El Congreso de los Diputados queda constituido.
Se levanta la sesión.
Batet: "Usaremos con prudencia la confianza que han depositado en nosotros"
Mensaje a la Cámara en nombre de todos los miembros de la Mesa del Congreso. "El respeto no es un adorno, sino un valor exigente".
Batet defiende la admisión de los acatamientos por la "interpretación flexible"
Cita, entre otros, al acuerdo 527/2019 de la Junta Electoral Central sobre la no limitación. "Todas las fórmulas utilizadas hoy han sido anteriormente utilizadas y revisadas".
"Reforzando nuestros derechos fundamentales reforzamos nuestra democracia. Debe acatarse la decisión que tome la presidencia y no cabe debate alguno", ha concluido.
Casado, Abascal y Arrimadas se quejan ante Batet por haber admitido todos los acatamientos
El popular anuncia un recurso de amparo ante la Mesa y ante el Tribunal Constitucional y el de Vox ha solicitado a la Mesa que estudie las fórmulas empleadas que "no cumplen" los requisitos para ser designados diputados. Abascal anuncia medidas contra una posible "prevaricación administrativa".
En cuanto a la portavoz de Ciudadanos, Arrimadas ha dicho que muchos de los discursos se han salido de la "flexibilidad!" porque se han pronunciado insultos contra la democracia. "Usted es presidenta de las obligaciones también. No es la delegada de Sánchez en la Mesa".
Iglesias se ciñe al "sí, prometo"
No ha querido estridencias el líder de Unidas Podemos en su fórmula. Más original ha sido su compañero de grupo López de Uralde, que se ha desmarcado con un "por todo el planeta. Sí, prometo".
Diputados del PNV y de EH Bildu han acatado la Constitución en euskera
El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha levantado a protestar. Sin embargo, Batet ha decidido que continúe el trámite.
ERC menciona a los presos del procés en su fórmula de acatamiento
"Por la libertad de los/las presos/as políticos y hasta la constitución de la República Catalana, por imperativo legal, sí, prometo", han dicho sus diputados.
Comienzan los acatamientos de la Constitución
Batet es la primera, seguida del resto de la Mesa. Gil Lázaro ha dicho: "Por España. Sí, juro". Pisarello ha dicho: "Por las 13 Rosas. Sí, prometo". Parece que esta va a ser la fórmula de Unidas Podemos.
Álvarez de Toledo pide la palabra para reclamar a Batet que sea cuidadosa con los acatamientos
La socialista responde que se cumplirá con lo dictaminado por el TC, que habla de "aplicación flexible".
La Mesa de Edad da paso a la Mesa electa
Zamarrón y el resto de componentes de la Mesa de Edad dejan sus asientos a los miembros recién elegidos. Para que concluya la sesión falta el discurso de Batet como presidenta y el acatamiento de la Constitución de los diputados, momento que deparará polémica con las fórmulas elegidas.
Pisarello gana el desempate a Hernanz por la Secretaría Primera del Congreso
El diputado de Unidas Podemos logra más votos que la socialista en la votación de desempate. El que fuera edil de Ada Colau en Barcelona ha logrado 91 votos por 87 de la socialista.
Siguen los reproches en la derecha por el reparto de la Mesa
En las elecciones ofrecimos España Suma a Cs y lo rechazaron, regalando dos victorias a Sánchez. Ayer ofrecimos un pacto para la Mesa del Congreso a Vox pero se negaron, regalando un representante a la izquierda. La división del centro y la derecha es el salvavidas de Sánchez. pic.twitter.com/iLHBPqvu3w
Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) December 3, 2019
Ayer el PP hizo una propuesta que agradecemos y que implicaba que tanto Vox como Cs estarían representados en la Mesa, junto a dos representantes del PP. Me reuní con Vox y la rechazó provocando que hoy haya un miembro más de Podemos y ninguno de Cs en la Mesa. https://t.co/Wlm5xaqmSa
José María Espejo (@jmespejosaav) December 3, 2019
Iglesias se mofa de las desavenencias entre el PP y Vox por el reparto de la Mesa
???? pic.twitter.com/lo0KjWYGsW
Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) December 3, 2019
Zamarrón da cinco minutos de 'recreo': "Aprovéchenlos bien"
Con su estilo cercano y "por el bien de mis huesos", el diputado de más edad ha decretado cinco minutos de descanso tras el cual se procederá a desempatar entre PSOE y Unidas Podemos la pugna por la Primera Secretaría de la Mesa del Congreso.
