Zapatero ha eludido hablar, en el arranque de la campaña electoral gallega, del 'caos meteorológico' que ha sufrido el país desde el pasado viernes y que ha obligó a cerrar el aeropuerto de Barajas durante cinco horas, desencadenado una ola de denuncias a AENA e Iberia por los retrasos en los vuelos. Por el contrario, ha centrado su discurso en el conflicto palestino y en la crisis económica.
Desde el viernes, los pasajeros han padecido largas colas, cancelaciones y un auténtico desbarajuste. Hay más de 55.000 afectados. Sin embargo, al presidente no le pareció oportuno hacer alguna declaración sobre el tema durante el mitin en Orense.
Zapatero ha alertado de que mientras se celebraba este acto era probable que en Gaza siguieran "los bombardeos y la pérdida de vidas humanas", por lo que ha recalcado que su deber era exigir de nuevo "el alto al fuego inmediato" a Israel para que se inicie un proceso para una paz firme, segura y duradera.
Su diagnóstico es que actualmente hay dos grandes cuestiones que "preocupan al devenir del mundo y al orden internacional", como son la paz y que la economía sirva al interés general, por encima del interés particular y egoísta, en el que la avaricia prima por delante de cualquier otra consideración.
"El PP no se moja"
Dos grandes temas ante los que "algunos no dicen nada ni se pronuncian, no se comprometen, no se mojan, no dicen cuáles son sus ideas y hasta dónde están dispuestos a defenderlas", ha evidenciado, en alusión al PP.
"Nosotros sí, nos comprometemos, nos mojamos y decimos cuáles son nuestras ideas", ha garantizado, antes de poner el acento en que lo que él desea es ver más paz, más entendimiento y menos conflictos.
Consciente de lo que "ha pasado en los últimos años" cuando se ha usado sólo la fuerza para imponer y no se ha buscado la paz por paz, Zapatero ha advertido de que ese método únicamente genera más conflictos, más inseguridad y más desestabilización para todo el mundo.
Por eso, ha compartido la "esperanza" de que se abra "un nuevo tiempo" con Barack Obama al frente de la Presidencia de Estados Unidos, con un escenario "en el que haya entendimiento, paz, más igualdad, justicia económica y menos uso de la fuerza de los tanques y de las bombas".
"Aún estoy esperando oír al PP y a Rajoy decir algo de lo que pasa en Gaza y en Palestina", ha indicado.
Tics-'anti autonomía' en el PP
Por otro lado, Zapatero consideró hoy que la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica ha demostrado que el Partido Popular tiene "tics anti-autonomía" y prefiere "un poder concentrado en una sola mano".
"Preferentemente en la suya", apostilló y, frente a los que "no les gusta nada" el Estado de las Autonomías, expresó la "disposición" del Gobierno central a dar "más recursos" a las comunidades.
Aunque "algunos lo quieren ocultar", Zapatero enfatizó que, de este modo, las autonomías tendrán más fondos para educación y sanidad, ámbitos a los que dedican el 70 por ciento de sus recursos, por lo que resaltó la intención del Ejecutivo estatal de "mejorar" la financiación autonómica para los centros de salud y hospitales o para otorgar más dinero al sistema educativo.
También destacó la intención del Gobierno de que el nuevo modelo tenga en cuenta la normalización lingüística en las comunidades bilingües y aprovechó su presencia en Galicia para recordar que esto fue "idea" del presidente de la Xunta y candidato socialista para las próximas autonómicas, Emilio Pérez Touriño.
"Sabe ser el mejor gallego y el mejor español", dijo de Touriño y, con el ejemplo del presidente gallego de "actuar en defensa de Galicia pero comprometido con España" y de "buscar acuerdos en lugar de descalificar", confió en que el nuevo modelo financiero sea producto del acuerdo "de todos".