
Las últimas encuestas que posee el PP han despertado un importante revuelo en Génova. Unos sondeos que podrían coincidir, solo en parte, con los publicados este domingo por el diario de Prisa, donde el partido de Rivera queda en cuarta posición en el mapa político mientras va comiéndole el terreno a los populares en el Parlamento español. Rajoy busca cómo hacer resurgir al PP.
A escala nacional, se puede observar un notable trasvase de sus votantes hacia Ciudadanos, como ya pasó en Cataluña.
De hecho, los sondeos internos otorgan a la formación de Albert Rivera un 5% de intención de voto con lo que el PP podría decir adiós a un nuevo triunfo electoral.
Otro frente contra el que Mariano Rajoy de momento no tiene una estrategia con la que evitar un resultado adverso.
En el caso del sondeo de El País, realizado los pasados días 7 y 8 de enero, la demoscopia apunta a que en el caso de celebrarse ahora unas elecciones generales el 28,2% de los apoyos se los llevaría la formación que encabeza Pablo Iglesias, seguida del PSOE (23,5% de votos, cuatro puntos menos que en diciembre), del PP (19,2%) y de Ciudadanos, con el 8%.
Sanedrín nacional y los presagios de Arriola
Este lunes, y todavía sin candidatos para las municipales y las autonómicas, el presidente del PP, Mariano Rajoy, reúne a su Comité Ejecutivo Nacional para definir las líneas globales a seguir de aquí a mayo. De momento, hoy solo saldrá elegido el jefe de campaña, cargo que ha recaído una vez más en Carlos Floriano, actual secretario de Organización. De hecho, Rajoy ya ha confirmado que este lunes no habrá nombres de candidatos, pero que "tiene algunas ideas desde hace tiempo".
El fin de semana, reunido Rajoy en Toledo con la dirección nacional, Pedro Arriola, el gurú y sociólogo de los populares, trasnmitió al partido una vena de optimismo y la posibilidad de que Podemos se desinfle de aquí a las generales. El diario El País recoge este lunes que los datos que atesora Arriola le dan al PP un 27% o un 28% -nada que ver con el 19% de Metroscopia-, y que en cualquier caso, quien más débil se encuentra en estos momentos es el PSOE. El objetivo ahora es recuperar y superar el 30%, umbral mínimo a partir del cual se cree se pueden salvar los muebles.