
El presidente del PP, Mariano Rajoy, calificó hoy de "catastrófica" la gestión que ha hecho el Gobierno de la retirada de las tropas de Kosovo y consideró "patética" la actuación en este asunto de la ministra de Defensa, Carme Chacón, que según él lo único que parecía querer era "salir en el telediario".
Rajoy, que dijo "congratularse" de la salida de España de KFOR pero no las "formas" en las que lo ha gestionado el Gobierno, consideró que "es imposible hacer peor las cosas" y denunció que algunos miembros del Ejecutivo "han mentido a sabiendas en este asunto".
Durante su intervención en el pleno del Congreso con motivo del debate sobre el reciente Consejo Europeo, el líder del PP consideró que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido "el más perjudicado" por toda la polémica porque ahora es visto como "un socio más imprevisible y menos fiable".
Retirada precipitada
Por su parte, el diputado de CiU, Josep Antoni Duran i Lleira ha pedido que a la ministra de Defensa que explique la decisión adoptada. "La decisión de la retirada de España de Kosovo ha sido muy precipitada. Cuando se participa en misiones compartidas, lo lógico es compartir las decisiones", ha señalado. "Muy bien se va a tener que explicar la ministra ante la opinión pública".
El diputado de IU, Gaspar Llamazares, se ha mostrado de acuerdo con la retirada de las tropas españolas que se encuentran en Kosovo, porque la "acción de seguridad" para la que fueron enviadas se había convertido en un "protectorado". Durante el debate parlamentario sobre el Consejo Europeo celebrado el pasado fin de semana, Llamazares, que habló en nombre de IU-ICV, señaló que "aunque 20 no son nada, 10 años de presencia en Kosovo son demasiados".
La crisis, una convulsión social
Mariano Rajoy, ha advertido José Luis Rodríguez Zapatero, que la crisis económica se ha convertido en una "gran convulsión social" y que ello exige del Ejecutivo "capacidad política", "sacrificio" y "reconocer la verdad".
"No estamos ante una simple crisis; estamos ante una gran convulsión social que sacude los cimientos de nuestra prosperidad, así que es necesario un esfuerzo común, sacrificio, y eso exige -a Zapatero- que diga la verdad, toda la verdad, reconozca los caminos que no debemos recorrer y ponga en la mesa una capacidad política tan amplia como el vacío actual", así de contundente se ha mostrado el presidente del PP.
Con una tasa de paro situada en más de tres millones de personas, el presidente del PP ha remarcado que ya "no sirve decir que la crisis tiene origen internacional", pues ello supone "seguir negando lo que todo el mundo proclama", si bien, ha puntualizado, como Zapatero sigue en esa tesitura, se ha erigido en "el único en todo el planeta que niega la evidencia".