
El Comité Ejecutivo Nacional del PP conocerá hoy un informe sobre el futuro de su cooperación con Unión del Pueblo Navarro (UPN), tras la decisión de su socio de abstenerse en la votación de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 y desvincularse de la enmienda de totalidad del PP.
Los populares advirtieron el sábado a UPN en un comunicado de que "para el PP resulta absolutamente irrenunciable" garantizar la presencia de su proyecto político "en todo el territorio nacional", tras afirmar que "resulta de extrema gravedad que UPN se desvincule del PP en un asunto tan esencial para España y Navarra".
Pero también señalaba en el comunicado que "durante los últimos 17 años UPN ha sido la casa y la voz del PP en Navarra y nos gustaría que así continuara siendo en el futuro. Todavía hay tiempo para que UPN reconsidere su decisión".
Miguel Sanz se defiende
El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, ha vuelto a defender que la abstención de UPN en la votación de los Presupuestos Generales del Estado no supone una deslealtad hacia el PP. "Nadie puede decir que Miguel Sanz ha traicionado al PP porque sencillamente es falso", ha señalado en la Cadena Ser.
Voces críticas del partido han señalado que el navarro había llegado a un acuerdo con el PSOE. "No hay pacto alguno. Quien afirme esto, miente. No hay chantaje del PSN, ni miedo a una moción de censura. Simplemente hay corresponsabilidad".
Sanz ha manifestado que los Presupuestos no son la panacea para salir de la crisis. "La situación económica española es tan grave y la situación política de Navarra es tan complicada, que quien no entienda que aquí la línea divisoria no se sitúa entre 'populares' y socialistas, sino entre constitucionalistas y nacionalistas, es que no entiende nada de Navarra", manifestó tajante.