Política

Los cinco puntos que Albert Rivera quiere negociar en un "pacto por España"

Rivera con su novia, de camino a un acto en Madrid. Imagen: EFE

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha adelantado este viernes los cinco puntos sustanciales del pacto de Estado que brindará este mediodía a Mariano Rajoy, y con los que también pretende alcanzar un acuerdo con el socialista Pedro Sánchez. A Iglesias, de momento, le insta a que reconozca la soberanía nacional.

Los cinco puntos son: la defensa de la soberanía nacional reside en los españoles, la unidad territorial, la Constitución como único marco, el compromiso con la integración europea y, no gobernar de la mano de fuerzas políticas.

Encuentro con Sánchez

Este viernes, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha avanzado que prevé llamar al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para plantearle el "pacto por España" que le pedirá también al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que consta de cinco puntos, empezando por la defensa de que la soberanía nacional recae en todos los españoles y de la unidad territorial.

Así lo ha afirmado en una entrevista en Telecinco, horas antes de acudir a Moncloa a ver a Rajoy. Los otros tres puntos de su propuesta de pacto son que la Constitución es el "único marco" para hacer reformas, un compromiso con la integración europea y otro de no gobernar de la mano de fuerzas políticas que quieran romper España.

"Quiero un acuerdo para que, gobierne quien gobierne, la gente sepa que eso no va a cambiar, que no habrá fisuras ni grietas", ha dicho. Rivera no ha precisado si llamará a Sánchez antes o después de reunirse con Rajoy y no ha descartado reunirse con él en persona -"si hay que reunirse nos reunimos"-. "Los socialistas no pueden excluirse de un acuerdo así", ha insistido.

En cuanto a si le propondrá su pacto también al líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha respondido que de momento lo hará con PP y PSOE y que "ojalá que Podemos reconozca que la soberanía reside en los ciudadanos y no en los territorios", recordando que ahora mismo Iglesias habla de "nación de naciones". También ha recordado que Podemos ha llegado a acuerdos de Gobierno con Bildu, algo que iría en contra de uno de sus cinco puntos.

Tras estas declaraciones, Pedro Sánchez ha confirmado que hablará con Albert Rivera. El líder socialista también ha avanzado que el preguntará a Rivera qué opina de su reforma.

Sondeo... ¿por encima del PSOE?

Preguntado por el hecho de que Sánchez se haya referido a Ciudadanos como "las Nuevas Generaciones" del PP, ha respondido que, viendo las encuestas -hay dos que sitúan a Ciudadanos por encima del PSOE- entiende "los nervios" de los socialistas pero que no quiere entrar en el y tú más. Es más, le ha reprochado a Sánchez vaya "haciendo eslóganes" y luego se niegue a debatir con él.

Por otro lado, ha anunciado que este sábado presentará junto a la líder del partido en Cataluña, Inés Arrimadas, un llamamiento al diálogo para ver si hay "gente más moderada en el ámbito catalanista que quiera sentarse a hablar", nacionalistas que "se han dado cuenta de que esto no tiene salida que quiera dar marcha atrás y dialogar dentro del margen democrático.

Un "Ukullu catalán"

"Hay que hacer un esfuerzo para intentar que Cataluña no siga rota en dos y tender puentes", ha defendido. Rivera ha recordado que ya en alguna ocasión se ha referido al presidente catalán en funciones, Artur Mas, como "el Ibarretxe catalán", en alusión al lehendakari que llevó al Congreso un plan de autodeterminación del País Vasco y fue rechazado, y que ahora hace falta un "Urkullu catalán", en alusión al actual jefe del Gobierno vasco, considerado más moderado. Por qué Cataluña y País Vasco no se pueden comparar

Sin embargo, ha dicho que, por el momento, "no hay nadie que responda y se baje del proceso secesionista". Sin embargo, ha recordado que en CDC hay personas como Miquel Roca, que fue padre de la Constitución. "Lo lógico es que si quieren reformar algo lo hagan desde dentro", ha opinado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky