Política

Zapatero: "Aunque los datos en 2009 serán peores, mejorarán al final"

"En el segundo semestre tendremos ya algún dato que hable de recuperación tras la crisis". Así de optimista se muestra José Luis Rodríguez Zapatero en la entrevista con Iñaki Gabilondo en la cadena de televisión Cuatro. El Presidente del Gobierno reafirma "la importancia del Estado" en esta crisis, ya que "ha garantizado los depósitos" en un momento en el que parecía que se iba a "un colapso del sistema financiero mundial". Además, habla de que el Gobierno no está "dando subvenciones".

Zapatero vuelve a ser entrevistado en Cuatro, la cadena de televisión del grupo Prisa. En el previo, el periodista Iñaki Gabilondo le ha recordado el incidente de la pasada entrevista en la que el residente del Gobierno se dejó el micrófono abierto y habló de la necesidad de "tensión" para conseguir ganar las elecciones.

Gabilondo le ha preguntado si "no sabía lo que se venía encima" o si "no quería saberlo"; Zapatero le ha respondido que "nadie lo podía saber" y que la mejor prueba de ese discurso es que los "datos económicos son públicos día a día para todos" y hablaban de desaceleración pero no de "crisis".

A la pregunta de si había "resistencia" al respecto de reconocerlo, Zapatero ha dicho que cuando ha llegado, ha sido el primero en reconocerlo cuando ésta se ha producido y los "datos han sido concluyentes"

¿Tiene la economía española "los pies de barro"? "Vamos a demostrar que la fortaleza de las cuentas públicas va a permitir reactivar la economía" ha dicho Zapatero, que ha incidido en el problema del desempleo y a los planes de inversión pública para intentar paliarlo, especialmente en el sector de la construcción. "Vamos a salir fuertes", ha dicho Zapatero.


El presidente del Gobierno ha incidido en la capacidad de destruir empleo de nuestra economía. Ha vuelto a resaltar en las inversiones que van a acometerse por parte del Estado para conseguir crear empleo y ha dicho que en España hay sectores "innovadores" que crean empleo, pero que no son suficiente para paliar la destrucción en el tema de la construcción.


Ha recordado que tenemos el mayor sistema de desempleo y que la protección ante el desempleo va a mantenerse y "si es necesario, la incrementaremos".

Ante sus declaraciones de hoy sobre una posible "intensa creación de empleo" en abril y su contradicción con las más pesimistas previsiones de Solbes, ha insistido que las inversiones públicas le van a permitir acometer esa creación de empleo.


Zapatero ha hablado del crudo, de la caída de su precio y el "alivio" que esto supone de cara a la inflación y, por ende, de cara a las economías familiares. "Lo que tiene que tener un gobierno es capacidad de reacción" y que por eso cuando los precios subieron mucho se acometieron medidas fiscales en ese sentido y cuando cae la inflación, se inyecta gasto público.

Sobre el papel de las "expectativas" y pese a que el primer semestre va a ser "peor que ahora", serán importantes porque hay que tener confianza en que "hay una recuperación cierta y sólida en el horizonte" pese a unos "meses malos, trimestres malos" y que en el segundo semestre tendremos ya algún dato que hable de recuperación.


A la pregunta de Gabilondo de "por qué no circula el dinero entre los ciudadanos", Zapatero ha pedido "paciencia" ya que las medidas se acaban de poner en marcha y sólo se han celebrado dos subastas.

Asimismo, ha añadido que la situación no depende sólo de "nuestro país", sino que nuestros bancos "toman dinero del exterior" y ese dinero "sigue estando con tensiones y hay poco". Ha afirmado que las "medidas van a dar resultado".

Las medidas del Eurogrupo, según Zapatero, ya han permitido "bajar el euribor" y es un ejemplo de medida que "ya ha funcionado". Ha dicho que se va a estimular a los bancos "que den más crédito" y que lo que hay que tener es "un poco de paciencia", ya que es un sistema "lento".

También ha recordado que a partir del 23 de diciembre las Pymes dispondran 10.000 millones de crédito desde el ICO.


Zapatero ha recordado "la importancia del Estado" en esta crisis, ya que "ha garantizado los depósitos" en un momento en el que parecía que se iba a "un colapso del sistema financiero mundial". Ha recalcado que no están "dando subvenciones", sino "inyectando" y que los préstamos y la compra de activos tendrán que ser "devueltas" al Estado.

Sobre el trasfondo ideológico de la crisis, que Gabilondo le ha preguntado, Zapatero ha dicho que "no se puede dejar a los mercados financieros que funcionen por su cuenta", porque "esto ha sido un desastre" y ha alabado la figura del "Banco de España" que ha exigido "solvencia y garantías" a las entidades españolas.


Asimismo, ha dicho que se va a seguir estimulando la demanda con acciones desde lo público y ha dicho que la "globalización no puede funcionar a su aire".

Eso sí, ha rechazo contestar a la crisis con medidas proteccionistas, pero tiene que haber un mayor control del sistema.

Zapatero ha afirmado que "hay que eliminar los paraísos fiscales" y que tan importante como eso es la regulación y la supervisión y ha dicho que en "España no ha quebrado ningún banco o caja pequeña" y ha resaltado la actividad de los inspectores del Banco de España que, rincón a rincón, inspeccionan el sistema financiero nacional.

Ha recordado que si el sistema hubiera entrado en una situación de "shock total", hubiera sido una "debacle", pero aunque los Estados garantizaron los depósitos y paliaron eso, la crisis del sistema trae consecuencias severas, como estamos viendo.


Gabilondo ha insistido en que Zapatero le diga que "lo social no se va a tocar". El presidente del Gobierno ha insistido en la subida de las pensiones, en que el Salario Mínimo también va a ganar "poder adquisitivo" y ha hablado del incremento de fondos para la Ley de Dependencia. Ha dicho que la cohesión social "no se tocará".

