
El líder de Ciudadanos y candidato a la Presidencia del Gobierno, Albert Rivera, ha reclamado que el inglés sea lengua vehicular en la enseñanza, un MIR para profesores como el de los médicos y garantizar plazas públicas para el ciclo de Infantil de cero a tres años. Por su parte, su homólogo en Podemos, Pablo Iglesias, ha insistido en bajar la ratio de alumnos por aula, eliminar la asignatura de Religión, acabar con los conciertos educativos y no dar "ni un duro" a la enseñanza que separa a los alumnos por sexo.
Estas son algunas de las propuestas educativas vertidas por los candidatos en un debate organizado por la Asociación de estudiantes DEMOS en la Universidad Carlos III de Madrid, al que también estaban invitados los candidatos del PP y el PSOE, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, y cuyos atriles han estado vacíos en el escenario porque declinaron la invitación.
Ambos han coincido en elevar la inversión en educación, en negar que en España sobren universitarios -como afirma el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo- y en que lo que sobran son tasas universitarias. Iglesias ha afirmado que los precios de matrícula "han dejado fuera a estudiantes por no poder pagarlas", ha subrayado que "faltan" plazas en las públicas y ha denunciado que haya muchas universidades privadas, "como la que estudió Pedro Sánchez", que, a su juicio, "no están, ni de lejos, a la altura de las públicas".
A Rivera, además de tasas, le sobran "facultades territoriales" y ha afirmado que "no es cuestión" de tener una universidad "en la puerta de casa", sino "una universidad pública y de calidad" que no sea "un cajón de sastre". Asimismo, ha criticado el cambio de la duración de grados y másteres con el 'decreto 3+2', no tanto por los años, sino por el precio: "Un máster de 8.000 euros la gente no lo puede pagar".
Ambos coinciden en elevar la competencia y sueldos de los profesores españoles, pero con distintas propuestas. Rivera ha puesto como ejemplo el estatus que tiene el profesor en Finlandia, que "es sagrado", y ha insistido en desarrollar un sistema de formación y selección similar al MIR de los médicos.
Iglesias, por su parte, se ha mostrado partidario de diseñar un nuevo acceso a la función pública docente, que no tenga que ver tanto con contenidos específicos de lo que hay que enseñar, sino con los "pedagógicos". "Algunos, como Esperanza Aguirre, apostaban por la tarima y nosotros apostamos por la pedagogía", ha apostillado.
Pacto por la Educación
Rivera ha destacado la necesidad de un 'Pacto nacional por la Educación', al que ha invitado a Podemos a sumarse, con el objetivo de dar estabilidad al sistema educativo y que ayudará a que profesores y alumnos están "más motivados". "No queremos una política educativa de bandos; la educación no es ni de PP ni de PSOE, sino de los ciudadanos", ha apostillado.
Iglesias ha mostrado "plena disponibilidad" para un pacto, pero ha dicho que éste tiene pasar de la mera propuesta a concretar medidas como la inversión de 13.700 millones de euros al año de inversión educativa. También ha insistido en derogar la LOMCE, crear una nueva ley, eliminar progresivamente los conciertos a centros educativos, "que ya han cumplido su función", y poner en marcha un plan de educación inclusiva para alumnos con necesidades educativas especiales en centros ordinarios.
"Está bien que los profesores se motiven y cobren mucho", ha afirmado para reclamar una bajada de las ratios en las aulas, tanto en la educación universitaria como no universitaria, y acabar con la "precariedad" y la "inestabilidad" de los docentes en España. Para los docentes e investigadores universitarios, ha insistido en la aprobación de un estatuto del PDI y ha criticado que en las universidades haya profesores "falsos asociados" que están cobrando sueldos "de vergüenza cuando no tienen más trabajo que la actividad investigadora y docente".
Las lenguas cooficiales
Sobre las lenguas cooficiales y los idiomas, Rivera ha reiterado su apuesta por que el inglés sea lengua vehicular en la enseñanza junto con el español y que en las comunidades con lengua cooficial el sistema sea "trilingüe". "Hablar inglés no tiene que ser un privilegio y la gente que menos tiene, debe tener la garantía de que sus hijos hablen inglés igual que los del presidente del Gobierno", ha añadido.
Iglesias ha dicho al respecto que Podemos quiere poner en marcha un "plan integrado de todas las lenguas" y ha asegurado que si llega a la Presidencia del Gobierno, hará el "esfuerzo" por aprender algo de todas.
Sobre la asignatura de Religión, el líder de Ciudadanos cree que es un debate "superado" y ha señalado que en la actualidad el sistema permite estudiar Religión o no. Asimismo, cree que este asunto, "un clásico en el debate entre PP y PSOE", no debe formar parte del pacto de educativo.
El secretario general de Podemos ha indicado que si bien hay que proteger la "libertad de culto", no quiere que la asignatura de Religión forme parte del currículo educativo. "Catequesis en los centros públicos no. Otra cosa es que se estudie la historia de la religión", ha aseverado.
Kant pero...
Durante el turno de preguntas del público, un alumno ha preguntado a los dos candidatos qué opinan de la eliminación del estudio de Filosofía con la LOMCE y les ha pedido a ambos que recomienden un libro sobre esta materia.
Después de que Iglesias recomendase leer a Kant citando erróneamente su obra más popular, la 'Crítica de la razón pura', como "ética de la razón pura", Rivera se ha sumado a la apuesta por el filósofo alemán, pero cuando el moderador le ha pedido concreción, ha reconocido no haber leído ninguna de sus obras.
"No sé, yo vengo del mundo del Derecho y Kant es un referente no sólo un gran filósofo, sino un gran jurista. Por tanto, cualquiera de las obras de Kant me parece un referente para juristas y también un referente para filósofos. ¿Concreto? La verdad es que no he leído a Kant un título concreto, pero lo he estudiado en Filosofía política", ha argumentado Rivera. Iglesias y Rivera se lían con Kant.