Política

El 13 de diciembre es la fecha más probable para que se celebren las elecciones generales

  • Los Presupuestos se aprobarán el 19 de octubre...
  • ... y las cortes serán disueltas un día después
En la imagen el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

El próximo 13 de diciembre vuelve a perfilarse como el día más propicio para la celebración de elecciones generales. El PSOE, otros grupos de la oposición y la propia actividad parlamentaria aprobada en la Junta de Portavoces de ayer apuntan a esa fecha como la más plausible para que Mariano Rajoy se juegue su reelección como presidente del Gobierno.

Ayer mismo, el portavoz socialista en la Cámara Baja, Antonio Hernando, dio por hecho que la convocatoria tendrá lugar ese día. "Aprobarán los Presupuestos casi seguro el 19, que es lunes, y disolverán las cortes un día después, justo 54 días antes de ese 13 de diciembre", manifestó.

Fuentes de este partido explicaron además que para esa semana está previsto un encuentro del Partido Popular Europeo en Madrid con la visita de significativos mandatarios europeos, entre los que se encuentran la canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro portugués, Pedro Passos-Coelho, que se juega su reelección antes que Rajoy, el 4 de octubre. "Va a ser el primer gran acto de campaña para Rajoy y su equipo", ironizan esas fuentes.

Otros partidos como UPyD se abonan a la teoría del 13 de diciembre, aunque creen que el resultado de las catalanas influirá en la decisión final de Rajoy, que es quien tiene la última palabra sobre esta cuestión. El PNV no apunta a ese día en concreto, pero sí denuncia, al igual que el PSOE, que el Ejecutivo tiene abandonado el Parlamento y las elecciones "deben celebrarse cuanto antes". "Los Presupuestos nunca debieron tramitarse a estas alturas", denuncia su portavoz, Aitor Esteban.

Lo cierto es que ni el portavoz del PP en el Senado, Rafael Hernando, desmintió la posibilidad de esa fecha. "Puede ser o no, ya veremos", aseveró, remitiendo a los periodistas a La Moncloa. Pero el calendario aprobado es tozudo. Al margen de los Presupuestos, que ahora pasan trámite en el Senado, quedan muy pocas medidas por aprobar y el número de visitas de los ministros al Congreso de los Diputados se reduce semana a semana.

La próxima, de hecho, faltarán en el pleno hasta seis miembros del Gabinete de Mariano Rajoy, aunque el portavoz del PP restó importancia al hecho y lo achacó "a la intensa actividad exterior de nuestro Gobierno".

El 20 de diciembre, polémico

El presidente Rajoy sigue jugando mientras al despiste y no confirma la fecha definitiva, pese a que ya sólo hay dos posibles teniendo en cuenta la actividad parlamentaria pendiente y la ley: el domingo 13 de diciembre y el domingo 20 de diciembre. Esta segunda opción despierta recelos -incluso dentro del propio Partido Popular- por su cercanía al periodo navideño.

Si finalmente los comicios se celebrasen el 20 de diciembre, los funcionarios, más de 2,9 millones en todo el país, acudirían a las urnas a los pocos días de cobrar su paga extraordinaria de Navidad, con el consiguiente enfado de los partidos de la oposición parlamentaria.

La fecha, además, no garantiza con certeza una mayor participación en las urnas, ya que numerosas personas aprovechan el periodo vacacional navideño para desplazarse a otros lugares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky