Madrid, 13 oct (EFE).- El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha subrayado hoy que la lucha contra la crisis económica es "una causa nacional", por lo que ha pedido al líder del PP, Mariano Rajoy, que no prive al Estado de su principal herramienta económica, como son los Presupuestos Generales del Estado para 2009.
Tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal de los socialistas, dedicada de manera monográfica a analizar la coyuntura económica y financiera, Blanco ha enfatizado: "La lucha contra la crisis es una causa nacional y todos deben supeditar esta misión común a cualquier otro objetivo inmediato".
Una idea que, a su juicio, es igual de válida para las fuerzas políticas y sociales, como para las diversas instituciones y para la sociedad en su conjunto, pero que ha aplicado especialmente al PP y a su presidente, a quien ha exigido que esté a la altura de los problemas actuales.
En este contexto, ha apelado a Rajoy para que su prioridad en este momento sea "fortalecer al país y no debilitar al Gobierno" y le ha emplazado a que apoye los Presupuestos Generales del Estado para 2009 porque lo contrario sería "debilitar y atar de manos" al Ejecutivo en la lucha contra la crisis.
Supondría, ha añadido, "buscar la derrota parlamentaria del Gobierno a costa de la salud económica de España".
Blanco ha esgrimido que los poderes públicos son los únicos que pueden aportar soluciones útiles a corto plazo ante la "extrema fragilidad" de los mercados financieros, aunque para ellos deben de disponer de sus instrumentos para operar económicamente.
Precisamente una de las principales herramientas de un Estado son los presupuestos, ha recordado Blanco, antes de asegurar que no puede entender que para algunos como el PP "lo más deseable sea que España se quede sin presupuestos" y que tenga que prorrogar los de 2008, que son "claramente inadecuados" para hacer frente a la crisis.
"Patrocinar la devolución del proyecto de PGE para 2009 es tanto como privar a los poderes públicos de instrumentos esenciales", ha advertido, convencido de que esa situación sólo contribuiría a aumentar las dudas y la incertidumbre en los mercados.
Desde el "interés de España", Blanco ha alertado al PP de que no puede pretender que lo mejor para el país es que no haya PGE el próximo año, y ha mostrado la voluntad de los socialistas de hablar sobre cualquiera de los capítulos del proyecto de ley siempre que se respete el espíritu general: prioridad en el gasto social y las inversiones productivas y austeridad en todo lo demás.
También ha querido hacer hincapié en la necesidad de que haya una respuesta unitaria contra la crisis tanto en el ámbito internacional como en el nacional.
A este respecto, se ha felicitado de las medidas acordadas ayer en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los países de la eurozona, y también ha saludado las iniciativas del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
Ha observado además que los líderes de la oposición del resto de países del entorno están apoyando a sus respectivos gobiernos, argumento que le ha servido para volver a pedir a Rajoy que no sea una excepción dentro de Europa. "Sería una pena para España", ha apostillado.
Así las cosas, le ha reclamado una rectificación de su postura para que respalde las medidas aprobadas hoy por el Consejo de Ministros, destinadas, ha especificado, a proteger a las familias, sus ahorros, los puestos de trabajo y el desarrollo futuro del país.