
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha exigido hoy al PP que "arrime el hombro" y que realice "gestos" de apoyo a las medidas puestas en marcha para afrontar la situación económica, en lugar de acusar al Ejecutivo de ser el causante de esta situación.
Zapatero ha realizado estas manifestaciones en su discurso de clausura del congreso de los socialistas castellanoleoneses, donde ha instado el líder del PP, Mariano Rajoy, a que diga públicamente si defiende el incremento de las pensiones mínimas y el de las becas o el diálogo social, y a que deje la política del "insulto" y sus posiciones "ridículas".
Se ha mostrado convencido de las posibilidades de España para salir de la crisis porque los españoles harán un esfuerzo colectivo, al que ha pedido se sume el PP.
Que el PP "arrime el hombro, apoye, deje de pensar" que la culpa es del Gobierno y "se ponga a pensar en qué puede hacer para apoyar al Ejecutivo, a los empresarios y a los sindicatos para que nos recuperemos cuantos antes".
"Gesto de respaldo al Gobierno"
Zapatero quiere escuchar decir a Rajoy si apoya la subida de las pensiones y la inversión en infraestructuras, la ley de Dependencia, el diálogo social o que las medidas de empleo sean las que se acuerden con los empresarios y los sindicatos.
"Si el PP clarificara sus posiciones, debería hacer algún gesto de respaldo a la tarea del Gobierno para afrontar las dificultades económicas, y si no, que hable claro, que se lo diga a la gente", ha continuado.
"Si lo que quiere es reformar el mercado laboral para facilitar el despido, que lo diga. Que hable de las cosas concretas y deje los insultos y las acusaciones tan ridículas, ya que sólo les falta decir que la causa de lo que está pasando en Wall Street la tiene el Gobierno de España", ha afirmado.
Sistema financiero sólido
Zapatero ha pedido a Rajoy, "porque nos conviene como país", que alguna vez diga que España cuenta con un sistema financiero "sólido" que, además, está "aguantando" la situación internacional porque el Banco de España "sí que ha controlado y ha estado encima".
"En que poco tiempo -ha añadido- se han caído todas esas proclamas de decir que cuanto menos regulación, mejor; que se deje todo al albur del mercado".
Detrás de todo ello estaban, según Zapatero, "ambiciones desmedidas, sueldos de determinados directivos insostenibles y una falta de respeto al pequeño ahorrador, al que suscribe un crédito".
Zapatero ha insistido en las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para paliar la crisis y que no suponen en ningún caso un recorte de las inversiones en infraestructuras ni de las políticas sociales.
Incremento de infraestructuras y transporte
Así, "frente a lo que Rajoy y el PP quieren", que es "recortar" el gasto en infraestructuras o en políticas sociales, el Gobierno ha previsto para 2009 un incremento del 6 por ciento en infraestructuras de transporte, que tienen como objetivo "vertebrar" España y "fortalecer" el tejido social.
Una política que difiere de la que propone el PP, ya que si se siguieran sus propuestas, ha dicho, "habría que frenar en seco las infraestructuras en la mayor parte de España".
"Eso es controlar el gasto para ellos", ha apostillado Zapatero, quien ha asegurado que el gasto social es la otra vía que quieren "recortar" los "populares" aunque "no se atrevan a decirlo".
Hoy más que nunca hace falta una política socialdemócrata, lo que Zapatero ha contrapuesto al "liberalismo asimétrico" que, según él, se basa en dejar que las cosas "fluyan mientras ganamos mucho" y en pedir la intervención del sector público, del dinero de todos los contribuyentes, "si tenemos grandes pérdidas".
Para Zapatero, el mayor ejemplo de esa política económica y que ha cosechado "el mayor fracaso" desde hace muchas décadas, tiene "nombre y apellidos ideológicos", los neoconservadores, "a los que tanto han aplaudido Aznar y Rajoy".
.