
El ministro de Asuntos Exteriores ha vuelto a contradecir al presidente del Gobierno a propósito del futuro de Georgia. Moratinos ha declarado abiertamente a los caucásicos que su incorporación en la OTAN es cosa de tiempo. Afirmaciones que nada tienen que ver con las recientes declaraciones de Zapatero a un diario norteamericano donde remarcó la peligrosidad de una decisión que podría provocar "divisiones entre Rusia y el resto del mundo".
Durante una rueda de prensa conjunta con su homóloga georgiana, Eka Tkeshelashvili, Moratinos aseguró que Georgia se adherirá a la Alianza tal como se decidió en la cumbre de Bucarest, pero no quiso adelantar ninguna fecha para ello. "Este proceso puede atrasarse porque aún deben darse algunos pasos necesarios", explicó, citado por la agencia de noticias azerí Trend.
Discrepancias con Zapatero
El pasado 9 de octubre, The New York Times informó de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, había asegurado al consejo editorial del diario que el ingreso de Georgia en la OTAN "lo único" que provocaría sería una "mayor división entre Rusia y el resto del mundo".
El ministro tampoco quiso precisar si la adhesión de Georgia a la OTAN incluirá a las regiones separatistas de Abjazia y Osetia del Sur. "Ahora no es importante discutir este asunto. Cualquier cosa es buena en estos momentos y estoy seguro de que esta questión se resolverá", declaró.
En todo caso, según la agencia rusa RIA Novosti, Moratinos aseguró que Abjazia y Osetia del Sur son partes integrantes de Georgia y defendió la integridad territorial de este país, un principio "que España ha defendido siempre, no como otros países que consideran que sólo puede utilizarse en ciertas circunstancias".
Modelo español, ayuda europea
A preguntas de los periodistas georgianos, Moratinos aseguró que en España no hay problemas de separatismo similares a los que desataron la guerra de este verano en el Cáucaso, ya que en nuestro país existe "una organización territorial con comunidades autónomas que trabajan bien bajo la Constitución".
Asimismo, Moratinos expresó su apoyo al avance en las relaciones entre Georgia y la Unión Europea a través de un "acuerdo potencial" que serviría, además, de "señal política" para la evolución de las relaciones entre España y Georgia.
"Creo que es hora de que avance la relación entre Georgia y la Unión Europea", declaró el ministro, citado por el servicio radiotelevisivo internacional alemán, Deutsche Welle. A juicio de Moratinos, la unión con la UE es la mejor manera de cicatrizar las heridas aún abiertas tras la guerra.
El ministro señaló que ambos países están trabajando en una serie de "pasos prácticos" de cara a la adquisición de visados y "ciertas relaciones en el ámbito del libre comercio", que no obstante dependerían de "una señal política" como "podría ser un acuerdo potencial entre Georgia y la Unión Europea".