EN DIRECTO

Rajoy hace balance político y económico del año 2016

FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
15:47

El PSOE prevé una legislatura "fructífera" y tiende la mano a nuevos pactos

El portavoz de la gestora del PSOE, Mario Jiménez, ha presagiado hoy que la legislatura va a ser "fructífera", ya que la situación de minoría del PP le hará "sufrir derrotas muy importantes", si bien ha tendido la mano al Gobierno de Mariano Rajoy para llegar a pactos de Estado que beneficien a la ciudadanía.

Jiménez ha trasmitido este mensaje en una rueda de prensa en la sede de Ferraz para hacer balance del año que acaba.

"Va a ser una legislatura fructífera porque el PP ya no tiene mayoría absoluta", ha dicho Jiménez, quien ha advertido a Rajoy de que la meta en 2017 seguirá siendo "dar la vuelta a una parte importante" de las reformas que el PP aprobó en su anterior mandato.

15:38

C's critica el "conformismo" de Rajoy y le avisa de que las reformas requieren "ambición"

El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, considera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado "excesivamente conformista" en su balance de 2016 y le ha avisado de que su formación va a estar "vigilante" para que no se "acomode" y actúe con la "ambición" que requieren las reformas que hay que poner en marcha y que el PP se comprometió a implementar con el partido naranja.  

"Nos da miedo que su conformismo en el diagnóstico vaya aparejado de una falta de ambición en las reformas", ha confesado Villegas en una rueda de prensa en el Congreso en la que ha recalcado que, aunque la economía ha entrado en la senda de la recuperación, no se puede ser conformista cuando hay un 20% de paro y se ha destruido gran parte de la clase media.   

En este contexto, ha dejado claro que Ciudadanos va a exigir al PP el cumplimiento de sus compromisos y no le va a dejar que "se acomode" ni que "caiga en la tentación de hacerlo" con el apoyo del PSOE para mantener un "status quo" que, a su juicio, ya es imposible perpetuar.

15:36

Podemos ve "triunfalista" a Rajoy y lamenta que haya recuperado "las tijeras" gracias al PSO

El responsable de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral, aprecia "triunfalismo" en el balance del año que ha hecho este viernes el presidente Mariano Rajoy y se queja de que el Gobierno del PP haya podido "recuperar las tijeras" gracias al PSOE y a Ciudadanos, lo que define como "la triple alianza".  

"Pocas sorpresas en el discurso triunfalista de Don Mariano, que se congratula de haber podido recuperar sus tijeras por la triple alianza", ha comentado en rueda de prensa en el Congreso el diputado de Unidos Podemos.  

A su juicio, si la legislatura será o no larga dependerá de esa "triple alianza" de PP, PSOE y Ciudadanos, pero de antemano no descarta que acaben pactando unos "presupuestos de recortes". 

14:40

Rajoy: "Nuestro socio preferente es Ciudadanos, y luego hablaremos con el PSOE de los grandes temas de nación"

Rajoy ha tratado el asunto de los cláusulas suelo, y al respecto ha dicho que "se ha producido una sentencia que hay que cumplir, y luego se trata de una relación entre personas y entidades financieras, y por último, el Gobierno va a hacer todo lo que se pueda para llegar a un acuerdo y no tener que ir a los tribunales".

Y en cuanto al acuerdo firmado con Rivera, ha destacado que su partido "ha firmado con Ciudadanos, por tanto es nuestro socio preferente, con el que negociamos la investidura, firmamos 150 medidas,  hablamos de los  proyectos y de las diferencias también, y luego -ha remachado- hablaremos con el PSOE de los grandes temas del futuro de la nación. Esa es nuestra posición. Ahora, nuestro socio preferente es Ciudadanos". Lea aquí la noticia

14:34

Rajoy: "Me gustaría que el señor Urkullu y el señor Puigdemont vayan a la Conferencia de Presidentes"

A preguntas de la prensa, Mariano Rajoy ha dicho que le gustaría que "el señor Urkullu y el señor Puigdemont vayan a la Conferencia de Presidentes, ya que po ir, donde se va a hablar de temas muy importantes, no hace falta que cambien de criterio". Lea aquí la noticia

14:31

Rajoy: "A mí no me gustaría derogar las reformas porque han funcionado. No quiero adelantar elecciones"

"No quiero que se adelanten las elecciones, y si nadie tiene mayoría hay que llegar a entendimientos. Y es evidente que así hay que ceder. Pero, a mí no me gustaría derogar las reformas porque han funcionado. Lo que se cambia es lo que no funciona. Por eso, es una de mis obligaciones que hay cosas que sería un error cambiarlas". Lea aquí la noticia

14:28

Rajoy contesta a los populismos: "Yo lo que quiero es que en Europa gobiernen los partidos más moderados"

"Europa supone el 25% del PIB mundial, tiene un sistema de pensiones y de sanidad como en ningún lugar del mundo. Europa es una de las zonas donde más nivel del mundo hay y eso es importante. Y eso lo hicieron partidos moderados. Por tanto, lo que me gustaría es que mandaran los partidos moderados que representen a la mayoría de la población, partidos que tomen buenas decisiones para todo la UE (afirma de cara a las elecciones en Alemania, Francia y Holanda y ante el avance del populismo). La política de migración de ahora es la que siempre postuló España. En cuanto al Brexit, el Reino Unido es el país en el que más invierte España, Las relaciones han sido estupendas, y las únicas líneas rojas es que somos 27, y desde luego nosotros vamos a fijar una posición que es la de la UE". Lea aquí la noticia

14:23

Rajoy: "La seguridad absoluta no existe en ningún país del mundo"

Rajoy ha abordado el optimismo con realismo. "La realidad es impaclable, está ahí, no se pueden tomar decisiones sin ello. No tiene porque haber discrepancias insalvables en los PGE. Pero seré prudente. Vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos".

En cuanto a seguridad ciudadana, y teniendo en cuanta la amenaza terrorista en Europa, ha dicho que procura "atender a los que saben, y nuestros cuerpos de seguridad son competentes. La seguridad absoluta no existe en ningún país del mundo. Por tanto, seguimos trabajando, podemos confiar, pero el 100% de seguridad no existe". Lea aquí la noticia

14:19

Rajoy aclara que la continuidad de Cospedal en la secretaría "ya se verá", y la supuesta creación de un partido de Aznar, "también"

Rajoy aclara que la continuidad de Dolores Cospedal en la secretaría general del PP, "ya se verá", y en cuanto a la supuesta creación de un partido de Aznar, "también". Así ha contestado el presidente del Gobierno a una de las preguntas de la prensa formulada en la comparecencia del balance de año político y económico. Lea aquí la noticia

14:10

Rajoy: "Creo que la reforma de la Constitución no va a resolver el problema de Cataluña. No se puede celebrar un referéndum, no se puede"

Rajoy dice que hemos conocido que hay una ley (Junts pel Sí y la CUP) y nos preguntamos en qué contribuye eso, no voy a cumplir las leyes. Pues no, mire, eso no tiene sentido", le dice a los soberanistas catalanes. "Yo ofrezco hablar, dialogar, pero no dar pasos en contra del sentido común. Por eso creo que la reforma de la Constitución no va a resolver el problema de Cataluña. Que nadie se lleve a engaño".

"Yo, efectivamente estoy hablando con el señor Puigdemont, y lo que digo es que no se puede celebrar un referéndum, no se puede", ha defendido. Lea aquí la noticia

14:07

Rajoy: "El Gobierno no va a utilizar ningún referéndum para liquidar la soberanía de todos los españoles"

"Tenemos muchos temas que afectan a España y a Cataluña. Es importante hablar, las pensiones, el modelo educativo, pero en la Conferencia de Presidentes se va a tratar de cosas muy importantes. Se puede hablar de los PGE. Pero no podemos hablar de incumplir la ley. Todos estamos sometidos a la ley. La igualdad corresponde a todos los españoles". Lea aquí la noticia.

14:05

Rajoy: "Se puede demostrar que se puede gobernar sin mayoría absoluta"

Rajoy ha dicho que no tiene ningún sentido "que yo haga análisis de lo que yo quiero para el PSOE, porque lo que si quiero es que esta legislatura sea larga y dure cuatro años, y que además sea fructifera. Y eso es de sentido común y lo que quieren los españoles. Se puede demostrar que se puede gobernar sin mayoría absoluta". Lea aquí la noticia.

14:02

Rajoy se siente positivo y animoso y cree que se van a aprobar los PGE

"Hay un dato -ha dicho Rajoy a la hora de tratar el tema de los PGE- muy positivo. Hemos aprobado el techo de gasto, que es lo máximo que podemos gastar, y ya hemos distribuido en las administraciones públicas el déficit, y eso es lo que tiene más valor. Y por ahora,  tenemos bastante conversaciones con Ciudadanos, con Coalición Canaria, y con el PSOE y con quien quiera unirse. Si no se aprueban los presupuestos tendremos que dar respuesta, pero trabajamos para el escenario de que sí los vamos a tener, y hay que ser animoso". Lea aquí la noticia completa

13:59

Rajoy: "En los últimos meses hemos demostrado que se puede pactar y gobernar"

"En los últimos meses hemos demostrado que se puede pactar y gobernar. Hemos pasado a un acuerdo histórico (con el PSOE), y no existe duda de que es lo mejor para el país". Lea aquí la noticia.

13:58

Rajoy destaca la peculiar situación política, lo que no impidió que el presidente Obama viniera a España

Rajoy destaca la peculiar situación política, lo que no impidió que el presidente Obama viniera a España. Nuestra presencia internacional se vio afectada, pero hemos corregido en las últimas semanas. Rajoy anuncia una primera visita a Marruecos. Hemos recibido nuestro periodo como miembros no permanentes en la ONU, hemos trabajado por la elección del nuevo secretario general del ONU, y voy terminando, si todos somos capaces de mantener la actitud responsable y constructiva podemos garantizar el futuro de los españoles. Ahora tenemos que recuperar la riqueza perdida de la recesión. Se destruyó un 10% de nuestro PIB, segundo, crear otro medio millón de empleo, después, restaurar nuestras cuentas públicas, y también reformar las políticas territoriales en sanidad y educación, mejorar el modelo educativo, consenso para pensiones y erradicar la violencia de género, impulsar el proyecto de una Europa unida, es nuestro principal aval. Todos estos objetivos merecen todos nuestros esfuerzos. Dije en mi sesión de investidura que no pedía un cheque en blanco, soy consciente de la situación". Lea aquí la noticia.

13:53

Rajoy aborda el diálogo territorial recordando la inyección de dinero que se hará a las CCAA

El presidente hace mención a la reunión de presidentes. Confía, dice Rajoy, en que "la voluntad de los asistentes, administración central y CCAA sea recíproco. El Gobierno no va a escatimar esfuerzos, pero no va a abandonar su defensa por la unidad de España". Lea aquí la noticia completa

13:51

Rajoy hace hincapié en el diálogo social y destaca la subida del SMI y la ayuda a autómomos

"Se ha puesto en marcha el diálogo social entre sindicatos y empresarios. Esta mañana hemos procedido a la puesta en marcha del SMI, también del Pacto de Toledo. En España las nuevas pensiones han alcanzado una media de 1.500 euros, el Gobierno aprobó la semana pasada el programa de ayuda del empleo juvenil... Hemos llegado a un acuerdo con el PSOE por el bono social, y con Ciudadanos para ayuda a los autónomos". Lea aquí la noticia completa

13:46

Rajoy: "El Gobierno en funciones hizo todo lo posible para paliar las consecuencias del bloqueo"

Rajoy: "El Gobierno en funciones hizo todo lo posible para paliar las consecuencias del bloqueo. El resultado nos obligaba a entendernos y a abordar las reformas. Pues bien, después de muchos meses de incertidumbre, sin duda, la clara victoria del PP en junio ha sido determinante, como también la responsabilidad de otras fuerzas políticas".

"Desde mi Gobierno se han hecho enormes esfuerzos para lograr acuerdos con los partidos y evitar un páramo estéril. Desde el primer momento hemos trabajado por el diálogo político, social y territorial en los que hemos hecho avances". Lea aquí la noticia.

13:43

Rajoy: "2016 se cerrará como un año histórico en materia de turismo"

Rajoy: "2016 se cerrará como un año histórico en materia de turismo. Ha mejorado el gasto medio por turismo extranjero, sin abrumarles, han crecido las ventas minoristas, las matriculaciones, los precios generales de la vivienda, la única cifra que no ha ido bien ha sido la del déficit público, pero se han tomado medidas".

13:41

Rajoy: "La economía española crecerá un 3,2%, el ritmo más alto de toda al eurozona"

"España se ha convertido en una potencia exportadora.  Nuestras exportaciones de bienes y servicios son crecientes y variadas, donde destacan el turismo, la automoción, la alimentación, productos energéticos, manufacturas, y como consecuencia, 2016 será el quinto año en positivo".

13:39

Rajoy: "Hemos vivido un periodo pernicioso, pero los últimos tiempos de acuerdos y de pactos han sido buenos"

Rajoy destaca que pese a este periodo de incertidumbre, la economía española no se ha visto afectada, gracias también a la prórroga de los PGE en 2016, lo que dará estabilidad hasta que se aprueben unos nuevos".

"2016 ha dado muy buenas cifras económicas en casi todas las magnitudes. El pasado trimestre fue el mejor para la creación de empleo de todos los años. También el descenso del desempleo ha sido muy esperanzador para 2016, y por primera vez en siete años, el paro bajo de 4 millones de personas, el 18.4% de la población activa, pero venimos del 27%". Lea aquí la noticia.

13:32

Rajoy comienza el balance y habla en primer lugar de la revaloración de las pensiones

Rajoy reconoce que los PGE se tienen que prorrogar hasta que se llegue a un acuerdo. El presidente recuerda la subida del SMI, y subraya que es la mayor en 30 años. "Si tienen dudas podré responderles al final del balance... Este es el año de la incertidumbre. Les advierto que me puedo extender, el año de las decisiones inesperadas y sobresaltos políticos, y también fuera de nuestras fronteras. En EEUU ha habido un cambio político de cuyas consecuencias no tenemos certezas. Además, el Reino Unido ha votado por salir de la UE. Hemos vivido el desarrollo de fuerzas extremistas, otro de fuerzas radicales que buscan respuestas diferentes, y en España hemos vivido 10 meses en funciones y dos elecciones que hemos logrado corregir".

12:09

Rajoy comparece hoy tras el Consejo que aprobará subida del SMI y pensiones

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá hoy tras la última reunión del año del Consejo de Ministros, en la que se aprobará subir un 8 por ciento el salario mínimo, incrementar un 0,25 por ciento las pensiones y un código de buenas prácticas bancarias ante las cláusulas suelo.

Rajoy, como es habitual al final de cada año, ofrecerá una conferencia de prensa en el Palacio de la Moncloa en la que hará balance político y económico del año y expondrá sus perspectivas ante 2017.

Respecto a las pensiones públicas, el Gobierno aprobará el real decreto que establece una subida del 0,25 por ciento, lo que supone el incremento mínimo anual garantizado por ley.