
La defensa de la infanta Cristina pedirá como cuestión previa en el juicio del 'caso Nóos' que la Audiencia de Palma la exculpe de forma inmediata de los dos delitos fiscales de los que está acusada y, de esa forma, evitarse el resto de sesiones. Felipe VI no tendrá que declarar.
Miquel Roca, abogado de la infanta, ha anunciado hoy su intención de plantear esa cuestión previa ante la sala de la Audiencia de Palma que el próximo 11 de enero iniciará el juicio por el 'caso Nóos', que sentará en el banquillo a la infanta, su esposo, Iñaki Urdangarin, y otras 16 personas.
En declaraciones a la prensa, el abogado ha asegurado que confía "absolutamente" en la justicia y que está convencido de que la sala archivará la causa para la infanta, en virtud de la doctrina del Tribunal Supremo (TS) que, a su parecer, impide juzgarla si solo la acusación particular mantiene cargos contra ella.
Para el letrado, la acusación contra la infanta no puede sostenerse "cuando ni la Abogacía del Estado ni la Fiscalía" la respaldan, por lo que pedirá al tribunal que resuelva esa cuestión de forma "inmediata" en el inicio del juicio y no en sentencia.
De esa forma, ha asegurado Miquel Roca, la infanta "quedaría fuera de la causa" y el juicio proseguiría contra el resto de los imputados. "Que se levante y se vaya", ha defendido el letrado.
El abogado ha insistido en que confía "absolutamente" en la justicia, en la doctrina del Tribunal Supremo y en la ley, por lo que está convencido de que la sala que enjuicie el caso Nóos admitirá su tesis.
Roca ha considerado también "muy sensato" que la Audiencia de Palma haya rechazado que el Rey Felipe VI declare como testigo en el juicio, como proponía la defensa de Diego Torres, socio de Urdangarin en el caso Nóos.
Testigos de alto copete
Hasta 363 testigos serán interrogados a lo largo de varios meses en el juicio que a partir del 11 de enero arrancará por el caso Nóos. Entre ellos, el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, el exalcalde y expresidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, su homólogo en la Generalitat Valenciana Francisco Camps, y exaltos cargos de Zarzuela como Carlos García Revenga y Alberto Aza.
No declararán finalmente, tras así haberlo inadmitido el tribunal que juzgará la causa, el Rey Felipe VI -quien por Ley no está obligado a declarar-, los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía, la Infanta Elena, su exmarido Jaime de Marichalar, Pilar de Borbón o la princesa Irene de Grecia y Dinamarca, cuyos interrogatorios fueron propuestos por el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres.
Entre los numerosos testigos, también serán interpelados la exalcaldesa de Valencia Rita Barberà, la de Madrid Ana Botella, el vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, y Manuel Cobo, quien tras la renuncia de Gallardón ocupó de forma provisional la alcaldía de Madrid.
También integran la lista el conde de Fontao, José Manuel Romero, quien fuese abogado de don Juan Carlos, el consejero personal de éste, Fernando de Almansa, el exsecretario personal de las Infantas Carlos García Revenga, y el exjefe de la Casa Real Alberto Aza.