"Algo más que hermanos", así ha calificado Zapatero al PSC al ser preguntado por Gabilondo. Ha dicho que entiende que Cataluña tenga "prisa" en la financiación y ha dicho que se trata de algo que puede durar "años", pero que "habrá acuerdo de financiación autonómica" y que todas las Autonomías "mejorarán su financiación"

Zapatero ha insistido en que no va a ver "cambios" ni "ajustes" a nivel de legislación laboral y ha calificado la actitud de los sindicatos de "muy positiva".


Respecto a Bolonia, ha insistido en que "cualquier mensaje de privatización no tiene nada que ver con la realidad" y ha dicho que va a incrementar la financiación de la misma y ha dicho que quiere un momento de "mayor diálogo" con los estudiantes" y que se va a aprobar un Estatuto de estudiante universitarios. Ha calificado a Bolonia como "un proceso global óptimo" para nuestras Universidades.


Respecto a ETA, ha dicho que ha tenido "tres oportunidades" y ha demostrado que no es capaz de hacer otra cosa que "matar, extorsionar" y que toca ver el final de ETA con el empuje del Estado de Derecho. Ha afirmado que en "los dos últimos años se ha detenido a 365 miembros o colaboradores de ETA" y que en las últimas dos semanas se ha "descabezado" tres cúpulas de las banda armada y que dicha "eficacia" va a seguir y que el "aislamiento social" de los violentos en Euskadi es clara tras ver cómo se cerró el tercer momento de diálogo con los terroristas.


Respecto a ANV ha dicho que "la ley es muy clara: si algún ayuntamiento realiza actos de apoyo al terrorismo, ese ayuntamiento puede ser disuelto y será disuelto" y ha pedido que las otras fuerzas políticas no "hagan un discurso fácil que se apoye demagógicamente". Ha recordado que el Gobierno ha sido "firme en su día y hace una política antiterrorista con resultados evidentes".

Zapatero ha recordado, respecto a ilegalizar las listas de ANV antes de las elecciones, que se hizo con aquellas que estaban claramente fuera de la ley y que eso le da autoridad "moral" ante el resto de ciudadanos de Euskadi que a día de hoy ya han demostrado que hay un Gobierno que trabaja por respetar "la voluntad de Euskadi y por el fin de la violencia"


Zapatero elude responder si le gustaría que ANV desapareciera de los ayuntamientos de Euskadi: ha dicho "que no nos temblará la mano" para tomar medidas si se sale de los parámetros de la ley.

Zapatero ha dicho que "no tenía pruebas formales" sobre el tema de los vuelos de la CIA y que había habido un "barrido informático" en el traspaso de poderes de un gobierno a otro y que "no lo sabía" y que si lo hubiera sabido "lo hubiera denunciado".

El presidente del Gobierno ha recordado que "tiene una cierta legitimidad a la hora de ser reconocido como un opositor a las políticas de Bush" pero ha recordado que nos situamos en estos vuelos en el año 2002 y que la comunidad internacional era sensible a la hora de apoyar a EEUU en su persecución de los causantes de los atentados terroristas del 11s.


Zapatero ha dicho que peor que los "vuelos de la CIA, que han sido notorios por su secretismo" es "Guantánamo". Gabilondo le ha dicho que "el traslado ilegal de personas para ser posiblemente torturadas" es algo desagradable para los ciudadanos de nuestros país, pero Zapatero ha dicho que espera que Obama "tome las medidas adecuadas" para cerrar Guantánamo.

De nuevo Gabilondo ha insistido sobre los vuelos de la CIA y ha dicho que "no lo sabía por el barrido informático y que Aznar nunca se lo hubiera dicho". Item más: ha afirmado que "Bush nunca se lo hubiera pedido".


Preguntado qué haría si Obama le pidiera ayuda en determinadas acciones exteriores ha dicho que sólo afrontará los compromisos ya existentes.

Respecto a la crisis de Gobierno, ha dicho que no va a haber cambio de Gobierno porque está "concentrado en la lucha contra la crisis económica" y que todos los ministerios tienen un papel y unos objetivos a los que les va a exigir una "eficacia máxima".


¿Está quemado el Gobierno? Zapatero ha recordado que lo normal ante una crisis de estas magnitudes es que "lo que toca" a los jefes de gobierno es salir y liderar por lo que los ministros quedan en segundo plano pero es algo "normal" en este contexto. Lo importante según Zapatero -que ha tachado de "serios, solventes, honestos y trabajadores" a Fernández de la Vega y a Solbes- es tener un gobierno "coherente y equilibrado"

Respecto a los familiares que "tienen el deseo que a nadie debe ofender de recuperar los restos de sus allegados", Zapatero ha asegurado que va a seguir apoyando esas medidas y ha recordado cómo la Iglesia Catolica ha canonizado a "cientos" de víctimas de la Guerra Civil y ha dicho que nadie se ha escandalizado por esto y que a él le ha causado el "máximo respeto" este acto, pero que "es bueno para la convivencia" respetar a los deseos de estos familiares.


¿Tiene Zapatero el 'Síndrome de La Moncloa'? Eso ha preguntado Gabilondo, tras preguntarle cuánto hace que no sale a cenar. El presidente ha contestado: "A cenar he salido este fin de semana a casa de unos amigos".

Referido a su quehacer diario, Zapatero ha dicho que "procuro estar cerca de los problemas de la gente" y que quiere "recabar información" y que sabe que hay muchos problemas con el tema del desempleo y la inquietud de los jóvenes en las universidades. Ha afirmado que intenta percibir las diferentes inquietudes de la sociedad y que, al mismo tiempo, genera "mucha actividad internacional".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky