Política

Granados considera una "novela" las informaciones que le acusan de espionaje

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, ha negado la existencia de una red de espionaje dirigida por él al margen del control político. El popular ha calificado de "novela" la información que un diario nacional así lo apunta.

El País ha desvelado este lunes que un equipo de ex policías y ex guardias civiles realiza trabajos de inteligencia e información sobre tramas corruptas o escándalos en ayuntamientos socialistas para el consejero Granados.

"El equipo de inteligencia"

Este equipo habría elaborado además informes sobre municipios gobernados por dirigentes del PP con los que la dirección regional mantiene tensas relaciones, añade el diario, que asegura que fuentes del Ejecutivo regional han confirmado su existencia.

Granados ha argumentado, en declaraciones a los medios, que la Comunidad de Madrid "desarrolla las competencias que le marca la Ley" en materia de seguridad, como son la "colaboración leal con el Gobierno de España a través de las BESCAM" y la contravigilancia y seguridad de los edificios autonómicos.

Para el consejero, la información del El País "pretende ocultar una triste realidad" y no deja de ser "una novela", cuya "publicación coincide con que al vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, se le han agotado sus recetas para afrontar la crisis".

Aguirre con Granados

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha defendido a su consejero y sostenido la misma tesis de que El País "ataca" al PP o al gobierno regional cuando "el Gobierno central tiene agotadas todas las posibilidades sobre la crisis".

Aguirre se ha limitado a decir a los periodistas que la abordaban a preguntas sobre el asunto: "Por qué hacen ustedes caso al periódico El País".

La postura de la oposición

No han opinado igual las portavoces de los dos partidos de la oposición en la Asamblea madrileña, Maru Menéndez (PSOE) e Inés Sabanés (IU), que han exigido a Aguirre que dé con urgencia explicaciones.

Las dos portavoces han coincidido en que es Aguirre la que "hoy mismo" debe dar una explicación pública y en que Granados deberá hacer lo mismo ante la Cámara regional, para lo cuál han solicitado la reunión urgente de la Mesa, a fin de que convoque a la Diputación Permanente (órgano de gobierno de la Asamblea entre periodos de sesiones).

Menéndez ha aseverado que los hechos que denuncia El País "tienen muy mala pinta" y que "de ser ciertos constituirían una situación gravísima en esta Comunidad".

Sabanés, no obstante, ha considerado "chocante" la información por la "chapuza" que, a su juicio, supone que "el que tiene que espiar explique cómo lo hace en un periódico".

Tomás Gómez y la "organización mafiosa"

El secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ha afirmado que, "de confirmarse" dicha red de espías creada por Granados sería "similar a una organización mafiosa" y supondría "el caso más grave de corrupción de la democracia española".

Tomás Gómez ha exigido a Aguirre que dé explicaciones sobre lo que sería "una actitud delictiva de su Gobierno".

"Esto no se puede quedar así. Tiene que aclararse hasta el ultimo extremo, porque es algo similar a una organización mafiosa y, de confirmarse, estaríamos ante el caso de corrupción más grave que haya existido en la democracia española", ha insistido el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE).

Las acusaciones contra el consejero indican que su "servicio de espionaje" está dirigido por el ex inspector de policía Marcos Peña, fichado por Granados en julio como asesor para temas de seguridad, y en el mismo se integran al menos tres ex guardias civiles que a día de hoy continúan en la Consejería.

En cuanto a su trabajo, las investigaciones abarcan desde políticos o tramas de corrupción en ayuntamientos como Ciempozuelos o Coslada hasta las "supuestas mafias" que controlan la seguridad en las discotecas madrileñas.

La postura de la Fiscalía

En declaraciones a Efe, el fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Manuel Moix, ha afirmado que, a priori y a falta de un estudio a fondo de la información, "no parece que haya delito" en el hecho de que el consejero de Presidencia, Justicia e Interior pida informes a un equipo de asesores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky