Política

Tzipi Livni recomendará a Peres el adelanto de elecciones en Israel, según la prensa

La presidenta del partido Kadima y titular israelí de Exteriores, Tzipi Livni, recomendará este domingo al jefe del Estado, Simón Peres, el adelanto de elecciones tras el fracaso en su intento de formar una coalición de gobierno estable. La sucesora de Olmert se siente "harta de las extorsiones" y prefiere acabar así con las incertidumbres.

La ministra de Exteriores israelí y presidenta del partido Kadima, Tzipi Livni, tiene previsto pedir este domingo la convocatoria de elecciones anticipadas al presidente del país, Simón Peres, ante el fracaso de sus negociaciones para formar un Gobierno de coalición, según informan los medios sraelíes.

"Estoy harta de extorsiones. Veremos a todos estos héroes dentro de 90 días", dijo esta noche al decidir que la mejor opción para su país es resolver la incertidumbre política en las urnas.

Livni, sucesora del primer ministro Ehud Olmert tras su dimisión por escándalos de corrupción, se había dado de plazo hasta este domingo para poner en pie un nuevo Ejecutivo de coalición o convocar elecciones anticipadas. Los comicios podrían celebrarse en febrero.

El jefe del Estado, Simón Peres, le encomendó formar un nuevo Ejecutivo el pasado 22 de septiembre. Hasta ahora sólo ha obtenido el sí del Partido Laborista, que lidera el ministro de Defensa, Ehud Barak, lo que supone el 80% de los diputados que necesitaría para tener mayoría absoluta en el Parlamento.

Según las fuentes citadas por los medios, Livni teme ver perjudicada su imagen si sigue negociando y cede a las exigencias de partidos como el ultraortodoxo Shas, que abandonó las negociaciones el viernes por discrepancias insalvables sobre el pacto de gobierno. El Shas pedía a la candidata que se comprometiera a otorgar 200 millones de euros en subvenciones a las familias numerosas y a las escuelas talmúdicas, y que excluyera Jerusalén de las negociaciones con los palestinos. Livni se aproximó en la oferta económica pero rechazó la demanda sobre la Ciudad Santa, lo que desembocó en el anuncio del Shas de que no se sumaría a la coalición.

La ley israelí establece que el jefe del Estado puede pedir a otros diputados la formación del gobierno, aunque en la actual constelación política de pequeños partidos no parece que ninguno de ellos tenga posibilidades reales de éxito. La salida que queda es la de disolver la Cámara y en el plazo de 90 días celebrar las elecciones, dos años antes de lo previsto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky