
El lema electoral del PP catalán no es otro que 'Junts sumem' ('Juntos sumamos') y ha sido precisamente la aritmética la que ha jugado una mala pasada a su candidata, Alicia Sánchez-Camacho. | Entrevista con Sánchez-Camacho: "España no nos roba" | La propuesta más polémica: menos solidaridad con España
La líder 'popular' presentaba con una pizarra su propuesta de ahorro. Ésta, que sólo tenía tres sumandos, contemplaba un ahorro de 700 millones en "subvenciones", 500 en el "sector público" y 118 en "empresas públicas".
Esta adición da como resultado 1.318. Sin embargo la pizarra que mostró a cámara Sánchez-Camacho dibujaba un 1.218 millones. La candidata, sin embargo, dijo bien -de memoria- la cifra correcta de esta operación.
Suiza, Liechestein o cajas de seguridad
Por otro lado, Sánchez-Camacho ha dicho este jueves que tanto el presidente de la Generalitat y candidato a la reelección por CiU, Artur Mas, como el expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, tienen que dar explicaciones a los catalanes "si tienen esas cuentas en Suiza, Liechestein o en cajas de seguridad".
"Entiendo que ante una información tengan derecho a denunciar y a querellarse contra ese medio de comunicación, en referencia a El Mundo, para defender su inocencia", ha opinado Sánchez-Camacho en una entrevista con la Cadena Ser.
Asimismo, ha recordado que "ahora que se piden tantas explicaciones de manera rápida a Montoro y a Jorge Fernández Díaz", cuando surgió el caso Palau, en el que también están involucrados algunos políticos de CiU, el presidente de la Generalitat "se negó", en julio de este año, a comparecer en el Parlamento catalán para dar explicaciones.
En este sentido, la candidata del PPC ha asegurado que "no hay más información que la que tienen los medios de comunicación" y que si esto hubiera salido sobre cualquier dirigente del PP, "nos estarían pidiendo explicaciones inmediatas", ha señalado.