Política

El bostezo de Chaves

El presidente andaluz, Manuel Chaves, no pudo reprimir hoy, en el pleno extraordinario del Parlamento de Andalucía sobre el modelo de financiación autonómica, un largo bostezo -que incluso contagió a algunos parlamentarios- durante la intervención del vicepresidente segundo y el consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán.

La sesión parlamentaria contó con algunos bostezos más del presidente lo que fue motivo de comentario entre los diputados y periodistas- y con la protesta de los diputados Juan Manuel Sánchez Gordillo y Diego Valderas, quienes exhibieron algunas pequeñas pancartas conteniendo críticas a Zapatero e Israel y solicitando la paz en la Franja de Gaza.

El vicepresidente José Antonio Griñán, afirmó en el debate general sobre financiación autonómica que "para que prospere cualquier sistema de financiación, se deberá contar con el apoyo de Andalucía", y que el documento presentado por el Gobierno de España "asume muchas" de las propuestas andaluzas.

Griñán supeditó hoy el apoyo de la Junta de Andalucía al modelo propuesto por Zapatero a los presidentes autonómicos hasta no conocer, al detalle, las cifras reales de la propuesta. Griñán explicó que el pasado 30 de diciembre se dio a conocer el documento del Gobierno central y que, aunque en él se contiene la arquitectura del modelo y sus líneas estructurales, quedan por definir y concretar "asuntos muy importantes que van a condicionar la posición final de Andalucía".

Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario del PSOE-A, Manuel Gracia, ha vinculado hoy la aceptación y el apoyo definitivo al futuro sistema de financiación autonómica a las cantidades definitivas que recoja para Andalucía, y ha tildado de "irresponsable" la posición del PP-A.

Cerca de un modelo plenamente satisfactorio

En su intervención durante el debate general celebrado en el Parlamento autonómico, el portavoz socialista, Manuel Gracia, ha estimado que la propuesta del Gobierno central recoge "avances" y aspectos aprobados por la Cámara andaluza. "La estructura del nuevo modelo es satisfactoria, aunque es verdad que no aparecen las cuantificaciones y nosotros creemos que no se puede dar una apoyo mientras no se precisen las cantidades definitivas", ha señalado.

El portavoz socialista ha señalado que "tampoco" la Junta podrá respaldar el sistema hasta saber las cifras, ya que en caso contrario "estaríamos incurriendo en la irresponsabilidad", pero ha recalcado que la valoración global de la propuesta es "positiva".

Junto a esta condición, los socialistas andaluces vinculan su apoyo a que el modelo garantice el derecho a igualdad en los servicios públicos fundamentales, que asegure la suficiencia financiera, incluida la de las competencias transferidas, la equidad o el aumento de la capacidad normativa de la comunidad.

De otro lado, ha rechazado las criticas del líder del PP, Javier Arenas, de que "no se conocen" los contenidos de próximo modelo financiero y ha recordado que la propuesta está en la página web del Ministerio de Economía, "negro sobre blanco".

Según Griñán, para el Gobierno andaluz es tan importante que el modelo de financiación sea beneficioso para Andalucía como que su negociación se haga con total transparencia y su aprobación se obtenga por consenso multilateral. Así, recalcó que lo que es bueno para España será bueno para Andalucía, y que defendiendo a la comunidad autónoma se defiende también el modelo de Estado.

En otro momento de su intervención, Griñán afirmó que sería importante conocer los ingresos y gastos de las distintas administraciones públicas, ya que, en la propuesta actual de cesión de tributos, el Gobierno central mantendrá todavía un margen recaudatorio superior a sus necesidades de financiación.

Insistió que el Ejecutivo central recauda casi el 60% de los ingresos tributarios totales y sólo asume el 31% del gasto total de las administraciones públicas, con la excepción de la Seguridad Social, que se financia con sus propios medios. Junto a ello, ha manifestado que en el caso de las administraciones territoriales ocurre lo contrario, y su capacidad de disposición sobre muchos recursos tributarios cuyo rendimiento tienen atribuido es cero.

Sin embargo, Griñán explicó que el gasto de las comunidades autónomas en educación, sanidad y servicios sociales constituye dos terceras partes del gasto no financiero en el presupuesto, y que absorbe el 85% de los recursos que proceden del modelo de financiación.

Menor aumento de población

El vicepresidente segundo añadió también que, entre 1999 y 2006, el aumento de la población andaluza ha sido menor que la del conjunto de España, al incrementarse en un 9,2% frente al 11,75% nacional. Así, si en el año base del actual modelo Andalucía sumaba el 19,52% de la población total de las quince comunidades Autónomas del régimen común, en 2006, año base del modelo propuesto, representa sólo el 19,07%. "Se ha perdido casi medio punto en el peso de la población", explicó Griñán, que añadió que esto tiene repercusiones financieras puesto que cada décima equivale a casi 100 millones de euros.

Una vez lograda la conformidad plena con el texto del Gobierno Central, el vicepresidente segundo añadió que queda por definir el porcentaje del gasto total que se va a destinar a financiar la sanidad, la educación y los servicios fundamentales, que según dijo, "no debe de bajar del 80% del total".

Rechazo de Arenas

El presidente del PP-A, Javier Arenas, ha acusado hoy al jefe del Ejecutivo regional, Manuel Chaves, de haber "traicionado los intereses de Andalucía" por haber dado el "visto bueno" a un borrador del nuevo sistema de financiación autonómica que, a su juicio, beneficia a las comunidades más ricas. En su intervención en el debate general sobre financiación autonómica que se celebra en el Parlamento andaluz, Javier Arenas ha reprochado al presidente de la Junta que "haya dicho sí" a un modelo que aún no se conoce en su totalidad, y del que no hay garantías de que Andalucía vaya a ser la comunidad más beneficiada.

"Se quiere condenar a Andalucía a una foto fija para que las regiones ricas sigan siendo más ricas y las pobres más pobres", ha denunciado Arenas, quien ha asegurado que Zapatero, en las reuniones con los presidentes autonómicos, está protagonizando una película llamada "El señor de los fondillos", ya que le da la razón a todos.

Según el líder del PP de Andalucía, el presidente del Gobierno ha puesto en marcha "una especie de lotería" en la que todas las autonomías tienen premio, pero donde "a algunos les toca el gordo y a otros nos tocará la pedrea". Ha vuelto a plantear al presidente de la Junta que suscriba el documento que le entregó en una reunión que ambos mantuvieron en el mes de septiembre de 2008 con las principales medidas que debería recoger el nuevo modelo de financiación, y que Chaves, según el presidente del PP-A, respaldaba "al cien por ciento".

Arenas ha recordado que el documento del PP incide, entre otras cosas, en que no se recorte el Fondo de Suficiencia ni el Fondo de Compensación Interterritorial, y que "se resuelva de una vez" la financiación de las corporaciones locales, a las que, en su opinión, la Junta mantiene "totalmente asfixiados".

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky