
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido al Consejo Europeo un "esfuerzo mayor" para coordinar las políticas económicas de los gobiernos europeos al afrontar la crisis financiera internacional, cuyo origen ha destacado que está en Estados Unidos y las hipotecas "subprime".
En declaraciones efectuadas en el Congreso, el jefe del Ejecutivo ha hecho hincapié en la "fortaleza" con la que el sistema financiero español está acogiendo esta coyuntura, que el Gobierno sigue con "preocupación" pero también con confianza en la recuperación económica y la salida de las "serias dificultades" actuales.
Para Zapatero, ya no debe existir "ninguna duda" sobre cuál es la "causa común" de la "grave situación" del sistema financiero internacional, localizada en los Estados Unidos, y por ello cree que sería conveniente "el máximo esfuerzo común de la UE" para abordarla.
Respuesta a Rajoy
El presidente del Gobierno ha pedido "rigor" en el debate sobre la inmigración y la emigración, ya que si este año salen de España en torno a 12.000 trabajadores a vendimiar, en 2002, con el PP en el Ejecutivo, se desplazaron 15.000 personas.
Así ha respondido Zapatero a las últimassd declaraciones de Rajoy y ha explicado que se trata de "un trabajo interesante" que reporta "beneficios" a las personas que lo ejercen.
Tras pedir "seriedad" y "rigor" en el manejo de los datos, el presidente del Gobierno ha destacado que este año salen a vendimiar menos españoles (12.000) que en 2002 (15.000 personas), cuando Rajoy era vicepresidente del entonces Gobierno de José María Aznar.
Se ha preguntado, además, qué pretende el presidente del PP al emplear determinados datos, por lo que le ha pedido que los maneje con rigor para no que surjan informaciones "poco rigurosas en el debate de la inmigración".
Los Presupuestos
Zapatero se mostró convencido de que los Grupos Parlamentarios serán "responsables" a la hora de debatir los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009 y aseguró que "hay un escenario razonable" para el acuerdo.
Insistió también en que "la situación económica aconseja que se cuente con unos Presupuestos que incorporan partidas destinadas a apoyar a los sectores con más dificultades y a preparar la recuperación en la segunda mitad o a finales del año".
No se conforma con siete votos
"Vamos a trabajar para tener el apoyo suficiente", añadió Zapatero. Así, aunque recordó que el Gobierno sólo necesita el apoyo de siete diputados para sacar adelante las Cuentas para 2009, aseguró el Gobierno trabajará para "tener el máximo número de apoyos".
"Todos los grupos democráticos tienen para mi el mismo valor", señaló al respecto el jefe del Ejecutivo antes de apuntar que, "como es lógico, siempre habrá críticas".
En el caso concreto de CiU, que cuenta con diez diputados y podría dar luz verde con su apoyo a los Presupuestos, Zapatero apuntó que "es un grupo político responsable". Concretamente, dijo de su portavoz Josep Antoni Durán i Lleida que "sabe cuál es la situación y lo conveniente de aprobar unos Presupuestos, porque eso genera confianza y permite que todas las políticas se pongan en marcha de manera inmediata". "En sus manos está la decisión, no es una decisión del Gobierno", apostilló.