Política

El PNV "no descarta" apoyar al Gobierno con los Presupuestos

El vicepresidente económico, Pedro Solbes.

El PNV ha subrayado que "no descarta" apoyar los Presupuestos Genarales de 2009 "a pesar de la importante brecha y desencuentro político" con el Ejecutivo. ASí, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, ha comenzado esta mañana la ronda de contactos con los distintos grupos parlamentarios.

La negociación se torna fundamental, habida cuenta de que el Gobierno no cuenta con ningún aliado claro. El Ejecutivo necesita siete apoyos para sumarse a los 169 diputados del PSOE. Solbes reconoció la semana pasada que no es un año fácil para tener apoyos y advirtió de que una posible prórroga de los Presupuestos enviaría un mensaje político malo para los ciudadanos en términos de tranquilidad y gobernabilidad.

El PNV ha expresado hoy que su grupo "vincula un eventual acuerdo presupuestario en Madrid a la grave y preocupante crisis económica que atravesamos". Por ello, ha indicado que la posición de sus parlamentarios no se concretará "hasta conocer primero el proyecto de Presupuestos y comprobar si el Gobierno español asume o no la crisis, si hace un diagnóstico o no correcto de la coyuntura económica y si las políticas que se proponen son o no adecuadas para salir del bache".

El PNV ha resaltado que "tendrá especial sensibilidad a la hora de ver cómo el Gobierno Zapatero resuelve algunas de las materias pendientes que tiene con Euskadi en dos campos: las políticas activas de empleo y también I+D+i", dos asuntos que para el partido nacionalista son "claves para salir de la actual crisis económica".

"Tiempo perdido"

El Ministerio de Economía y Hacienda empezó a organizar su agenda de reuniones sólo un día después de la comparecencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ante el Pleno de la Cámara Baja por la coyuntura económica. La oposición en bloque aprovechó esta cita para reprocharle el "tiempo perdido" en reconocer la gravedad de la situación y la "ineficacia" de las medidas que ha llevado a cabo hasta ahora.

Las negociaciones comenzarán este lunes a medio día con Coalición Canaria (CC). La diputada canaria, Ana Oramas, acudirá al ministerio de Economía para reclamar, entre otras cosas, un nuevo convenio para infraestructuras turísticas y la puesta en marcha del transporte ferroviario en Gran Canaria y Tenerife.

Los guiños a CiU y la alternativa del PNV

Serán las reuniones del martes con CiU y PNV las que den la clave al Gobierno sobre cómo debe enfocar la negociación presupuestaria.

En principio, CiU, que tiene diez escaños, es el único grupo que por sí mismo le permitiría superar este margen con holgura. En este contexto se entienden los 'guiños' que Zapatero dedicó a los nacionalistas catalanes durante su comparecencia del miércoles, en la que anunció medidas que responden a reivindicaciones de CiU, como la implicación del ICO en el auxilio de las inmobiliarias o su disposición a estudiar una nueva rebaja del Impuesto de Sociedades.

Sin embargo, el 'pulso' que Solbes mantiene, a cuenta de la reforma de la financiación autonómica, con CiU, ERC e ICV, obliga al Gobierno a buscar apoyos en formaciones alejadas de Cataluña.

Estas podrían ser el PNV y BNG, partidos que con seis y dos diputados respectivamente, han mostrado su disposición inicial al acuerdo con el Ejecutivo, siempre que el texto presentado recoja "medidas adecuadas" contra la crisis. Se da la circunstancia además de que el PNV necesita de los votos del PSE para sacar adelante los presupuestos autonómicos del Gobierno Vasco.

"Desequilibrio político"

Aun así, el portavoz parlamentario del PNV, Josu Erkoreka, rechaza que esto pueda implicar la posibilidad de llegar a un acuerdo a corto plazo para dar estabilidad al Ejecutivo en esta legislatura, debido al "desencuentro político evidente" por la oposición del Gobierno a la consulta convocada por el lehendakari, Juan José Ibarretxe.

El martes, además de CiU y PNV, Solbes ha citado conjuntamente a Gaspar Llamazares (IU) y a Joan Herrera (ICV), cuyo apoyo está vinculado al acuerdo sobre financiación autonómica y que también reclamará al Gobierno que no recorte el gasto social y que destine más dinero a la Ley de Dependencia. En la reunión del miércoles, ERC pedirá que los Presupuestos permitan el endeudamiento para afrontar las necesidades sociales que aumentan en tiempos de crisis.

Grupo Mixto y peticiones

El jueves tendrá lugar la reunión con el BNG. Por el momento, los dos partidos del Grupo Mixto restantes, Nafarroa Bai y UPyD no han sido convocados por Solbes. Mientras que desde el Ministerio de Economía no se han dado explicaciones sobre estas exclusiones, representantes de estas fuerzas creen que la llamada se producirá en función de cómo avance la negociación con el resto de grupos.

Asimismo, y al igual que en otras ocasiones, el PP no mantendrá ninguna reunión formal con el Gobierno, después de que su portavoz económico, Cristóbal Montoro, anticipara su rechazo frontal a las líneas básicas del proyecto económico del Gobierno, caracterizado por un aumento del gasto público "inaceptable" para los 'populares'.

Veto en el Senado

El propio Solbes ha admitido recientemente que este año, debido a la situación económica, es más complicado lograr el apoyo de los partidos, si bien confía en que puedan aprobarse estos Presupuestos. De no ser así, se prorrogarían las actuales cuentas. El Gobierno ya tuvo problemas el año pasado para sacar adelante los Presupuestos, puesto que se encontró con un veto en el Senado de PP, CiU, CC y cuatro parlamentarios de ERC.

Las cuentas públicas fueron devueltas al Congreso, donde el PSOE tuvo que recabar el apoyo de IU-ICV, PNV, BNG, Nueva Canarias, Chunta Aragonesista y un diputado escindido del PP para levantar el veto y aprobar los Presupuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky