
Madrid, 14 feb (EFE).- La mejoría del sector exportador prevista para este año propiciará que la economía de Castilla y León siga creciendo en 2017 a pesar del contexto general de desaceleración, destaca el último informe del Observatorio Regional del BBVA.
Un informe con profusión de variables que incluye una previsión sobre cómo afectaría el aumento del salario mínimo interprofesional, acordado en el Congreso.
La conclusión de la entidad es que "puede desacelerar el mercado de trabajo", especialmente en las comunidades del sur y en Galicia, donde la incidencia es mayor.
Sobre las perspectivas de crecimiento, el estudio apunta a que se perpetuará en 2017 la desaceleración del tramo final de 2016.
No obstante, el impulso de las exportaciones propiciarán revisiones al alza en CASTILLA (CAS.MC)y León y en Galicia; de hecho, sólo la primera mejoraría la previsión de cierre del año pasado al pasar del 2,7 al 2,8 por ciento. Sería el único caso de mejora en España.
Ambas se colocan así en el pelotón de las autonomías con las cotas más altas de crecimiento, junto a Madrid, País Vasco, Navarra y Castilla-La Mancha.
Únicamente Aragón quedaría por encima, ya que su PIB se situará en el 2,9 por ciento, pero a costa de una caída económica de cuatro décimas.
Andalucía llegará a un crecimiento de algo más del 2,7, pero tras contraerse, que es lo mismo que sucederá a Comunitat Valenciana y a Cataluña (en estos casos la desaceleración es de ocho y siete décimas, respectivamente).
Cantabria adelgazará levemente en este clima de ralentización económica, y se quedará en el 2,5 por ciento, el mismo techo de Canarias.
Levemente por encima de ambas, en el 2,6, La Rioja, Baleares y Murcia, cuyas economías se estrechan en cinco, seis y nueve décimas, respectivamente.
Extremadura caerá seis décimas para quedarse en una previsión de crecimiento del 2,4 por ciento, justo el porcentaje en el que se encontrará Asturias a pesar de una desaceleración más suave, de tres décimas.
Para dicho organismo, la España de las autonomías seguirá creciendo en 2017, pero el estudio ha localizado obstáculos considerables derivados de los efectos de la crisis, más duros de lo esperado.
"A Baleares, Extremadura y Canarias la recuperación llegó con menos fuerza de lo anunciado", sostiene el estudio.
La revisión de la contabilidad regional de 2015 muestra con claridad que sólo dos comunidades aguantaron bien la crisis: País Vasco y Navarra, y aunque Murcia, Madrid, Cataluña, Galicia y Cantabria mejoraron su PIB en ese año, no pudieron compensar el desplome económico cosechado antes, durante la crisis.
El año que marca la recuperación es 2016 a pesar de la "leve desaceleración" del segundo semestre.
Un año, además, en el que continuó el ajuste fiscal, se mantuvo el buen ritmo de inversión en bienes de equipo, sobre todo en Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid, y siguió el aumento de las exportaciones debido al tirón del sector automovilístico, lo que benefició a Castilla y León, Cataluña y Comunitat Valenciana (las tres con factorías importantes).
Todo ello propició que las afiliaciones a la Seguridad Social no dejaran de crecer, particularmente en Cantabria (seis décimas de aumento) gracias al empuje del sector público.
Cara a 2017, el Observatorio Regional ve "alcanzable" el objetivo de déficit fijado para este año (0,6 por ciento del PIB) "con un ajuste modesto del gasto".
Y augura, en este panorama de desaceleración, un aumento del empleo en siete comunidades, sobre todo Andalucía (ocho décimas más, hasta el 3,2 por ciento en tasa anual), Canarias (seis décimas más), Madrid (cuatro más), Cantabria y Navarra (tres más en ambos casos) y Comunidad Valenciana y Cataluña (una más).
Relacionados
- La creación de empresas crece en Castilla-La mancha un 8,9% en 2016
- Previsión meteorológica para este martes en Castilla-La Mancha: cielos poco nubosos y mínimas en descenso
- Castilla-La Mancha coordinará la posición común de las Comunidades Autónomas españolas frente al Brexit
- El transporte de viajeros por autobús cae un 2,6% en Castilla-La Mancha en 2016
- CCOO de Castilla-La Mancha colaborará con UATAE en la formación de autónomos