
El debate parlamentario de hoy, centrado sobre la economía, ha despertado un interés muy relativo en la opinión pública, que es perfectamente consciente de la envergadura de la crisis -estamos envueltos en la crisis general de las economías occidentales, y pagando asimismo por nuestros propios errores- y de que se podrá, quizá, paliar en parte sus efectos más negativos pero no combatirla verdaderamente desde un solo país.
Por lo demás, las intervenciones han sido casi completamente previsibles, por más que a mitad de sesión la Comisión Europea lanzara su infausto anuncio de que España, junto a los principales países europeos, entrará en leve recesión durante este semestre. De hecho, como se ha subrayado, Zapatero se ha limitado a perfilar sus antiguas propuestas y a anunciar algunas más exclusivamente en el capítulo de ayudas a promotores inmobiliarios, acuciados muchos de ellos por un gran inmovilizado sin vender.
Las ediciones digitales de los grandes periódicos de información general han apuntado en sus titulares diversos aspectos del debate. Así, El País, al parecer defraudado por la intervención presidencial, ha titulado "Zapatero descarta más medidas y la oposición le reprocha su pasividad". "Zapatero limita sus nuevas medidas contra la crisis a un plan contra las constructoras".
El Mundo, que ha rebajado rápidamente la noticia en la red, titula "Zapatero reconoce que vienen 'tiempos duros' y presume de 'dar la cara'. "Rajoy vuelve a interpelar: '¿A qué ha venido usted hoy?'".
El conservador ABC, por su parte, ha preferido titular con una frase opinativa: "España entra en recesión mientras Zapatero habla de 'frenazo'". "El presidente del gobierno reduce la crisis a un estancamiento económico". La Razón, que rebaja asimismo la importancia de la noticia, afirma en titulares que "Zapatero culpa de la crisis al exterior y rechaza más medidas". "No esperen nuevos anuncios de propuestas. No tiene sentido improvisar todos los días". Finalmente, La Vanguardia, que otorga especial relevancia a esta información, titula "Zapatero dará facilidades a las empresas inmobiliarias para que fomenten el alquiler".
Los medios exclusivamente digitales han abordado la noticia de muy diversas formas. El Confidencial titula, con gran relieve, que "Zapatero vuelve a culpar de la crisis a Estados Unidos y las hipotecas 'subprime'". El Confidencial Digital opta por lo anecdótico, la ausencia de Bono: "José Bono se pierde la crucial comparecencia de Zapatero en el Congreso por un viaje a El Salvador para participar en un foro de parlamentarios iberoamericanos". Libertad Digital efectúa una pirueta y destaca en portada a una intervención de Rosa Díez: "Rosa Díez a Zapatero en el Congreso: 'Quiero parecerme a los países que diseñan coches, no a los que los montan'".
La Estrella Digital titula: "Zapatero admite la gravedad de la crisis y cree que los próximos meses serán 'duros y complicados'. El presidente del Gobierno empieza a reconocer la gravedad d la situación económica por la que atraviesa España en su comparecencia en el Congreso de los Diputados". El Imparcial abre su edición así: "Zapatero no toma nuevas medidas y arremete contra Rajoy". Diario Crítico da especial preferencia al debate, y sus secciones de portada llevan estos titulares: "Bruselas echa un jarro de agua fría mientras ZP trata de quitar hierro al asunto". "Zapatero manda un mensaje de confianza, moderada". "Rajoy insiste a ZP: '¿A qué ha venido usted aquí?'".