Finaliza la sesión constitutiva del Parlament con una Mesa con mayoría independentista
La sesión ha concluido después de un discurso de Torrent desde la Mesa. Ahora toca esperar a la sesión de investidura, que podría ser el próximo 31 de enero, según se ha apuntado desde diferentes fuentes. Hasta ese día se verá cómo se desarrolla el acuerdo alcanzado ayer entre JuntsxCat y ERC para investir telemáticamente a Puigdemont.
Torrent sube a la Mesa del Parlament para presidirla por primera vez y dar un discurso
El nuevo presidente del Parlament, Roger Torrent, ha hecho hoy un llamamiento a trabajar para poder "restituir plenamente" y "lo antes posible" el conjunto de instituciones catalanas, si bien ha evitado toda referencia a la "república" catalana proclamada en la última sesión plenaria.
En su primer discurso ante el hemiciclo tras haber sido elegido presidente del Parlament en la sesión constitutiva de hoy, Torrent se ha comprometido a "trabajar incansablemente" para que en esta nueva legislatura "la política vuelva a situarse en el centro de todo".
Torrent ha apostado por "poner fin inmediatamente a la intervención" de las instituciones catalanas y por "recuperar la normalidad institucional necesaria", y ha eludido referirse a la declaración de independencia aprobada el 27 de octubre, última sesión plenaria del Parlament antes de la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Joan Garcia (Ciudadanos), Eusebi Campdepedrós (JuntsxCat), Alba Vergés (ERC) y David Pérez (PSC), secretarios de la Mesa
Han salido elegidos los candidatos previstos. La Mesa queda finalmente con mayoría independentista (cuatro puestos, dos para JuntsxCat y dos para ERC), frente a los tres de los constitucionalistas (dos para Cs y uno para PSC).
Según la votación en el primer pleno de la legislatura, Campdepadrós asumirá la Secretaría Primera al obtener 41 votos; Pérez, la Segunda con 30; Garcia, la Tercera con 27, y Vergés, la Cuarta con 24.
Comienza la tercera votación, ésta para elegir a los secretarios de la Mesa
Los diputados volverán a acercarse a la Mesa de Edad para depositar su voto, escrito nuevamente a mano en un papel. Según informa La Vanguardia, todo apunta a que las secretarías del Parlament estarán a cargo de Joan Garcia (Ciudadanos), Eusebi Campdepedrós (JuntsxCat), Alba Vergés (ERC) y David Pérez (PSC).
Josep Costa (JuntsxCat) y José María Espejo-Saavedra (Cs), vicepresidentes primero y segundo del Parlament
Costa y Espejo-Saavedra han conseguido 65 y 57 votos a favor respectivamente. En esta ocasión, ha habido ocho votos en blanco, y no nueve como ha ocurrido en la votación del presidente del Parlament.
Comienza la votación para elegir a los dos vicepresidentes de la Mesa
Con similar procedimiento que con el electo presidente de la Mesa, los diputados escribirán manualmente en un papel el nombre de su candidato y lo depositará en la urna de la Mesa de Edad. Sin embargo, en este caso no hace mayoría absoluta y salen elegidos los dos nombres con más votos. Se prevé que una de las vicepresidencias sea para Josep Costa, candidato de JuntsxCat, y para el propio José María Espejo-Saavedra, de Ciudadanos, que ya la ocupó en la pasada legislatura.
Roger Torrent (ERC) presidirá la Mesa del Parlament tras imponerse por mayoría simple en segunda votación
Los votos en blanco de los 'comunes' han provocado que el candidato independentista a la Mesa sume más votos que el de Ciudadanos (apoyado por PSC y PP) y por tanto presida el órgano rector de la Cámara. Al igual que en la primera votación, Torrent ha obtenido 65 votos y Espejo 56.
El Gobierno no recurrirá el voto delegado de Junqueras, Forn y Sánchez
El Gobierno no recurrirá la delegación de voto en la sesión constitutiva del Parlament de los tres diputados que están en prisión, Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sánchez.
La primera votación para presidir la Mesa del Parlament acaba con 65 votos para Torrent (ERC) y 56 para Espejo-Saavedra (Cs)
Habrá que repetirla al no haber mayoría absoluta. En la siguiente votación Torrent sólo necesita la mayoría simple para conseguir el cargo y suceder así a Carme Forcadell.
Aplausos cuando la Mesa nombra a los exconsellers encarcelados
Aplausos de la bancada independentista cuando se llama a votar a los diputados presos o huidos a Bélgica. Junqueras ha delegado el voto en Marta Rovira. Sànchez y Forn, en Jordi Turull.
La Mesa de Edad acepta la delegación del voto de Junqueras, Forn y Sánchez y da paso a la votación
Pese a las protestas de Arrimadas y del PP, la Mesa Provisional del Parlament ha aceptado la polémica delegación del voto de los exconsellers encarcelados. Ernest Maragall ha defendido que tienen atribuidas las funciones de ordenación del pleno de constitución del Parlament y que consideran que el reglamento de la cámara recoge la posibilidad de delegar el voto.
Arrimadas toma la palabra para protestar contra la delegación del voto de los encarcelados
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha tomado la palabra desde su escaño para protestar contra la Mesa de Edad por su decisión de permitir la delegación del voto de los exconsellers encarcelados, contrariamente al dictamen de los letrados del Parlament.
Lazos amarillos en los escaños de Puigdemont y los exconsellers ausentes
El pleno se ha iniciado con la imagen inusual de la primera fila del hemiciclo vacía, ya que es la que ocupan los miembros del Govern pero todos sus miembros fueron cesados por el Gobierno central en aplicación del artículo 155 de la Constitución, y también se han colocado lazos amarillos en los escaños de los diputados presos y en Bélgica.
Empieza el pleno de constitución del Parlament con Maragall como presidente provisional
El pleno de constitución del pleno del Parlament de la XII Legislatura ha empezado este miércoles a las 11:00 con el diputado de ERC Ernest Maragall como presidente provisional de la Mesa de Edad, a la espera de que el pleno nombre al definitivo, que previsiblemente será Roger Torrent (ERC).
El pleno se ha iniciado con una intervención del secretario general de la Cámara, Xavier Muro, que ha leído el decreto de convocatoria del pleno de constitución del pleno, firmado por el presidente Mariano Rajoy.
El Parlament se constituye este miércoles con la incógnita de si los encarcelados podrán votar
El Parlament de Cataluña de la XII Legislatura se constituirá este miércoles a partir de las 11:00 horas con una gran incógnita: si los tres diputados soberanistas encausados en la cárcel podrán delegar su voto al no poder asistir al hemiciclo. Ya lo han solicitado, ahora es la Mesa de Edad la que tiene que decidir si se acepta o no. Los otros cinco encausados, los huidos en Bruselas, ya han anunciado que renuncian a su derecho al voto en esta sesión.