La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha pedido al presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, que en lugar de pedir al Ejecutivo que dé "esperanza" a la sociedad ante la crisis económica, "arrime el hombro" para superar esta situación.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega ha respondido así a Rajoy, quien ha afirmado que el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es "deudor" ante los españoles por las "ocultaciones" y "engaños" sobre el origen y el alcance de la crisis económica y le ha pedido que dé "esperanza" a la sociedad.
Críticas al Gobierno
"El señor Rajoy en lugar de pedir esperanza debe arrimar el hombro", ha asegurado la vicepresidenta. Ha señalado que el Gobierno espera del PP un "ejercicio de responsabilidad" y "que se decida a hacer lo que hacen (los partidos) en todos los países del mundo en una situación de dificultades, que es arrimar el hombro y no generar desconfianza en el país".
Fernández de la Vega ha insistido en este sentido en que la confianza se genera "no sólo con actuaciones", sino también "con un discurso positivo" y "no sembrando permanentemente la incertidumbre sobre la situación, sobre el país, sobre nuestra economía, sobre nuestras empresas y sobre las medidas que está adoptando".
En su opinión, "no ayuda en nada" que el PP insista en denunciar que la situación económica está mal, y "lo razonable" es "apoyar y no estar de forma sistemática descalificando".
Las reuniones
María Teresa Fernández de la Vega apuntó por otra parte que el Gobierno sigue pensando que España está "en la mejor situación" para hacer frente a las dificultades económicas, porque los datos "están ahí, encima de la mesa".
También ha explicado que todavía no hay una fecha fijada para la reunión entre Zapatero y Rajoy, aunque ha precisado que ésta se producirá en los "próximos días".
No obstante, antes deberán reunirse el vicepresidente económico, Pedro Solbes, y el responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, quienes en las "próximas horas" concretarán una fecha para la próxima semana, según han explicado fuentes del Ministerio de Economía.
Por otro lado, la vicepresidenta no ha querido confirmar si Zapatero ha reprochado al presidente francés, Nicolás Sarkozy, el no haber sido convocado a la cumbre informal que se celebra mañana en París y a la que asisten los países europeos del G8 para analizar la crisis financiera internacional.
Ha asegurado que España está en las conversaciones y en el "diálogo fluido e informal" que se está manteniendo en todas las instituciones europeas para encarar esta crisis
A su juicio, la reunión de mañana "es una más", y "habrá varias más" de carácter informal, como las conversaciones que, ha dicho, los países europeos mantienen "todos los días".
Ha recordado que después hay citas formales como el Ecofin -reunión de ministros de Finanzas de la UE- y las cumbres de jefes de gobierno, lo que no impide, ha insistido, que España esté en conversaciones informales.