
El canciller ruso explicó que el gobierno interino de Alexander Turchínov "quiere acabar con los derechos legítimos de la minoría rusa", algo que a su entender también secunda el Tribunal Supremo ucraniano.
Para Lavrov los que gobiernan en Kiev son "radicales antidemocráticos" que han tomado el poder de forma ilegítima y por ello la Federación Rusa considera que tiene el deber de "defender" a los "hermanos rusos" residentes en Ucrania. El ministro defendió la actuación de su gobierno y la decisión del Senado ruso de autorizar la intervención en Ucrania, y aseveró que esas decisiones son "legales y legítimas".
El Senado de Rusia autorizó al presidente Vladimir Putin a emplear al Ejército para proteger a los ciudadanos y soldados rusos en Crimea.
Apuesta por el diálogo
Lavrov dijo que "todas las crisis internas deberían resolverse sin interferencias externas, a través del diálogo de todas las fuerzas políticas, grupos étnicos y religiosos, de acuerdo con las normas constitucionales".
Y especificó que dicha interferencia extranjera puede aplicarse a las crisis en Siria y Ucrania.
Lavrov defendió lo establecido por la Carta de Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y destacó que "ningún país tiene el derecho exclusivo de crear unilateralmente normas de conducta que no se basen en esos tratados".
El canciller ruso se reunirá hoy en Ginebra con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki moon, para entre otros asuntos, tratar la crisis en Ucrania.
Violaciones de espacio aéreo
El Ministerio de Defensa ucraniano ha denunciado dos violaciones del espacio aéreo del país perpetradas durante la noche por aviones rusos a las que han respondido cazas ucranianos.
En concreto, el Ministerio informa del envío de dos cazabombarderos Su-27 para interceptar a las aeronaves rusas, lo que evitó "acciones provocativas" por su parte, según recoge la agencia de noticias Interfax.
"Nadie entregará Crimea"
Por su parte, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha asegurado que su país nunca entregará "a nadie" Crimea, la región autónoma ucraniana en la que se están registrando tensiones separatistas desde la llegada de las nuevas autoridades de Kiev y donde la mayoría de la población es de origen ruso.
"Nadie entregará Crimea a nadie", ha afirmado Yatseniuk, en declaraciones a la prensa tras los últimos acontecimientos registrados en la península, donde las fuerzas de seguridad y militares ucranianas han detectado un refuerzo de las fuerzas militares rusas, que tienen en Sebastopol la base de la flota de la Marina rusa en el mar Negro.
Esta región autónoma que pasó a formar parte del país en 1954 por decisión de Nikita Kruschev está sumida en una crisis de estabilidad desde que las nuevas autoridades ucranianas tomaron el poder el 22 de febrero.