Se repite la votación para la Secretaría Primera en el Congreso por empate entre PSOE y Podemos
Zamarrón insta a sus señorías a votar entre Sofía Hernanz (PSOE) y Gerardo Pisarello (Unidas Podemos) por haber empatado a 67 votos.
Con 60 votos, la tercera Secretaría es para Javier Sánchez Serna (Unidas Podemos) y la cuarta recae en Adolfo Suárez Illana (PP) con 58 votos.
Vox y Ciudadanos no obtienen ninguna secretaría al asegurarse PSOE y Unidas Podemos tres de las cuatro Secretarías de la Mesa del Congreso. Aplicando su 'cordón sanitario' contra Vox, han dejado fuera tanto al candidato del partido de Santiago Abascal como al de Ciudadanos.. El resto de votos han ido para José María Figuaredo (Vox). con 52 votos, José María Espejo (Cs), con 43 votos, y un voto en blanco.
PSOE y Podemos lanzan un tercer candidato a las Secretarías del Congreso para quitar el puesto a Vox
Javier Sánchez. Foto: EP
El PSOE y Unidas Podemos han decidido lanzar un tercer candidato para las Secretarías de la Mesa del Congreso con intención de excluir a Vox en esa votación, habida cuenta de que el llamado 'cordón sanitario' no existió en las votación precedente de las Vicepresidencias.
En la votación de las Secretarías los diputados sólo pueden poner un nombre en su papeleta y ganan los cuatro con más apoyos. La alianza de PSOE y Unidas Podemos había anunciado su apuesta por la socialista Sofía Hernanz y el diputado de En Comú Gerardo Pisarello, pero a última hora han presentado una tercera candidatura, la del dirigente de Podemos Murcia Javier Sánchez.
Frente a ellos, el PP promueve a Adolfo Suárez Illana, mientras que Ciudadanos, con sólo diez diputados, ha postulado a José María Espejo Saavedra. El sexto aspirante, de los que sólo cuatro pueden ser elegidos, es el candidato de Vox, José María Figaredo.
Acatan la Constitución los designados en el Senado
Pilar Llop llama uno a uno a los componentes de la Mesa del Senado, que juran o prometen su cargo.
Francisco Fajardo (PSOE), Imanol Landa (PNV), Rafael Hernando (PP) y Cristina Ayala (PP) han sido elegidos por este orden para las cuatro secretarías que completan la Mesa del Senado, presidida por la socialista Pilar Llop y con Cristina Narbona y Pío García-Escudero (PP), como vicepresidentes primero y segundo.
Landa (PNV) ha prometido el cargo "por imperativo legal".
Meritxell Batet y Pilar Llop, dos mujeres socialistas frente a Congreso Senado
La diputada socialista Meritxell Batet ha sido elegida este martes presidenta del Congreso para la XIV Legislatura al imponerse en la segunda votación a la 'popular', Ana Pastor. En concreto, la electa del PSC ha cosechado 166 papeletas frente a los 140 votos que ha logrado su rival 'popular'. Al mismo tiempo, Pilar Llop, independiente pero en representación del PSOE, ha sido elegida presidente del Senado con 165 votos frente a los 109 del 'popular' Pío García Escudero.
Elegidas las cuatro vicepresidencias del Congreso: Vox se queda con una
Vicepresidente primero: Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE)
Vicepresidente segundo: Ana Pastor
Tercera vicepresidencia: Gloria Elizo (Podemos)
Cuarta vicepresidencia: Ignacio Gil Lázaro (Vox)
Así, Vox ha logrado la Vicepresidencia Cuarta del Congreso en las votaciones de la sesión constitutiva de la Cámara, pues los partidos sólo han presentado cuatro candidatos para las cuatro plazas en liza y la formación de Santiago Abascal, con sus 52 diputados, no ha tenido competencia para lograr su cuota.
