Pekín, 25 oct (EFE).- El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró hoy convencido de que en el momento actual el proyecto europeo "es más viable que nunca" y ofreció este modelo "útil" como ejemplo a los países asiáticos.
Zapatero pronunció un breve discurso durante el almuerzo final de la Cumbre Asia-Europa de Pekín, donde elogió la unidad de acción de la UE y su papel cada vez más relevante en la esfera internacional.
Citó, como ejemplos, su mediación en el conflicto bélico que enfrentó a Georgia y Rusia y el liderazgo en la promoción de un nuevo sistema financiero internacional.
"Europa es un actor fiable y árbitro en la agenda internacional"; "Europa sirve al mundo si está unida", manifestó Zapatero.
Antes de este almuerzo, Zapatero mantuvo sendas reuniones bilaterales con el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, y con el primer ministro de la India, Manmohan Singh.
Aunque ambos países forman parte del G-20, el grupo invitado a la cumbre financiera de Washington, fuentes del Ejecutivo español informaron de que en ningún momento Zapatero les planteó la pretensión española de participar en ese encuentro.
La reunión con Lee estuvo centrada en las energías renovables, una reciente apuesta del país asiático.
Lee animó a las empresas españolas a invertir en su país para potenciar las energías limpias, dada su larga trayectoria y experiencia, según informaron las fuentes de la delegación española.
Zapatero aprovechó la ocasión para destacar que, a pesar de la crisis, no se debe detener la lucha de la comunidad internacional contra el cambio climático.
Ambos mandatarios analizaron también la posibilidad de incrementar la cooperación en el sector turístico, ya que España, según explicó Lee a Zapatero, se ha convertido en uno de los destinos preferidos de los surcoreanos.
Al margen de las relaciones económicas, ambos presidentes apostaron por fomentar los vínculos políticos, ya que en 2010 se cumplirán sesenta años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
Para ello, los Ministerios de Exteriores de España y de Corea del Sur crearán dos equipos de trabajo.
La reunión con el primer ministro de la India estuvo centrada en la crisis financiera internacional y ambos coincidieron en la necesidad de concertar las acciones que emprendan los países desarrollados y los emergentes.
Singh valoró la propuesta de Zapatero de reformar el Fondo Monetario Internacional y también su apuesta por la cooperación al desarrollo y la lucha contra el cambio climático, según apuntó la delegación española.
Además de estos dos encuentros, Zapatero tiene previsto reunirse con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, y con el presidente chino, Hu Jintao, antes de regresar a Madrid.
En rueda de prensa, Zapatero aseguró que China resultará "determinante" en la nueva arquitectura del sistema financiero internacional y ante la crisis, ya que mantiene un altísimo crecimiento económico y es uno de los grandes ahorradores mundiales, un ahorro que va a ser necesario para financiar otras economías.