
Cristina Cifuentes Cuencas es desde el 25 de junio presidenta de la Comunidad de Madrid. Este martes hace balance de los meses que lleva en el Gobierno para elEconomista. Descárguese gratis el último número de nuestra revista elEconomista Madrid.
¿Es suficientemente sólido su pacto de gobierno para terminar la Legislatura?
Es un acuerdo de investidura cuya solidez viene dada por la necesidad de impulsar y desarrollar las 76 medidas que contiene; que en su mayor parte coinciden con el que ha sido el programa electoral más votado por los madrileños: el del PP.
¿Se vería reforzado su Gobierno si se diera un pacto similar en el ámbito nacional?
Es pronto para saber cómo discurrirá la política nacional después de las elecciones del 20-D. Lo que sí puedo decir es que en la Comunidad de Madrid este ejercicio de diálogo está siendo muy positivo para los intereses de los madrileños.
¿Qué sintió cuando vio a C's celebrar en Barcelona su resultado coreando 'Yo soy español, español'?
Son muchos los ciudadanos catalanes que se sienten orgullosos de ser españoles. Hay una Cataluña real que no tiene nada que ver con la ficción que intenta proyectar el soberanismo, y que se siente profundamente española.
Si Ciudadanos hubiese pedido su cabeza para que gobernara el PP con otro presidente o presidenta, ¿hubiera dado el paso atrás?
No creo que un acuerdo de investidura pueda plantear condiciones de esa naturaleza. Cuando se busca un pacto de gobierno es preciso partir del respeto hacia tu interlocutor, y aceptar la legitimidad que le confiere haber sido elegido.
En los primeros meses de gobierno da la sensación de que Comunidad y Ayuntamiento compiten en políticas sociales...
La Comunidad de Madrid tiene su propio programa de gobierno, y a él nos atenemos. Trabajamos día y noche para mejorar los servicios públicos y las políticas sociales, así como para dar apoyo a aquellos ciudadanos que necesitan de la solidaridad de las Administraciones. Porque creo que las políticas sociales se demuestran con hechos más que con declaraciones de intenciones, y en ese terreno el balance del Gobierno regional es muy claro: Abono Transporte Joven a 20 euros hasta los 26 años y en todas las zonas; bajada de un 10% de las tasas universitarias; creación del Parque de Vivienda Social; presupuestos dedicados a gasto social.
¿Cómo van las relaciones institucionales con la alcaldesa de Madrid? ¿Se pueden mejorar?
La Comunidad de Madrid mantiene una relación institucional de respeto y colaboración con los 179 alcaldes de la región. Lo lógico es esperar reciprocidad.
Hay mucha polémica por la partida de Metro. Ha subido a costa de seguir congelando la de EMT. ¿Cuándo en sus partidas de transporte van a destinar más a EMT y por qué no ahora?
En la Comunidad llevamos una política responsable con el medio de transporte bajo nuestra responsabilidad, que es el Metro, y además somos solidarios con otro medio que es responsabilidad del Ayuntamiento, que es la Empresa Municipal de Transportes. El Ayuntamiento no aporta nada al Metro, mientras que la Comunidad contribuye con 68,6 millones a la EMT. Cero euros frente a más de 68 millones. Es hora de que el Ayuntamiento asuma sus propias responsabilidades, en lugar de atacar a otras instituciones. La Comunidad está impulsando el transporte público en Madrid. Invitamos a que otros también lo hagan.
La Comunidad de Madrid está a punto de rebasar a Cataluña, en términos de PIB, como primera economía de España. ¿En qué medida el independentismo ha influido en esta situación? ¿Es solo el mérito de Madrid o viene ayudado por el órdago soberanista?
La Comunidad de Madrid lleva ganando peso en la economía nacional desde hace dos décadas o más. Las razones hay que buscarlas en nuestro planteamiento abierto: esta región siempre da la bienvenida a inversores, profesionales, estudiantes, investigadores o creadores de todo el mundo que quieran establecerse en Madrid y desarrollar aquí sus proyectos. Nosotros queremos una Cataluña abierta, fuerte y competitiva, porque eso produce una competencia y una relación que son muy positivas para todos. Aquí no hablo sólo de economía, también de cohesión nacional, de lazos emocionales, de una historia y un futuro compartidos.
¿Van a recurrir finalmente al FLA? ¿Por qué?
No hay ninguna decisión tomada a ese respecto. Si eso resulta conveniente para los intereses de los ciudadanos de Madrid, lo estudiaremos. De momento, hemos comunicado al Ministerio de Hacienda que tenga en cuenta esa posibilidad, pero nada más. Es una comunicación que no presupone nada.
Han prometido no subir impuestos, pero... ¿para cuándo la bajada del tramo autonómico del IRPF? ¿El año que viene o habrá que esperar hasta 2017?
En cuanto la situación económica y financiera lo permita. Tenemos un compromiso muy claro con los madrileños en ese sentido. Madrid va a seguir siendo la Comunidad Autónoma con los impuestos más bajos de España.