El 'cordón sanitario' que el PSOE y Unidas Podemos iban a promover para vetar a Vox en esta votación, donde los diputados sólo pueden escribir un nombre, sólo podía funcionar si había cinco candidatos en liza y el propuesto por Abascal fuera el menos votado. Al haber sólo cuatro, las cuentas no importaban y entraba seguro.
El elegido de Vox ha sido Ignacio Gil Lázaro, que ya fue miembro de la Mesa entre 2004 y 2015, cuando militaba en el PP.
ERC apuesta por Unidas Podemos en la Mesa
En las votaciones a las vicepresidencias y secretarías de la Mesa del Congreso, los diputados y diputadas de Esquerra votarán a los candidatos de Unidas Podemos para reforzar el cordón sanitario a VOX, según fuentes de ERC
Lastra confirma que acudirá a la reunión con ERC, tras el percance con su tobillo
Muchas gracias a tod@s por el interés y el apoyo. Parece que es un esguince. Me encuentro bien y seguiré con la agenda prevista! Un abrazo a todos.
Adriana Lastra (@Adrilastra) December 3, 2019
Así ha sido el momento del tropiezo
Comienzan las votaciones para escoger a los cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios de la Mesa
Los 350 diputados entregan una papeleta con un solo nombre. En el recuento se escogerán a los cuatro más votados como vicepresidentes.
Después se votará de la misma manera para escoger a los cuatro secretarios.
Meritxell Batet, reelegida presidenta del Congreso en segunda votación con 166 votos
La candidatura de Ana Pastor ha recibido 140 votos.
Pilar Llop, elegida presidenta del Senado para la XIV Legislatura
Precederá a Manuel Cruz al frente de la Cámara Alta tras recibir 130 votos a favor frente a los 109 del popular Pio Garcia Escudero. Ha habido 16 votos nulos y ocho en blanco.
Ciudadanos reprocha al PSOE que ceda a Vox el asiento que les prometió en la Mesa
Fuentes de Ciudadanos señalan en los pasillos del Congreso que el PSOE les ha engañado (en concreto Rafael Simancas) porque ayer les ofreció una silla en la Mesa del Congreso ahora ha vendido a Vox. Aún así, aseguran que todo se fraguará en el último momento.
El Senado también repite la votación tras no lograr Pilar Llop mayoría absoluta en primera vuelta
Llop vota para presidir el Senado. Foto: Efe
Vox da su voto a Ana Pastor en la segunda ronda para la elección de la Presidencia del Congreso
Los 52 diputados de Vox han votado a la candidata del PP, Ana Pastor, en la segunda ronda para la elección de la Presidencia del Congreso, según han informado fuentes del partido dirigido por Santiago Abascal.
En la primera votación, Vox ha presentado a su propia candidata para presidir la Mesa del Congreso, Macarena Olona, secretaria general del grupo parlamentaria. Sin embargo, en la segunda vuelta ha votado a favor de la diputada 'popular' dado que "no tenía oportunidad de apoyar a ningún candidato de su grupo".
ERC vuelve a votar nulo en la segunda votación
Desde ERC confirman ir han introducido la misma papeleta con el lazo amarillo que en primera votación y, por tanto, han vuelto a votar nulo a la presidencia del Congreso.
Zamarrón da paso a segunda votación al no lograr Batet la mayoría absoluta
Con 167 y 91 votos respectivamente, Meritxell Batet y Ana Pastor serán las candidatas a presidir el Congreso en segunda votación. Macarena Olona, diputada de Vox, no entra en esta pugna al haber quedado tercera con 52 votos, los de los diputado de su partido.
García Egea explica que si Vox rechaza el pacto del PP para la Mesa, entraría por el PSOE
???????? SOBRE LA MESA DEL CONGRESO:
Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) December 3, 2019
De cada votación para la mesa, los 350 diputados eligen 4 puestos. Por tanto: 350/4=87,5
Eso es lo que te da derecho sin ayudas de otro partido un puesto en la mesa. VOX tiene 52 y necesita pactar para estar en la mesa.
En este momento la izquierda tiene 180 votos. Tras rechazar el pacto con PP y Cs VOX solo podría entrar en la mesa si la izquierda se lo permite al dividir sus votos.
Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) December 3, 2019
ERC ha votado con estas papeletas
Los votos de los diputados de JxCat, compartidos por Borràs
Comença una nova legislatura al Congreso. Des de @JuntsXCat continuem reclamant el mateix. Així, resumit i com a concepte: LLIBERTAT! pic.twitter.com/B0fdK0Ng2P
Laura Borràs ???? (@LauraBorras) December 3, 2019
Lastra vuelve a su escaño ayudada por Pedro Sánchez
La diputada socialista ha vuelto a sentarse en su escaño en el Congreso tras haber sido atendida por haberse torcido un tobillo cuando iba a votar en urna. Lastra lleva consigo una bolsa de hielo para aplicar en la zona afectada.
Adriana Lastra se tuerce un tobillo y tiene que ser atendida
La diputada y portavoz socialista Adriana Lastra se ha tropezado cuando acudía a votar y se ha torcido un tobillo. En un primer momento ha sido atendida por María Luisa Carcedo, ministra y médico de profesión. Después, ayudada por dos ujieres y por Pedro Sánchez, Carmen Calvo y María Jesús Montero, le han sentado en una silla pero ante la imposibilidad de caminar para acudir a votar se la han llevado para atenderla. De momento, Lastra está en silla de ruedas a la espera de la evolución.
Cabe recordar que Lastra es quien está negociando por parte del PSOE con ERC y que para esta tarde está convocada otra reunión entre ambos grupos.
Comienza la votación en el Congreso
Se procede a las votaciones para elegir a los nueve miembros del órgano de gobierno de la Cámara, la Mesa presidencial. Los diputados deberán bajar desde su escaño hasta la mesa presidencial para depositar sus papeletas en la urna.
Lo primero será elegir la Presidencia, para la que se prevén al menos dos candidaturas, la de la socialista Meritxell Batet y la de la 'popular' Ana Pastor. Resultará elegida la que obtenga la mayoría absoluta de la Cámara, lo que en el caso de Batet sólo supondría sumar 21 votos a los que ya tiene asegurados con el PSOE y Unidas Podemos. Si a la primera ninguna logra esos 176 sufragios, se repetirá la votación entre las dos candidatas que hayan sumado más apoyos y resultará elegida quien obtenga más votos, es decir, mayoría simple.
Después se votarán, de una tacada, las cuatro Vicepresidencias. Los diputados sólo podrán escribir un nombre en su papeleta y los cuatro más apoyados ocuparán sus puestos en orden de mayor a menor.
El mismo mecanismo se utiliza para elegir las cuatro Secretarías.
Llamada de atención a la diputada más joven por leer los nombres de los presos del procés
Zamarrón da inicio a la sesión en el Congreso de los Diputados. Ha pedido perdón al pueblo español "por el incumplimiento en la XIII Legislatura del trascendente mandato constitucional de otorgar gobierno a la nación".
Las secretarias, Marta Rosique, de ERC, de 23 años, y Lucía Muñoz Dalda, de Podemos, de 26, hacen lectura del nombre de las 350 señorías electas.
Llamada de atención del presidente de la Mesa de Edad a Rosique ante la lectura de nombres de presos del procés.
Abascal asegura que Vox explorará "vías legales" si queda excluido de la Mesa
Vox ha avanzado este martes que explorará "vías legales" si finalmente queda excluido de la Mesa del Congreso. "Emplearemos todas las herramientas legales a nuestra mano y no solo las parlamentarias", ha asegurado el líder de Vox, Santiago Abascal en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press.
Abascal ve "difícil" de explicar que la tercera fuerza del Congreso, con 52 escaños, quede "excluida" de la Mesa del Congreso, por ello ha asegurado que su formación "explorará vía legales" si se termina quedando sin representación en este órgano.
Este lunes, Vox trasladó a Ciudadanos que no colaborará para facilitar que los 'naranjas' tengan un puesto en la Mesa, rechazando así el acuerdo que había propuesto el PP para que el centro derecha copara cuatro de los nueve puestos a los que aspiran: dos el PP, uno para Vox y otro para Ciudadanos.
El diputado de más edad: "Estoy cojo, como el resto del Parlamento, unos inválidos y otros cojos"
El diputado de mayor edad del Parlamento, el socialista burgalés Agustín Javier Zamarrón Moreno, de 73 años, ha advertido este martes que en el Congreso de los Diputados unos parlamentarios están "cojos" como él y otros "inválidos".
"Estoy cojo, como el resto del Parlamento, unos inválidos y otros cojos", ha señalado a los medios de comunicación antes de asistir a la reunión interna del Grupo Parlamentario Socialista en la que interviene a puerta cerrada el presidente del Gobierno en funciones y líder de PSOE, Pedro Sánchez.
Cs no sabe todavía si tendrá un puesto en la Mesa: "Si Vox y PSOE se niegan, es posible que no lo tengamos"
Ciudadanos todavía no sabe si contará con un puesto en la Mesa del Congreso, dado que depende de los votos de otras formaciones para entrar en dicho órgano. "Si Vox y PSOE se niegan, es posible que no lo tengamos", ha admitido el candidato 'naranja' a la Mesa, José María Espejo-Saavedra, en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press.
¿Apoyará ERC al PSOE en el Senado?
El PSOE alcanzará en el nuevo Senado la mayoría absoluta sumando al PNV (10) y a ERC (13, que serán 15 porque compartirá grupo con EH Bildu). El apoyo de los vascos parece más claro que el de Esquerra, con la que los socialistas negocian un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno que va a condicionar los apoyos en el Congreso, pero también en el Senado.
Si esta vía falla, en el PSOE se cuenta con sumar a otros partidos para muchos asuntos diarios. En concreto, los dos senadores de Unidas Podemos (de En Comú y Adelante Andalucía), los de Compromís, Más Madrid y Mès per Mallorca (3 en conjunto), el de Geroa Bai (1), Coalición Canaria (1), el PAR (1), el PRC (1) y la Agrupación Socialista Gomera (ASG, 1). Son diez en total y buena parte de ellos socios del PSOE en sus autonomías.
Tampoco se descarta a Teruel Existe, con dos senadores. Su posición es una incógnita salvo en los asuntos que les han hecho ganar en las urnas: la lucha contra despoblación y la reivindicación de inversiones para la provincia, donde quieren dar la batalla. En lo demás, están abiertos al consenso.
El resto del hemiciclo lo componen el senador de UPN (elegido en la coalición Navarra Suma), los tres senadores de Vox, los cinco de Junts y los 9 de Ciudadanos.
Así quedará la nueva Mesa del Senado, con Pilar Llop al frente
Pese a poder asegurar los cuatro puestos de la Mesa, el PSOE ha decidido ceder un sillón al PNV como ya hiciera en la pasada legislatura, con la diferencia de que esta vez los socialistas no tienen mayoría absoluta y deberán apoyarse en el grupo vasco para tener mayoría frente al PP.
Junto a Llop, por el PSOE, será vicepresidenta primera del Senado Cristina Narbona, que repite así en el cargo, y ocupará una secretaría el canario Francisco Manuel Fajardo. Además, los socialistas apoyarán a un candidato del PNV para otra secretaría, cargo que podría recaer de nuevo en Imanol Landa.
El PP por su parte tendrá por sus 97 escaños otros tres puestos en la Mesa. Los 'populares' mantendrán a sus dos actuales representantes en este órgano, Pío García-Escudero (vicepresidente segundo) y Rafael Hernando (una de las cuatro secretarías). Junto a ellos entrará Cristina Ayala, que fue portavoz adjunta del Grupo Popular con Ignacio Cosidó de portavoz.
El Senado inicia legislatura con un PSOE sin mayoría asegurada y con 20 partidos políticos
El Senado de la XIV legislatura se constituye este martes con 265 parlamentarios, 208 de ellos elegidos por los ciudadanos el pasado 10 de noviembre y otros 57, designados por los parlamentos autonómicos. En este nuevo periodo, el PSOE de será el partido mayoritario pero sin mayoría clara, que deberá negociar en un hemiciclo con 20 partidos políticos.
La sesión comenzará a las 10 horas y seguirá el orden del día habitual: apertura, organización de una mesa de edad, votaciones para elegir a la nueva Mesa y toma de posesión de los senadores, de nuevo con la polémica de qué fórmula utilizan algunos de ellos para jurar o prometer el cargo. Los miembros de Junts y ERC acataron la Constitución el pasado mes de mayo hasta la llegada de la república catalana y la libertad de los políticos presos.
A los socialistas, que tendrán 113 senadores, les corresponden esta vez cuatro de los siete puestos de la Mesa y al PP, con 97 escaños, los otros tres. En el cupo del PSOE se incluye la presidencia, para la que propondrá a la jueza Pilar Llop, senadora por Madrid, especialista en violencia de género. Los socialistas sustituyen así al catalán Manuel Cruz, que llegó al cargo en mayo pero que no repetirá.
¿Volverá a haber polémica por la forma de acatar la Constitución?
Concluidas las votaciones, los nueve diputados elegidos ocuparán sus puestos en la Mesa presidencial y la nueva presidenta irá solicitando de los demás diputados el juramento o promesa de acatar la Constitución.
En esa ronda de juramentos o promesas, se podrán escuchar las distintas fórmulas pensadas por los partidos para acatar la Constitución, como el ya clásico "por imperativo legal" que suelen utilizar los independentistas de Esquerra, Junts y Bildu y ahora la CUP.
En la pasada legislatura, algunos diputados de Unidas Podemos prometieron la Carta Magna "por la democracia y los derechos sociales"; el presidente de Vox, Santiago Abascal, juró "por España" y los diputados de ERC o Junts la acataron "con lealtad" al mandato del referéndum del 1 de octubre de 2017.
Unas fórmulas que la Mesa del Congreso, con mayoría del PSOE y Unidas Podemos, dio por válidas pese a las protestas del PP y Ciudadanos, que llevaron el asunto al Tribunal Constitucional. El Alto Tribunal, no obstante, aún ni siquiera ha admitido a trámite estos recursos.
El PP ofrece sus votos para que Vox y Ciudadanos estén en la Mesa del Congreso
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, defendió este lunes que Ciudadanos "tiene que entrar en la negociación para tener representación en la Mesa de las Cortes Generales", al tiempo que ratificó que no participará en ningún cordón sanitario contra Vox.
Así se constituirá el nuevo Congreso de los Diputados, con Batet de nuevo al frente
Agustín Javier Zamarrón Moreno, Marta Rosique, y Lucía Muñoz Dalda (Mesa de Edad) serán los únicos tres diputados, junto con los miembros del Gobierno, que tienen ya un sitio fijo en el hemiciclo, porque los demás se distribuirán por el Salón de Plenos según consideren, pues hoy entran sin asientos reservados. Está por ver en qué parte del hemiciclo se sitúa Vox, que ya en la anterior sesión constitutiva sorprendió ocupando los asientos del PSOE y que ahora ampliará presencia con sus 52 diputados.
Las dos secretarias leerán los nombres de todos los electos por orden alfabético y los recursos contencioso-electorales interpuestos, con indicación de los diputados que pudieran quedar afectados por la resolución de los mismos.
A continuación se procederá a las votaciones para elegir a los nueve miembros del órgano de gobierno de la Cámara, la Mesa presidencial. Los diputados deberán bajar desde su escaño hasta la mesa presidencial para depositar sus papeletas en la urna.
Lo primero será elegir la Presidencia, para la que se prevén al menos dos candidaturas, la de la socialista Meritxell Batet y la de la 'popular' Ana Pastor. Resultará elegida la que obtenga la mayoría absoluta de la Cámara, lo que en el caso de Batet sólo supondría sumar 21 votos a los que ya tiene asegurados con el PSOE y Unidas Podemos. Si a la primera ninguna logra esos 176 sufragios, se repetirá la votación entre las dos candidatas que hayan sumado más apoyos y resultará elegida quien obtenga más votos, es decir, mayoría simple.
Después se votarán, de una tacada, las cuatro Vicepresidencias. Los diputados sólo podrán escribir un nombre en su papeleta y los cuatro más apoyados ocuparán sus puestos en orden de mayor a menor. El mismo mecanismo se utiliza para elegir las cuatro Secretarías.
Este martes se estrena la XIV Legislatura con la constitución de las Cortes
Congreso y Senado se configurarán este martes para cumplir con el mandato de las urnas del 10 de noviembre. Se trata de la XIV Legislatura y, como pasó tras las elecciones del 28 de abril, arranca con la incertidumbre sobre la formación de Gobierno.
Las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado se celebrarán de forma simultánea a partir de las 10:00 horas.