Política

El PP responsabiliza a UPN de la ruptura del pacto y le pide que reconsidere

Madrid, 13 oct (EFE).- El PP ha responsabilizado hoy a UPN de la ruptura del acuerdo que mantienen ambos partidos desde hace 17 años, ya que la formación navarra ha elegido la abstención en la votación de los Presupuestos, pero le ha pedido que "reconsidere" su posición hasta el debate en el Congreso, a finales de mes.

Así consta en el comunicado que el Partido Popular ha difundido tras celebrar su Comité Ejecutivo Nacional, que entre otras cuestiones ha estudiado qué hacer con UPN tras que su Consejo Político resolviera el pasado viernes abstenerse en la votación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Como quiera que el grupo parlamentario popular interpondrá una enmienda a la totalidad, el partido entiende que "la falta de apoyo" a su posición en las Cortes Generales por parte de UPN "supondría que actúa claramente en contra del acuerdo" de las dos formaciones, y en consecuencia, su "ruptura unilateral".

Sin embargo, para los populares, tal y como lo han acordado en el Comité Ejecutivo, "todavía hay tiempo para que UPN reconsidere su decisión", ya que "la materialización" del acuerdo del Consejo Político de la formación navarra no tendrá lugar hasta el día de la votación en el Congreso de los Diputados.

De este modo, el PP certifica la línea oficial que al respecto ha defendido durante los últimos días, puesto que por un lado corrobora que la abstención conduciría a la disolución de un pacto político con 17 años de vida, y por otro, la apertura de un tiempo de reflexión, que no obstante, más que al PP, afecta a la formación navarra.

Para los populares, los Presupuestos Generales del Estado que actualmente tramita el Congreso resultan perjudiciales a la sociedad en un contexto como el actual, marcado por la crisis económica, y en vez de solucionar los problemas, los empeora, por lo que al PP le resulta de "extrema gravedad" que UPN se desvincule de esta posición.

"El PP lamenta profundamente la decisión que han adoptado los órganos de dirección de UPN a propuesta de su presidente, Miguel Sanz. Consideramos que esa decisión pone en serio peligro la extraordinaria y fructífera colaboración de nuestros dos partidos en 17 años. Una relación que ha sido buena para España y para Navarra", destaca el Partido Popular.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky